Economía
Venezuela es el país con la menor producción petrolera de la OPEP

El colapso de la industria petrolera en el país continuó haciendo estragos en marzo y así lo reflejan los números. De acuerdo con cifras oficiales, en ese mes el país sudamericano registró la mayor pérdida de producción petrolera que el resto de los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP.
En 31 días, Petróleos de Venezuela (PDVSA) logró bombear 1,509 millones de barriles diarios (mb/d), esto representa 4,85% menos que el mes de febrero porque dejó de producir 77.000 bd. Con esta cifra la caída continúa su descenso sostenido como la ha venido registrando desde hace meses. El informe mensual de la producción venezolana, una de las 14 naciones que integran la OPEP, fue difundido en Viena, capital de Austria.
Caída estrepitosa
La producción petrolera en Venezuela muestra una merma que parece indetenible desde el pasado reciente. Si se toma en cuenta la capacidad de bombeo de 2015 que fue de 2,65 mb/d a la actualidad, es una caída de 43%.
Mientras que si se establece una comparación entre agosto pasado -cuando la producción era de 2,1 mb/d- hasta marzo, la baja que que registra es de 28%. Venezuela, que depende 97% de sus ingresos petroleros, vive su peor momento de producción en 30 años. A excepción del paro petrolero entre 2002 y 2003 donde la producción tuvo niveles bajos de hasta 100.000 barriles diarios, recordó EFE.
Causas de la debacle petrolera
Analistas coinciden que la politización de la empresa más importante del país, el desfalco y ahora las sanciones impuestas desde el Gobierno de Estados Unidos han conducido al desplome de Pdvsa.
Sin duda la célebre frase “sembrar el petróleo” tan defendida por el ilustre Arturo Uslar Pietri para establecer un sistema económico que independizara a la nación de su mayor fuente de recursos económicos, no fue atendida por ninguno de los mandatarios que han asumido el poder en estos 50 años de democracia.
ACN
No deje de leer: Seniat y BCV iniciaron plan de formación sobre reconversión monetaria
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Nacional21 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes21 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes16 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes11 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares