Economía
Plataformas fintech en la industria del juego en Venezuela

para la industria del juego, superando las limitaciones económicas. Veamos cómo la moderna tecnología financiera está transformando la industria del juego en este país latinoamericano.
Fintech como motor de desarrollo
La tecnología financiera se ha convertido en un motor de cambio para la economía venezolana. Las plataformas digitales simplifican las transacciones monetarias, haciéndolas más rápidas y baratas. Para el negocio del juego, esto significa ampliar la base de clientes y entrar en el ámbito internacional.
Ventajas clave de las soluciones fintech:
- transacciones instantáneas sin intermediarios;
- comisiones de transferencia bajas;
- accesibilidad a los segmentos de población no bancarizados;
- posibilidad de trabajar con criptomonedas;
- mayor seguridad gracias a las modernas tecnologías de cifrado.
Estos factores hacen que la tecnología financiera resulte especialmente atractiva para el mercado venezolano de los juegos de azar en línea. Los jugadores acceden fácilmente a locales internacionales y los operadores obtienen herramientas eficaces para operar en una economía inestable.
Transformación de la industria del juego
Fintech está cambiando radicalmente el panorama del juego en Venezuela. Antes, la industria dependía en gran medida del sistema bancario tradicional, lo que limitaba su desarrollo. Ahora la situación es diferente.
Los modernos casinos y casas de apuestas en línea ofrecen una amplia gama de opciones de pago. Monederos electrónicos, criptomonedas, tarjetas de prepago: todo ello permite a cualquier usuario adulto realizar apuestas con independencia de su ubicación.
Las soluciones fintech facilitan la entrada en la industria de nuevos operadores. Las empresas de nueva creación pueden lanzar rápidamente infraestructuras de pago sin grandes inversiones para desarrollar sus propios sistemas. Esto estimula la competencia y la innovación en el sector.
Para los usuarios, la principal ventaja es la comodidad y la rapidez. Los depósitos y retiros son casi instantáneos. No hay necesidad de complicados procedimientos bancarios.
Perspectivas de desarrollo del mercado
La industria del juego venezolana tiene un gran potencial de crecimiento. Las tecnologías fintech están abriendo el acceso a un público global, lo que permite a los operadores locales competir a escala internacional.
Los casinos en línea y las apuestas deportivas son cada vez más populares en el país. Los jugadores se sienten atraídos por la amplia oferta de entretenimiento, los programas de bonificación y la posibilidad de jugar en moneda extranjera. Así lo demuestran las reseñas de los operadores de juego en los sitios de reseñas de casinos en línea, que últimamente se han hecho muy populares en Venezuela. Estos sitios publican en sus páginas no sólo descripciones, sino también diversas valoraciones o noticias del sector del juego. Como ejemplo, se pueden destacar los mejores casinos en línea en el sitio web Respin, que es el más grande y ofrece a los lectores información actualizada y fiable sobre el mercado del juego. Muchos de los establecimientos de juego online de este sitio ofrecen a los venezolanos cómodas oportunidades para jugar con divisas extranjeras, e incluso con cómodas opciones de pago.
La situación reglamentaria en Venezuela sigue siendo ambigua. Sin embargo, las autoridades se están dando cuenta poco a poco de los beneficios económicos de la legalización del juego. Se espera que en el futuro se adopten normativas más claras para fomentar el desarrollo del sector.
Las plataformas fintech seguirán desempeñando un papel clave en este proceso. Garantizan la transparencia de las transacciones, ayudan a luchar contra el blanqueo de capitales y protegen los derechos de los consumidores. Todo ello sienta las bases para un mercado civilizado del juego en Venezuela.
Así, la simbiosis de la tecnología financiera y los juegos de azar abre un nuevo capítulo en el desarrollo de la economía venezolana. Con el enfoque adecuado, esta industria puede convertirse en una importante fuente de crecimiento para el país.Plataforma
Economía
Formidable Crecer San Simón, opción perfecta en la nutrición de los bebés

Con más de 80 años de experiencia en el país, el Grupo San Simón (GSS) presentó su novedosa fórmula para niños «Formidable Crecer San Simón».
Creada específicamente para respaldar al bebé en sus primeros años de vida, es la opción perfecta para las madres que no pueden amamantar o que quieren potenciar la lactancia.
La doctora Ángela García Morales dio a conocer las bondades y la composición del producto, disponible en dos presentaciones: “Formidable Crecer San Simón Fórmula 1 (de 0 a 6 meses) y Formidable Crecer San Simón Fórmula 2 (de 6 a 12 meses), durante las XXII Jornadas Occidentales de Pediatría y Puericultura 2025 en Maracaibo.
“Siempre hay que destacar que esta leche no es un sustituto de la leche materna; lo mejor que hay es la leche materna, pero estas fórmulas lácteas infantiles son un complemento o una opción perfecta para las mamás que no tengan la capacidad de amamantar”, afirmó la pediatra.
La fórmula infantil ‘Formidable Crecer San Simón’ contiene cantidades adecuadas de hierro, minerales, vitaminas, calcio, taurina, prebióticos, DHA y ARA, que son ácidos grasos esenciales para el desarrollo cerebral, cognitivo y visual de los bebés», destacó la especialista en su ponencia.
“Es una buena leche. La gente que la produce, que es la empresa argentina Sibila, cumple con todos los estándares de seguridad, tiene sus propias vacas y las alimentan con estricto control».
«Es una compañía establecida y reconocida. Ellos tienen experiencia en la producción de fórmulas infantiles y no se está improvisando al introducirla acá”, enfatizó.
En este sentido, precisó que uno de los beneficios para los bebés es que Formidable Crecer San Simón cumple con los requerimientos de calorías y vitaminas.
Asimismo, subrayó que esta fórmula está enriquecida con hierro, ácido fólico y aminoácidos, lo que la hace una alternativa ideal, confiable y segura en su alimentación.
Además, aclaró que Formidable Crecer San Simón no es una leche especial, es una leche normal para niños saludables de 0 a 6 meses y de 6 a 12 meses.
Por lo tanto, podría existir una contraindicación si los bebés son alérgicos a la lactosa o si requieren consumir leche hipoalergénica, ya que contiene lactosa y proteína completa, no está hidrolizada.
“Como pediatra, recomendaría a las mamás que no pueden amamantar que usen esta fórmula porque es una muy gran opción. Cumple con todos los requerimientos establecidos en los protocolos de la OMS. Es una leche que es una gran alternativa y la gente verá que, pese a que tendrá un costo menor, no es menos saludable, sino un beneficio para el pueblo”, resaltó.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Más de 150 mascotas beneficiadas por jornada de atención veterinaria integral en Juan José Mora
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos12 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Deportes19 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Internacional23 horas ago
Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
-
Deportes21 horas ago
Barcelona se impuso 4-3 al Real Madrid y deja casi sentenciada LaLiga (+video)