Opinión
María Corina Machado marcha hacia adelante

Audaz, valiente, comprometida con Venezuela con un mensaje esperanzador de redención social, María Corina Machado asumió el reto de participar en las elecciones presidenciales del 2024, como la candidata favorita de la mayoría de electores que pide un cambio de gobierno en democracia. Pese a estar inhabilitada de una manera arbitraria, MCM no ha bajado la guardia y está dispuesta a participar, sabiendo que su triunfo es contundente, porque el régimen está entrampado en una maniobra perniciosa de perpetuarse en el poder.
Joven y bien formada profesionalmente, MCM fundó junto con un grupo de profesionales, la Asociación Civil Súmate en el año 2002, con el Referéndum Consultivo y la activación del Revocatorio, cuando el Consejo Nacional Electoral – CNE – mostró su parcialidad política dominada por la Revolución Bolivariana y los rectores oficialistas que han conducido al país hacia la senda torcida de un régimen autocrático, manipulador y tramposo.
Veinte años han transcurrido en medio de tantas confrontaciones políticas, elecciones, paros cívicos, marchas, protestas, pérdidas económicas y sociales, la muerte de Hugo Chávez, el ascenso a la Primera Magistratura de Nicolás Maduro y sus adláteres Diosdado Cabello, Jorge y Delcy Rodríguez, Tarek William Saab. El CNE como centro nacional electoral sigue vigente, pero los venezolanos aún desconfían de su parcialidad.
María Corina Machado, pese a estar inhabilitada está decidida a participar, con o sin CNE, apoyada por los millones de electores que la respaldan, tal como ocurrió en las pasadas primarias de la oposición. Qué irá a pasar. No lo sabemos. La desobediencia civil, definida como un proceso no violento de los ciudadanos para luchar por la defensa de sus legítimos derechos, es un concepto expresado en la Constitución de Venezuela.
El gobierno no cumplió con el Acuerdo de Barbados, que fue firmado en el año 2023 con la Plataforma Unitaria Democrática, como un Acuerdo Parcial para la promoción de los derechos políticos y garantías electorales para todos. Es parte de amplios esfuerzos para promover el diálogo, apuntando a las elecciones libres y limpias y el bienestar del pueblo de Venezuela. La detención de los jefes de campaña de MCM y el arresto de la activista de los Derechos Humanos, Rocío San Miguel, presa en el Helicoide desde hace más de un mes, son violatorios del ordenamiento jurídico.
Una dama al frente de la Presidencia de la República le haría bien al país. Sería la primera vez que eso sucede en Venezuela, pero ya es usual en otros países con resultados positivos. Necesitamos líderes con valores que inculquen el respeto a la familia, a las leyes, a la obediencia civil, ajenos a la corrupción, a la politiquería, al afán de perpetuarse en el poder.
María Corina Machado encarnaría una figura nueva al frente de la Primera Magistratura Nacional, en una época en que el papel de la mujer está bien definido con firmeza, voluntad y carácter. Madres, esposas, ciudadanas, trabajadoras al frente de diversos oficios, las mujeres han asumido un rol en la sociedad que le da nuevas características a un mundo agobiado por la corrupción, la violencia, la falta de valores, el enriquecimiento ilícito, de las que si bien muchas mujeres no son ajenas, son menos frecuentes en su condición social.
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional19 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes22 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional20 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional19 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia