Conéctese con nosotros

Nacional

Vicepresidenta inauguró edición XXV del Foro Mundial de Zonas Económicas Especiales

Publicado

el

Vicepresidenta inauguró edición XXV -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Este jueves 12 de diciembre la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez inauguró la edición XXV del Foro Mundial de Zonas Económicas Especiales y la transición a nuevos modelos económicos.

Durante el evento, reconoció el crecimiento del desarrollo de la República de China que se encuentra invitada en dicho Foro Mundial. Destacó que es importante dar un impulso al motor exportador no petrolero, «el promotor de lo hecho Venezuela es lo mejor».

La alta funcionaria afirmó que «las zonas económicas representan un impulso fundamental para sortear el bloqueo criminal que enfrenta Venezuela». Además, subrayó que las sanciones impuestas contra el país han dejado al país vulnerable.

«La mayor riqueza de Venezuela es su pueblo, con su grandeza, honestidad, cultura y perspectiva de no dejarse someter y extorsionar desde factores externos. Esa es la mayor grandeza que tiene Venezuela y lo hemos demostrado con el plan de desarrollo económico que hemos implementado en estos cinco años. La paz debe ser el principal factor para el desarrollo, crecimiento, igualdad y justicia social», destacó.

Un modelo de desarrollo

Asimismo, afirmó que «la ciencia, la tecnología, la innovación, la investigación y la educación deben ser un motor fundamental para la independencia nacional».

Destacó además la importancia de estas zonas económicas como un modelo de desarrollo que puede contribuir a mejorar el bienestar y la justicia social en el país.

Rodríguez hizo hincapié en que las zonas económicas especiales en China han sido fundamentales para su crecimiento económico, aportando significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) y a las exportaciones. En este contexto, mencionó que Venezuela ha creado cinco zonas económicas especiales con el fin de potenciar el desarrollo organizado y sortear el «bloqueo criminal» que enfrenta el país.

Sobre las ZEE creadas en Venezuela, Rodríguez mencionó las cinco áreas designadas por la Ley Orgánica de las Zonas Económicas Especiales, impulsada por el presidente, Nicolás Maduro.
 
Se trata de unas zonas para «potenciar el desarrollo localizado con facilidad desde el punto de vista fiscal, tributario, pero que permitiría dar el impulso a zonas específicas de nuestro país», explicó.
 
Recordó que las ZEE creadas en Venezuela son: Paraguaná, Falcón; Puerto Cabello – Morón, Carabobo; La Guaira; Margarita, Nueva Esparta; y la Isla La Tortuga.
 

La experiencia de China

 
Indicó que el Foro permitirá conocer la experiencia de las ZEE de China, «su rol para el desarrollo económico del gigante asiático y el impulso al bienestar de los pueblos». «China ha demostrado que sí se puede y la Zona Económica Especial de Shenzhen y el Centro de Investigación de la Universidad de Shenzhen tienen múltiples aspectos para demostrar lo grandioso que es la voluntad de un pueblo», afirmó.
 
Remarcó los logros del «programa de voluntad y reapertura que ha tenido gran impacto en el pueblo, como sacar a 800 millones de personas de la pobreza».
 
Refirió el acelerado desarrollo de la ciudad china de Shenzhen desde los años 80, «para demostrar que el modelo de las ZEE representa un camino correcto, y que el consenso nacional aspira al crecimiento económico mediante las grandes potencialidades que ostenta Venezuela». Además, dijo que la idea es emplear el crecimiento en pro de la igualdad y el crecimiento social del pueblo venezolano.

40 millones de empleos 

Por otra parte, la vicepresidenta explicó que hay más de cinco mil 400 ZEE desplegadas en todo el mundo, cuya mayor porción se ubica en Asia, pero se extienden en más de 130 países, que abarcan más de 40 millones de empleos en todo el planeta. . «Pero cuando nos vamos a China, vemos que las ZEE aportan el 40 % del Producto Interno Bruto (PIB) de China», contabilizó.
 
Enfatizó en que esas áreas aportan el 70% de las exportaciones del país asiático.
 
Finalmente, dijo que las ZEE fueron creadas por el presidente Maduro, «sobre todo para el desarrollo independiente para romper los amarres económicos que quedan del colonialismo occidental», concluyó.

Con información de ACN/NT

No deje de leer: Agrónomos llaman a planificar ciclo de siembra 2025 en el país

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Falleció el periodista venezolano Roberto Giusti, a sus 71 años

Publicado

el

Falleció el periodista venezolano Roberto Giusti -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Este miércoles 22 de enero, falleció el periodista venezolano Roberto Giusti, a sus 71 años de edad. La lamentable noticia fue confirmada por el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), quien expresó sus condolencias a familiares y amigos.

“La Junta Directiva del Colegio Nacional de Periodistas cumple con el penoso deber de participar el sensible fallecimiento del destacado periodista Roberto Giusti. Nuestras palabras de condolencias a familiares y amigos. QEPD”, escribió el CNP a través de su red social X.

Cabe destacar que Giusti tuvo una destacada trayectoria en los medios de comunicación del país. Acciones que lo hicieron merecedor de tres Premios Nacionales de Periodismo.

El gremio periodístico venezolano se declaró en duelo este miércoles 22 de enero, tras conocerse el fallecimiento del comunicador y escritor venezolano Roberto Giusti Aranguren.

El destacado comunicador nació en Rubio, estado Táchira y se graduó en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas.

Trabajó en El Nacional y El Universal

Trabajó en numerosos periódicos, entre ellos El Nacional y El Universal. Escribió varios libros de corte político y social, entre ellos Yo Lo Viví, Memorias Inconclusas y Pasión Guerrilla. Laboró además para medios audiovisuales como Radio Caracas Radio 750 AM, Globovisión y Rctv.

El 13 de mayo de 2003, Giusti, conductor del programa Golpe a Golpe (“golpe a golpe”) de Radio Caracas Radio, junto a Fausto Masso, fallecido en 2024, presentaron una denuncia ante el Ministerio Público debido a las amenazas de muerte que había recibido.

El 2 de mayo de ese año, un grupo personas afectas al chavismo entró en los estudios de Radio Caracas Radio y comenzó a gritar consignas ofensivas contra el periodista y a llamarlo “asesino”. Los atacantes pintaron grafitis en las paredes del edificio y en el automóvil de Giusti.

El periodista pidió una investigación sobre el incidente y los posibles vínculos con sus informes sobre la presencia del gobierno de Hugo Chávez y las guerrillas colombianas en Venezuela.

Varios de sus colegas manifestaron su pesar en las redes sociales.

Con información de ACN/NT

No deje de leer: 150 mil efectivos participaron este miércoles en ejercicios militares Escudo Bolivariano

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído