Conéctese con nosotros

Economía

El bolívar con 3 ceros menos pero con hiperinflación de 14.000%

Publicado

el

bolívar - acn
Compartir

El bolívar con 3 ceros menos pero con hiperinflación de 14.000%.

Seis ceros le han quitado al bolívar en menos de diez años;  pero la Hiperinflación cerrará este año en 14.000 % de acuerdo al Fondo Monetario Internacional (FMI);  y economistas nacionales y extranjeros. Lo que significa que el nuevo cono monetario no resolverá la crisis económica del país; ni aliviará el hambre en la población, que sufre de la escasez de alimentos, medicinas y total inseguridad.

Los primeros tres ceros se los quitaron en 2008; cuando entró en circulación el “bolívar fuerte” y los otros, que completan los seis ceros, ahora con el “bolívar soberano”;  que entrará en vigencia a partir del 4 de junio de 2018; y aunque ya comenzaron a aparecer productos con precios nuevos, son los mismos precios, pero sin los ceros; situación que está viviendo el pueblo desde hace tiempo.

Bolívar con 3 ceros menos en nuevo cono monetario

Varios supermercados y establecimientos del país empezaron a mostrar sus precios;  en bolívares fuertes (Bs) y en soberanos (Bs S);  según estipulación del presidente del Banco Central de Venezuela, Ramón Lobo;  de ir publicando ambas denominaciones para que la población se acostumbre;  de cara a la entrada del nuevo signo en junio.

 

Los mismos precios, pero sin los tres ceros y la hiperinflación con hambre y escasez de alimentos

Se pudo constatar durante visitas a establecimientos,  que un kilo de pasta que cuesta Bs 695.000;  pasará a costar Bs S 695. Lo mismo ocurre con el alimento para perros en su presentación de dos kilos; que tiene un precio de Bs 1.071.388, 72 y en bolívares soberanos  (Bs S) equivale a 1071,50.

El nuevo cono monetario saldrá en circulación el 4 de junio. Sin embargo, todavía hay problemas con los cajeros automáticos que no se han calibrado en su totalidad. Economistas advierten que la medida tomada por el Ejecutivo es muy apresurada y que se debe dar un plazo aún mayor para adecuar la estructura financiera del país.

Bolivar y una hiperinflación de 14 mil%

Otros expertos en la materia indicaron que el hecho de tener una nueva familia de monedas y billetes;  no resolverá la crisis económica del país ni aliviará la hiperinflación que; de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) cerrará en 14.000%.

En 10 años se le quitaron al bolívar seis ceros. La primera vez fue en 2008 cuando entró en circulación el bolívar fuerte y ahora cuando entra en vigencia el bolívar soberano. Productos como la gasolina y el ticket del Metro de Caracas;  no se podrán pagar con el nuevo cono debido a que la moneda de menor denominación es la de Bs S 0,50 y estos servicios costarían Bs S 0,06 y Bs S 0,04 respectivamente.

ACN/fm/diarios

No deje de leer: Inflación en Venezuela de 14.000% y caida del PIB en 15% anuncia el FMI

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído