Internacional
¡Luz verde a Trump! Corte Suprema permite usar Ley de Enemigos Extranjeros (+ video)

Permiten usar Ley de Enemigos Extranjeros por ahora. Así lo determinó la Corte Suprema de Estados Unidos al otorgarle a la Casa Blanca una victoria significativa que permitirá a los funcionarios de inmigración confiar en una amplia autoridad de tiempo de guerra para deportar rápidamente a presuntos miembros de pandillas.
La decisión sin firmar en el caso, la apelación de emergencia en la Corte Suprema, permite a Trump invocar la ley de 1798 para acelerar las deportaciones mientras el litigio sobre su uso se resuelve en tribunales inferiores. El tribunal enfatizó que las personas deportadas en adelante deben recibir una notificación de que están sujetas a la ley y la oportunidad de que se revise su deportación.
Los tres jueces liberales de la corte discreparon de la decisión, y la jueza Amy Coney Barrett, miembro del ala conservadora de la corte, discrepó parcialmente.
Trump presentó su apelación de emergencia como una disputa sobre el poder judicial y, específicamente, la orden del juez federal de distrito James Boasberg que impidió temporalmente que el presidente aplicara la Ley de Enemigos Extranjeros contra cinco venezolanos que demandaron y un grupo más amplio de personas que podrían verse afectadas; en otras palabras, cualquier otra persona. Al acceder a la solicitud del presidente, la Corte Suprema anuló las órdenes de Boasberg.
También puede leer: Soldados israelíes mataron a disparos a un adolescente palestino-estadounidense
Permiten usar Ley de Enemigos Extranjeros
Fundamentalmente, el tribunal dejó claro en su orden sin firmar que los funcionarios deben notificar adecuadamente a los migrantes sujetos a la Ley de Enemigos Extranjeros de Trump sobre su expulsión en virtud de la autoridad en tiempos de guerra, para que tengan tiempo de presentar demandas de hábeas corpus.
Una preocupación clave entre los abogados que representan a los migrantes es la prisa del gobierno por expulsarlos en virtud de la ley les deja poco o ningún tiempo para presentar dichas demandas.
“La notificación debe proporcionarse en un plazo razonable y de tal manera que les permita solicitar el hábeas corpus en la jurisdicción correspondiente antes de que se produzca dicha expulsión”, escribieron los jueces, y añadieron: “Los detenidos sujetos a órdenes de expulsión en virtud de la ley tienen derecho a ser notificados y a tener la oportunidad de impugnar su expulsión”.
https://youtu.be/IyphmT0QOMI
ACN/MAS/CNN
No deje de leer: Lunes negro : Bolsas de Asia y Europa se desplomaron. Wall Street también cerró a la baja
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Internacional
Así define el sexo biológico Supremo británico

Supremo británico define que el sexo biológico define el género. En un dictamen unánime, cinco jueces del Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial del Reino Unido, dictaminaron que «los términos ‘mujer’ y ‘sexo’ en la Ley de Igualdad de 2010 se refieren a una mujer biológica y al sexo biológico».
El fallo pone fin a una larga batalla legal iniciada por una organización defensora de mujeres que disputaba la definición adoptada por el Gobierno autonómico escocés.
La decisión implica que una persona transgénero con un certificado que la reconoce como mujer no debe ser considerada mujer a efectos deigualdad. Sin embargo, los magistrados (tres hombres y dos mujeres) añadieron que su fallo «no elimina la protección de las personas trans», quienes están «protegidas de la discriminación por reasignación de género».
También puede leer: EE.UU. recibió respuesta de China: «Los latinoamericanos no son el patio trasero de nadie»
Supremo británico define que el sexo biológico define el género
La sentencia tienen profundas implicaciones para el intenso debate sobre los derechos de las personas transgénero. Y es vista como un triunfo legal por la organización de mujeres For Women Scotland (FWS), que se querelló a raíz de la decisión del Ejecutivo escocés de incluir a las mujeres trans en la cuota para igualar los puestos públicos entre mujeres y hombres.
El caso se deriva de una ley de 2018 aprobada por el Parlamento Escocés que establece que debe haber una representación femenina del 50 % en las juntas directivas de los organismos públicos escoceses. Esta ley incluía a las mujeres transgénero en su definición de mujer.
FWS había impugnado dicha ley, argumentando que su redefinición de mujer excedía las competencias del Parlamento. Sin embargo, las autoridades escocesas emitieron posteriormente una nueva guía que establecía que la definición de mujer incluía a cualquier persona con un certificado de reconocimiento de género.
FWS logró ahora revocar esta decisión y afirmó que el resultado del caso podría tener consecuencias en Escocia, Inglaterra y Gales para los derechos basados en el sexo, así como para las instalaciones diferenciadas por sexo, como baños, salas de hospitales y prisiones.
FWS y J.K. Rowling vs. Amnistía Internacional
«No vincular la definición de sexo a su significado ordinario significa que las juntas públicas podrían estar compuestas por un 50% de hombres y un 50% de hombres con títulos, y aun así cumplir legalmente con los objetivos de representación femenina», declaró anteriormente la directora del grupo, Trina Budge.
La impugnación rechazada por un tribunal en 2022, pero el año pasado el grupo obtuvo autorización para llevar su caso ante el Tribunal Supremo. FWS contó entre sus simpatizantes a la autora J.K. Rowling, quien, según se informa, donó decenas de miles de libras para respaldar su trabajo.
La escritora de «Harry Potter» ha defendido abiertamente que los derechos de las mujeres trans no deben ir en detrimento de las mujeres biológicamente nacidas.
Quienes se oponen, incluyendo a Amnistía Internacional, afirman que excluir a las personas transgénero de las protecciones contra la discriminación sexual contraviene las leyes de derechos humanos.
Amnistía presentó un escrito ante el tribunal expresando su preocupación por el deterioro de los derechos de las personas trans en el Reino Unido y en el extranjero. «Una política general de excluir a las mujeres trans de los servicios diferenciados por sexo no es un medio proporcionado para lograr un objetivo legítimo», declaró el grupo de derechos humanos.
ACN/MAS/DW
No deje de leer: Trump sin frenos: Estados Unidos aumentó a 245% el arancel a China
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional24 horas ago
PepsiCo Venezuela impulsa el talento joven con sus programas de formación
-
Espectáculos22 horas ago
Arrestado el actor William Levy, enfrenta cargos por intoxicación y conducta inapropiada
-
Sucesos23 horas ago
Detenido obrero de un colegio de Los Teques por supuesto abuso sexual de tres alumnas
-
Economía24 horas ago
Cashea desbloquea un nuevo nivel que deja a sus usuarios con la boca abierta. Aquí te contamos