Conéctese con nosotros

Nacional

Agrónomos llaman a planificar ciclo de siembra 2025 en el país

Publicado

el

Planificar ciclo de siembra 2025
Compartir

El gremio de agrónomos llama a planificar ciclo de siembra 2025 en el país. Así se desprende del llamamiento realizado por el presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos (SVIAA), Saúl Elías López. El dirigente hizo un llamado a los sectores de la alimentación en Venezuela para planificar en todos los rubros de la agricultura.

En este sentido, insistió en la necesidad de coordinación entre  todos los sectores de la economía. Estos comprenden los primarios (agricultores), secundarios (procesadores de alimentos) y terciarios (comercio).  La finalidad es iniciar un plan del ciclo siembra para 2025. “El llamado es al Estado, instituciones, productores, agroindustriales, empresariales y universitarios”. De esta forma lo precisó López en rueda de prensa acompañado por los directivos de la SVIAA, Carlos Indriago y Manuel Zerpa.

Propuestas a tomar en cuenta para planificar ciclo de siembra 2025 en el país

El gremió lanzó algunas propuestas para planificar ciclo de siembra 2025 entre las que destacan, implementar un contrato previo para la venta de las cosechas. Una agricultura por contrato, con la industria de alimentos. «Es una alternativa que se ha venido planteando desde hace tiempo para alcanzar metas de crecimiento en el agro venezolano”, dijo.

“Esta propuesta es por la carencia del crédito en Venezuela y debido a la falta de financiamiento los agricultores. Los mismos tienen que cargar con todos los gastos de las cosechas”, explicó.

Asimismo también proponen “acordar formas de pago para evitar lo que ocurrió con los productores de maíz y de otros rubros. Por sus cosechas les pagaron en bolívares cuando sus deudas fueron contraídas en dólares y canceladas a destiempo”, aseveró.

Balance agroalimentario

Informaron que la producción del maíz aumentó a 350.000 hectáreas sembradas en el país, 20.000 más que en 2023. Esto representa en promedio cerca de 4.000 kilos por hectáreas de rendimiento. Es decir. 1.360.000 toneladas de producción, de los cuales 70 % es del tipo blanco, 30 por ciento maíz amarillo.

En cuanto al arroz, aseguran que la superficie alcanzó las 110.000 hectáreas sembradas, 4.500 kilos por hectáreas, con una producción en promedio de 330.000 toneladas. El balance también se presenta positivo para la caña de azúcar con una recuperación del 20 por ciento e igualmente registra un crecimiento importante la palma africana.

No deje de leer: Bomberos aconsejan precaución en uso de fuegos artificiales

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Más de 30 mil huecos han sido reparados en El Hatillo en los últimos tres años

Publicado

el

huecos reparados El Hatillo
Compartir

El municipio El Hatillo ha implementado una serie de políticas de seguridad pública que abarcan la mejora de calles y avenidas, la optimización de la iluminación vial, el desmalezamiento y la adecuación de espacios para el esparcimiento familiar.

Estas acciones forman parte de los planes estructurados por la Dirección de Seguridad Ciudadana de la jurisdicción.

La ejecución de estas estrategias se lleva a cabo mediante programas sistemáticos como el Plan Bacheo, Plan Luz para El Hatillo y Cuidemos El Hatillo, desarrollados por cuadrillas que trabajan diariamente en el municipio.

«Nuestra gestión ha reparado miles de huecos en calles y avenidas, logramos instalar luminarias LED y mejorar la infraestructura eléctrica en sectores que no habían recibido atención en más de 20 años», afirmó Elías Sayegh, alcalde de El Hatillo.

Además, el burgomaestre destacó que se realizan labores diarias de desmalezamiento de la vialidad, inspecciones de torrenteras, alcantarillado y quebradas, jornadas de reciclaje y cachivaches, así como poda y limpieza de obstáculos que afectan la visibilidad en calles y avenidas.

Impacto de las políticas públicas

El impacto de estas iniciativas se refleja en cifras concretas. Solo en el primer trimestre de 2025, se han colocado más de 1.500 toneladas de asfalto.

«Durante los últimos tres años de nuestra gestión, hemos colocado más de 11.500 toneladas de asfalto, tapando más de 30 mil huecos, impactando positivamente en 70 sectores del municipio, incluyendo nuestra querida zona rural», informó Sayegh.

El Plan Luz para El Hatillo, impulsado por la alcaldía, ha permitido la instalación de 397 luminarias LED de 150/200W, la revisión de 408 luminarias, la sustitución de 708 metros de cable, la inspección de 119 tanquillas y la reparación de 80.

También se han conectado 48 nuevas líneas de alumbrado público en sectores clave como La Unión, La Tiama y zonas rurales que no habían recibido atención en más de dos décadas.

«Otro de los objetivos que logramos con este plan es el trabajo mancomunado con nuestros vecinos, ya que en algunos casos, el material lo aporta la Asociación de Vecinos y nosotros, con equipos y personal especializado, realizamos la instalación. De esta forma hemos instalado, solo durante este año, 22 reflectores aportados por la Alcaldía y vecinos», explicó Sayegh.

huecos reparados El Hatillo

Te invitamos a leer

Nicky Jam y Beéle lanzan el afrobeat “Hiekka”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído