Salud y Fitness
La ortodoncia, un gran aliado contra el bruxismo

El bruxismo es el hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes, el cual puede causar serios daños a la salud bucal y afectar la calidad de vida, sin embargo, gracias a los avances en la ortodoncia, existe una solución eficaz para combatir este problema.
La Dra. Patrycia Piña, ortodoncista venezolana, brinda una visión completa sobre el bruxismo y cómo su especialidad puede ayudar a solucionarlo.
Según la Dra. Piña, el bruxismo puede ser desencadenado por factores como el estrés, la ansiedad, problemas de sueño, factores genéticos y malos hábitos, con síntomas varios que incluyen desgaste dental, dolor mandibular, sensibilidad dental y dolores de cabeza.
El diagnóstico del bruxismo se lleva a cabo a través de una combinación de métodos clínicos y observaciones. Como ortodoncista, la Dra. Piña hace uso de los siguientes enfoques:
- Historia clínica: entrevista detallada al paciente para conocer sus síntomas como dolor mandibular, sensibilidad dental o ruidos al masticar. También se indaga sobre hábitos de sueño y niveles de estrés.
- Examen Clínico: Se inspeccionan los dientes en busca de signos de desgaste, fracturas, o lesiones en el esmalte. Evaluación de los músculos de la mandíbula y la articulación temporomandibular (ATM) para detectar tensión o dolor.
- Observación Nocturna: En algunos casos, se puede recomendar que el paciente lleve un registro de sus hábitos nocturnos.
- Estudios de Sueño: En situaciones donde se sospecha bruxismo asociado a trastornos del sueño, se puede solicitar un estudio del sueño para evaluar la calidad del mismo.
- Radiografías: para evaluar el estado de los dientes y la ATM, así como para descartar otros problemas dentales.
La ortodoncia juega un papel fundamental en el tratamiento del bruxismo, ya que es uno de los métodos más eficaces para corregir las maloclusiones (incorrecta alineación de los dientes) que pueden contribuir a este hábito.
Al alinear los dientes y mejorar la mordida, se reduce la tensión en la mandíbula y se minimiza el contacto entre los dientes, lo que disminuye la necesidad de apretar o rechinar.
«Al corregir las maloclusiones y equilibrar las fuerzas masticatorias, podemos reducir significativamente los síntomas del bruxismo y prevenir daños a largo plazo», afirma la especialista.
Varios de los beneficios de la ortodoncia para el tratamiento del bruxismo incluyen:
Prevención del desgaste dental, al corregir la alineación de los dientes, se reduce la fricción y el desgaste; Alivio del dolor mandibular, la ortodoncia ayuda a equilibrar las fuerzas masticatorias y a mejorar la función mandibular; Mejora de la estética dental, un tratamiento de ortodoncia puede corregir los problemas estéticos causados por el bruxismo; Prevención de problemas en la articulación temporomandibular (ATM), al corregir la oclusión, se reduce la tensión en la ATM.
La Dra. Piña también destaca la importancia de tener un enfoque integral que combine la ortodoncia con otras terapias, como el manejo del estrés y la integración de médicos con especialidad en temas relacionados a la calidad del sueño, psicólogos, psiquiatras, entre otros.
Además, la nueva certificación Ertty que está cursando actualmente la Dra. Piña, le permitirá ofrecer un tratamiento aún más personalizado y efectivo para el tratamiento del bruxismo al centrarse en la relación funcional entre la oclusión dental y la postura mandibular.
Este enfoque se basa en la evaluación y corrección de las desalineaciones dentales y los problemas oclusales que pueden contribuir al bruxismo.
Para complementar el tratamiento ortodóntico, la Dra. Piña recomienda para prevenir el bruxismo:
- Controlar el estrés: Practicar técnicas de relajación como yoga o meditación.
- Modificar hábitos: Evitar morder objetos duros y masticar chicle sin azúcar.
- Cuidar la higiene bucal: Cepillarse los dientes y usar hilo dental regularmente.
- Visitar al dentista regularmente: Para monitorear el progreso del tratamiento y detectar cualquier problema a tiempo.
En conclusión, la ortodoncia es una herramienta eficaz para combatir el bruxismo y mejorar la calidad de vida de los pacientes, al ser un problema que puede ser tratado de manera efectiva con la ayuda de un ortodoncista.
Gracias a los avances en la ortodoncia y a un enfoque integral, es posible recuperar una sonrisa saludable y libre de dolor.
Para conocer más sobre este tema te invitamos a ver el siguiente video con la explicación de la Dra. Patrycia Piña sobre este hábito:
https://www.youtube.com/watch?v=uYiXxpR_CK8
Te invitamos a leer
La importancia de cuidar la salud masculina
Síguenos en nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.
La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.
Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.
De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.
Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.
La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.
Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.
La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.
Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.
El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos18 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología18 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo18 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional18 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín