Conéctese con nosotros

Internacional

Falleció migrante venezolano de 27 años de edad cuando intentaba cruzar el Darién

Publicado

el

falleció venezolano de un infarto en el Darién - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

Un joven migrante venezolano que intentaba cruzar la peligrosa selva del Darién, ubicada entre Colombia y Panama, falleció de un infarto.

La víctima quedó identificada como Juan Carlos Monzant, de 27 años de edad, quien era oriundo del sector El Porral de Sabaneta de Palma, municipio Miranda, estado Zulia, inició su viaje a Estados Unidos en compañía de un familiar desde Ecuador.

El joven migró de Venezuela inicialmente a Chile, donde vivió durante cinco años. Al parecer padecía de problemas cardíacos, según el medio Versión Final.

Familiares del venezolano solicitaron ayuda a la embajada panameña para el rescate del cadáver en el Darién, de forma que pueda ser repatriado al país.

Menos cruces por el Darién en 2024

Panamá informó recientemente que el número de migrantes que ha cruzado este año la inhóspita selva del Darién, en su marcha hacia Estados Unidos, es menor en comparación a 2023.

En lo que va de 2024 han cruzado el Darién desde Colombia 212.000 personas, 9.000 menos que en el mismo lapso de 2023.

Ese descenso se registra en momentos en que las autoridades panameñas han cerrado diversos senderos utilizados por los migrantes en esa inhóspita jungla.

Las autoridades panameñas confirmaron la semana pasada el cierre de varios pasos en la jungla y en los últimos días se han publicado videos en redes sociales donde se ve a migrantes parados delante de alambradas en la selva.

Con información de El Nacional

No dejes de leer: Macron logra triunfo en la Asamblea Nacional de Francia tras reelección de Yaël Braun-Pivet

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Juez extendió bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York

Publicado

el

juez federal extendió el bloqueo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Por medio de un fallo que ha generado un intenso debate sobre las políticas migratorias en EEUU, el juez federal Alvin Hellerstein extendió el bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York. 

La medida impide que el gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, utilice temporalmente la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a estos migrantes sin permitirles defender sus casos en corte.

Esta decisión, se suma a otras acciones judiciales, que han cuestionado el uso de leyes antiguas para justificar deportaciones aceleradas.

El gobierno de Trump argumentó que los migrantes venezolanos detenidos en Nueva York están vinculados a la banda criminal Tren de Aragua. Enfatizaron que esto justificaría su expulsión inmediata bajo la mencionada ley.

Sin embargo, el juez Hellerstein enfatizó que la legislación estadounidense exige que cualquier persona sujeta a deportación tenga la oportunidad de presentar su defensa antes de ser expulsada.

«La ley es clara: si se va a expulsar a una persona, se le da la oportunidad de defenderse», dijo Hellerstein en la audiencia, según información citada por la televisora ABC.

Además, criticó la práctica de considerar a alguien culpable de pertenecer a una pandilla únicamente por tener tatuajes.  Señaló que esto viola principios fundamentales de justicia.

Bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos

La decisión del juez neoyorquino se suma a la de una magistrada en Colorado. Esta última también bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos detenidos en ese estado.

Estas acciones judiciales han generado una fuerte reacción por parte del gobierno de Trump. El mandatario ha expresado su frustración ante los obstáculos legales que impiden la expulsión de individuos que considera peligrosos para la seguridad nacional.

Trump ha insistido en que su administración debe tener la capacidad de deportar a «criminales» sin restricciones legales excesivas.

En tanto, el fallo ha sido celebrado por organizaciones de derechos humanos. Las mismas han advertido sobre los riesgos de utilizar leyes antiguas para justificar deportaciones sin el debido proceso.

Diferentes expertos legales han señalado que la Ley de Enemigos Extranjeros, aprobada en el siglo XVIII, fue diseñada para tiempos de guerra. Recordaron que no se sancionó para abordar cuestiones migratorias modernas.

Con información de ACN/CD

No deje de leer: El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído