Internacional
Inicia juicio contra migrante venezolano que asesinó a una universitaria en Estados Unidos

Este viernes 15 de noviembre inició el juicio contra el migrante venezolano José Ibarra, acusado del asesinato de la joven Laken Riley, mientras trotaba en la Universidad de Georgia (UGA). Este caso se convirtió en un pararrayos sobre el crimen y la inmigración ilegal y proyectó una sombra ominosa sobre la ciudad universitaria de Athens.
El juicio será sin jurado a petición de la defensa y según expertos consultados por EFE, hay una alta probabilidad de que lo encuentren “culpable” debido a “las abrumadoras” pruebas contra él.
El venezolano, quien ingreso ilegal al país, enfrenta 10 cargos por el asesinato de la universitaria de 22 años, suscitado en el mes de febrero. El acusado se declaró“no culpable”.
La mató con una piedra
El caso impulsó a los legisladores republicanos de Georgia a aprobar en menos de dos meses una nueva ley migratoria. Esta exige a los departamentos de policía y alguaciles verificar el estatus migratorio de los detenidos. Ademá que notifiquen al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) si están indocumentados.
De acuerdo con la acusación, antes de matarla a golpes con una piedra, hasta desfigurarla y asfixiarla, el sospechoso intentó violarla.
Al imputado también posee cargos de ‘mirón’, por presuntamente espiar e invadir la privacidad de otra persona en los dormitorios universitarios. Un incidente que ocurrió el mismo día del crimen de Riley.
Se espera que el juicio, en el que estarán presentes los padres de la víctima, dure menos tiempo que un proceso con jurado.
Ibarra ingresó por la frontera con México en 2022 como parte de los numerosos grupos de migrantes que llegaron al país solicitando asilo y liberado posteriormente para que siguiera su proceso.
El hermano del acusado, Diego Ibarra, de 29 años, también fue detenido por presentar una tarjeta de residente falsa (‘green card’) al ser cuestionado por la Policía en medio de la investigación. En julio pasado se declaró culpable y espera sentencia.
Con información de EFE
No dejes de leer: Amnistía Internacional: Venezuela ha ido de mal en peor sin progresos en derechos en última década
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Tamara Suju presenta informe sobre represión estatal y crimen organizado en Venezuela

El Instituto CASLA presentó su Informe Anual sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela, en el que denuncia la persistencia de violaciones sistemáticas a los derechos humanos bajo los gobiernos de Maduro.
Durante la presentación del informe en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la directora ejecutiva del Instituto CASLA, Tamara Suju, afirmó que el documento demuestra que el gobierno venezolano continúa utilizando la represión como herramienta de control político y social.
«Este informe demuestra que el régimen está dispuesto a seguir con el uso abusivo de la fuerza contra todos», declaró.
Crímenes de lesa humanidad en Venezuela
Según Suju, la ejecución de estos crímenes es transversal, involucrando todos los poderes del Estado, incluyendo el electoral y el legislativo. Entre las violaciones documentadas en el informe se encuentran persecución, detenciones arbitrarias, desaparición forzada, tortura y violencia sexual contra la población civil y militar.
El Instituto CASLA también destacó la necesidad de una respuesta internacional coordinada. «Se necesita una respuesta coordinada, sostenida y multilateral, en la que converjan mecanismos internacionales de justicia, presión diplomática, acción regional conjunta, respaldo a las víctimas y a quienes defienden los derechos humanos», señala el informe.
Llamado a la Corte Penal Internacional
Ante la gravedad de los hechos, el Instituto CASLA solicitó a la Corte Penal Internacional (CPI) acelerar la investigación y emitir órdenes de arresto contra los máximos responsables, incluso si ocupan cargos de poder.
El informe también advierte sobre la colaboración entre regímenes autoritarios, como Venezuela, Cuba, Irán y Rusia, en materia de asesoría militar, lo que representa una amenaza regional.
Además, el Instituto CASLA subrayó la importancia de establecer un programa de protección internacional efectivo, debido a que muchas víctimas, abogados y defensores de derechos humanos viven bajo amenaza permanente.
Información vía NTN24
Te invitamos a leer
Mari “La Carajita” se une a Los Amigos Invisibles y Jonaz en el remix de “Wiki Wiki”
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes8 horas ago
Trotamundos se reforzó con «Suero pirata» para medirse a Spartans y postemporada de SPB cambia de formato
-
Nacional10 horas ago
Observatorio de la Diáspora Venezolana presenta nuevos datos sobre la migración
-
Espectáculos23 horas ago
Murió a los 68 años, Steve Pepoon, guionista de ALF y Los Simpson
-
Internacional23 horas ago
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)