Internacional
Con retraso y mucha tensión inicia el cese al fuego en Gaza

El alto el fuego en Gaza comenzó a las 11:15 am (hora local) de este domingo 19 de enero. Casi tres horas después de que Hamas dijera que había una demora “técnica” en la entrega de los nombres de tres rehenes que debían ser liberadas a Israel.
Las tres rehenes que liberarán este domingo son: Romi Gonen, Doron Steinbrecher y Emily Damari, ciudadana israelí y británica. A Gonen la secuiestraron en el festival de música Nova, mientras que las otras dos en el kibbutz Kfar Aza. Damari tiene doble ciudadanía británica e israelí.
La tregua, es un primer paso hacia el final del conflicto y el regreso de los casi 100 rehenes secuestrados en el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.
Cese al fuego Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se han retirado de varios lugares tanto en el sur como en el norte de Gaza, según le dijo un funcionario militar israelí a CNN.
Según los términos del alto el fuego, durante la primera fase de 42 días Israel debe retirarse de los centros de población, pero mantendrá una presencia a lo largo de las fronteras de Gaza y en una carretera que divide el territorio.
En el ínterin entre las 8:30 de la mañana y la entrada en vigencia de la tregua, el fuego israelí mató al menos a 26 personas, según el Ministerio de Salud de Gaza. No especificó si eran civiles o combatientes. El Ejército advertó a la gente que se mantenga alejada de las fuerzas israelíes mientras se retiran a una zona de separación.
15 meses de guerra
Mientras tanto, el belicista ministro israelí de Seguridad Nacional dijo que su partido Poder Judío abandonaría el gobierno en protesta por el acuerdo de alto al fuego. La partida de Itamar Ben-Gvir debilita la coalición de Netanyahu pero no afectará la tregua.
Por otro lado, Israel anunció que había recuperado el cuerpo de Oron Shaul, un soldado que murió en la guerra entre Israel y Hamás de 2014, en una operación especial en Gaza. Los cuerpos de Shaul y otro soldado, Hadar Goldin, permanecieron en Gaza después de la guerra de 2014 y no los habían devuelto a pesar de una campaña pública por parte de sus familias.
La tregua, acordada tras un año de intensas mediaciones de Estados Unidos, Qatar y Egipto, es el primer paso en un largo y frágil proceso para poner fin a una guerra que lleva 15 meses en marcha.
Con información de: ACN / AFP
No dejes de leer: Cientos de desplazados del Catatumbo empiezan a llegar a la Alcaldía de Cucúta
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.
“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.
En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.
Cardenal Porras habló con el papa
El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.
El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.
Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.
Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política12 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes19 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política18 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes19 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)