Internacional
OEA aprobó resolución sobre Venezuela que exige publicación de las actas del 28J (+Video)

La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó este viernes una resolución sobre Venezuela que exige al Consejo Nacional Electoral (CNE) la publicación «de manera expedita» las actas de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.
La resolución pidió «el respeto de los derechos humanos, la voluntad soberana del electorado venezolano y la verificación imparcial de los resultados que garantice la transparencia, credibilidad y legitimidad del proceso electoral».
El Consejo Permanente aprobó esta resolución presentada por Estados Unidos. También contó con el apoyo de Antigua y Barbuda, Argentina, Canadá, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay, República Dominicana, Surinam y Uruguay como copatrocinadores.
A diferencia de la última votación, esta resolución sí contó con el respaldo de Brasil y Colombia. Por su parte, México Honduras, San Vicente y las Granadinas, y Bolivia se ausentaron en la sesión.
Tras dos horas de debate, la OEA aprobó con una clara mayoría esta resolución. El documento cuenta con siete artículos, en los cuales pidió el respeto de los derechos humanos y políticos de los venezolanos.
Destacó especialmente el sexto artículo, que pide al CNE que publique los resultados «a nivel mesa por mesa». Además, la resolución exhortó al Poder Electoral a «respetar el principio fundamental de la soberanía popular».
También puede leer: La UE y 22 países piden verificación imparcial de resultados electorales en Venezuela
OEA aprobó resolución sobre Venezuela que exige publicación de las actas del 28J
La resolución pidió el respeto de «los derechos humanos y las libertades fundamentales». Además, recordó el «derecho a reunirse pacíficamente y al ejercicio pleno de los derechos civiles y políticos sin represalias».
Por su parte, la ONG Foro Penal informó este jueves, 8 de agosto, que según su última actualización en el país se han detenido al menos 1.229 personas en el contexto de las protestas ciudadanas tras el cuestionado triunfo de Nicolás Maduro, declarado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) sin publicar las actas de las mesas de votación.
La OEA también pidió a las autoridades que no haya detenciones o «encarcelamientos arbitrarios» en el país. Por su parte, llamó a todas las partes a «abstenerse de cualquier conducta que pueda comprometer la construcción de una salida pacífica».
El pasado 31 de julio, una resolución sobre las elecciones venezolanas no tuvo el apoyo necesario en la OEA. La iniciativa consiguió 17 votos a favor, pero tuvo 11 abstenciones y cinco ausencias. Colombia, Brasil y México no apoyaron la medida.
Con información de ACN/Caraota Digital
No deje de leer: BCV anunció la incorporación de dos nuevos billetes. Conoce aquí cómo son y de qué valor
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía6 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos12 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes13 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes13 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año