Internacional
Trump y Rutte se reunieron en EEUU para abordar desafíos de OTAN en materia de seguridad

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en Palm Beach, Florida, donde han mantenido una serie de conversaciones sobre los desafíos de la OTAN en materia de seguridad.
Rutte aprovechó el encuentro -que no había sido anunciado previamente- para reunirse también con el congresista Mike Waltz, que fue nombrado recientemente por Trump como asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, según un comunicado de la OTAN.
Fuentes cercanas al asunto informaron a medios estadounidenses que las conversaciones se han centrado fundamentalmente en la invasión rusa de Ucrania y en la capacidad de defensa de los Estados miembro de la Alianza, entre otras cuestiones.
Reunión en EEUU para abordar desafíos de OTAN
Durante la campaña electoral, Trump hizo hincapié en aumentar hasta el 3 por ciento del PIB el gasto en defensa destinado a la OTAN, además de prometer que pondría fin a la guerra en tan solo 24 horas una vez llegara al cargo.
Se trata de la primera reunión entre Rutte y Trump desde que este último se alzó como vencedor de las elecciones presidenciales celebradas a principios de noviembre en Estados Unidos.
La OTAN se encarga de los gastos del vuelo, ya que la Alianza no cuenta con un avión propio para los viajes del secretario general y usa regularmente aeronaves de los Estados miembros para los desplazamientos.
El jefe de la OTAN mencionó anteriormente que había intercambiado mensajes de texto con el republicano y aseguró que, durante su primer mandato, cuando Rutte era primer ministro neerlandés, la cooperación entre ambos “fue positiva”.
Te puede interesar: Desalojan a 50 familias de migrantes venezolanos y colombianos de un edificio en Colorado
Trump, que ya gobernó Estados Unidos entre 2017 y 2021, fue durante su primer mandato muy crítico con la OTAN y cuestionó a sus socios de la Alianza Atlántica por no destinar suficiente dinero en la defensa colectiva.
Durante la pasada campaña electoral, sugirió incluso que alentaría a Rusia a hacer lo que quisiera con los países europeos que no aumenten su gasto en defensa y, además, puso en duda el envío de ayuda militar estadounidense a Ucrania.
Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, aseguró este viernes al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que el Reino Unido establecerá en primavera el camino del gasto en defensa hacia el 2,5% del PIB.
Según informó Downing Street -residencia oficial del primer ministro británico- en un comunicado, ambos líderes mantuvieron una conversación este viernes en la que Starmer subrayó la necesidad de que todos los países de la OTAN “intensifiquen su apoyo” a la defensa colectiva y actualizó los avances de su Gobierno en la revisión estratégica de la defensa.
En la conversación también abordaron la situación actual en Ucrania, en un momento de escalada del conflicto, y tanto Starmer como Rutte reiteraron la importancia de colocar al país liderado por Volodimir Zelensky “en la posición más fuerte posible de cara al invierno”.
Asimismo, coincidieron en que el reciente despliegue de tropas norcoreanas en Rusia solo sirvió para subrayar aún más “la indivisibilidad de la seguridad euroatlántica y del Indopacífico”.
Con información de ACN / infobae
No dejes de leer:
Alabama realiza su tercera ejecución con nitrógeno en medio de denuncias por crueldad
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos22 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional20 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política22 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Sucesos17 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina