Conéctese con nosotros

Internacional

Estadounidense demandó a Maduro por trauma tras casi dos años de prisión en Venezuela

Publicado

el

Estadounidense demandó a Maduro por trauma
Compartir
Joshua Holt, un hombre de Utah que estuvo encarcelado durante casi dos años en Venezuela demandó a Nicolás Maduro, acusándolo de encabezar una “empresa criminal” que secuestra, tortura y encarcela injustamente a ciudadanos estadounidenses.
La denuncia presentada el jueves en el tribunal federal de Miami por Joshua Holt es la última de una serie de demandas de estadounidenses contra el régimen de Maduro por sus presuntos vínculos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, o FARC, que Estados Unidos ha designado grupo terrorista.

Estadounidense demandó a Maduro por trauma

Holt, que entonces tenía veintitantos años, viajó a Venezuela en 2016 para casarse con un compañero mormón que conoció en Internet mientras practicaba español. Poco después, la pareja fue arrestada en el departamento de la familia de ella en un complejo de viviendas públicas durante una redada de las fuerzas de seguridad que dijeron que lo encontraron almacenando un arma de asalto y granadas.

Unos días más tarde, altos funcionarios aparecieron en la televisión estatal acusando a Holt de ser un «terrorista de la CIA» enviado para derrocar a Maduro.

Holt, en su denuncia de 99 páginas, detalla cómo después de ser arrestado lo llevaron a un sitio de construcción abandonado donde lo alinearon contra una pared mientras lo que parecía un pelotón de fusilamiento le apuntaban con sus armas y disparaban.

“Fue un simulacro de ejecución: las armas no estaban cargadas”, según la denuncia. “Josh pensó ‘este es el punto en el que voy a morir, uno de estos policías va a recibir una bala’. »

Holt perdió 60 libras en los primeros seis meses de su encarcelamiento. Y casi sin tratamiento médico, soportó cálculos renales, bronquitis y una dolorosa fractura en un diente mientras estaba recluido en una pequeña celda llena de hedor y sin baño.

Su esposa, Thamy Holt, también fue encarcelada y presionada repetidamente para que firmara una confesión de que su marido era parte de un complot de la CIA, algo que ella nunca aceptó hacer.

Liberación de la prisión

Finalmente, en 2018, Holt sería liberado como resultado de negociaciones clandestinas dirigidas por un miembro del personal del senador Bob Corker, un republicano de Tennessee que presidió el Comité de Relaciones Exteriores del Senado antes de jubilarse en 2019. Según la denuncia, el carcelero de Holt , Gustavo González López, entonces jefe de la policía de inteligencia del SEBIN, reconoció la naturaleza falsa de los cargos tras la liberación del estadounidense.

«Lamento que hayas tenido que pasar por esto», dijo González López, según la denuncia, a Holt mientras escoltaba personalmente al estadounidense desde la cárcel hasta un avión que lo esperaba que llevaría a Holt a la libertad y a una cita inmediata en la Casa Blanca con el entonces Presidente Donald J. Trump.

La demanda busca daños y perjuicios por el trauma que los Holt dicen que ellos y sus seres queridos siguen sufriendo, incluidos trastornos de ansiedad, insomnio y depresión.

Laurie Holt, quien lideró la campaña por la liberación de su hijo, murió en 2019 a los 50 años de una enfermedad cardíaca que su familia cree fue causada por el largo encarcelamiento.

«Desafortunadamente, la fuga de los Holt de Venezuela no fue el final de la terrible experiencia de la familia Holt», dice la denuncia.

Otros estadounidenses encarcelados en Venezuela han logrado obtener sentencias importantes contra Maduro y su círculo íntimo por motivos legales similares.

Con información de ACN/diario las amercias

No dejes de leer: Gobierno de Chile contactó a Venezuela por el secuestro del exmilitar y afirmó que investiga “todas las hipótesis”

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

Publicado

el

Zelenski acepta reunirse con Putin - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.

El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.

Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.

Zelenski acepta reunirse con Putin

La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.

Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.

«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.

«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.

Uno de los enfrentamientos más graves

Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.

Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».

No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.

Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.

Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.

Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».

Con información de: Router

No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído