Conéctese con nosotros

Internacional

Movimiento Mundial por la Democracia premia a la sociedad civil venezolana

Publicado

el

Movimiento Mundial por la Democracia
Compartir
Movimiento Mundial por la Democracia, una organización que agrupa a más de 500 entidades de la sociedad civil en todo el mundo, anunció el 10 de diciembre, a los ganadores del Premio al Coraje, destacando a tres de las causas más importantes en el mundo.
Este reconocimiento se otorgó a la Sociedad Civil Palestina, la Sociedad Civil Ucraniana y el Movimiento Venezolano pro-democracia, como un homenaje a su valentía y persistencia en la lucha por la libertad, la justicia y los derechos humanos.
Los galardonados recibieron el premio por parte de María Ressa, presidenta del Comité Directivo del Movimiento y galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 2021.
Durante su intervención, Ressa destacó la importancia de respaldar y reconocer el trabajo de aquellos que, a pesar de la represión y las adversidades, siguen luchando por un futuro más libre y democrático.

En el caso de la causa venezolana, los invitados encargados de recibir el premio fueron Rodrigo Diamanti, presidente de Un Mundo Sin Mordaza

Quien con orgullo expresó «hemos aprendido que solo si los partidos políticos, sociedad civil, los periodistas, artistas, empresarios y toda la sociedad trabajan juntos, tendremos éxito”, y Miguel Pizarro, miembro de las fuerzas democráticas, quienes han sido piezas clave en la resistencia democrática contra el régimen autoritario que gobierna Venezuela, quien en su intervención dijo que “estamos más que listos para empezar a construir el futuro de libertad, justicia y democracia que merecemos».
El evento también contó con un reconocimiento especial al Movimiento LGBTIQ+ de Uganda, cuyo trabajo incansable por la igualdad de derechos ha sido fundamental en un contexto de hostilidad y persecución.
Con esta premiación, el Movimiento Mundial por la Democracia reafirma su compromiso con la promoción de la democracia y la protección de los derechos humanos en el mundo.
Las organizaciones premiadas hoy continúan siendo faros de esperanza en un mundo que aún enfrenta grandes desafíos en la defensa de la libertad y la justicia.
El evento, transmitido a través de las redes sociales del Movimiento Mundial por la Democracia.

Movimiento Mundial por la Democracia

 

Te invitamos a leer

Reggi “El Auténtico” lanza “Naturola” en todas las plataformas digitales

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Publicado

el

congregación decidió suspender -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

La congregación general de cardenales decidió este martes, en su primera reunión tras el fallecimiento del papa Francisco, suspender todas las celebraciones de beatificación programadas hasta que se produzca la elección de un nuevo pontífice.

«El Colegio Cardenalicio, en la Congregación General celebrada hoy, ha decidido suspender las celebraciones de beatificación previstas hasta la decisión del nuevo Romano Pontífice», informó la sala de prensa de la Santa Sede en un breve comunicado.

Esta decisión se suma a la ya anunciada por el Vaticano este lunes de posponer la canonización del joven italiano Carlo Acutis, que se debía celebrar este próximo domingo 27 de abril. En total, 60 cardenales participaron este martes en la primera congregación cardenalicia, para así dar  inicio a las reuniones de los purpurados.

Su funeral será este próximo sábado 26 de abril

Estos fueron convocados a Roma para participar en este organismo encargado de preparar el proceso de exequias del papa. Hoy anunció también que su funeral será este próximo sábado 26 de abril.

Posteriormente, deberán marcar a su vez una fecha para el inicio del cónclave que elija al nuevo pontífice. Según las reglas, la reunión de los 135 cardenales electores en la Capilla Sixtina debe empezar como máximo 20 días después de la celebración del funeral.

Francisco, de 88 años, murió este lunes en su apartamento de la residencia de Santa Marta del Vaticano por un ictus que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible. El pontífice sufría graves problemas respiratorios. Proseguía su convalecencia en el Vaticano. Tras haber sido hospitalizado por 38 días en un ingreso en el que ya estuvo al borde de la muerte.

Con información de ACN/VTV

No deje de leer: Ogawa mantiene su estrella Michelin por segundo año consecutivo

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído