Conéctese con nosotros

Internacional

Condenan a cadena perpetua a sacerdote estadounidense por tráfico y abuso sexual

Publicado

el

Condenan a cadena perpetua al sacerdote estadounidense - acn
Compartir

Condenan a cadena perpetua al sacerdote estadounidense Michael Zacharias, de 56 años, por cinco cargos relacionados con tráfico sexual y abuso sexual de tres niños.

El sacerdote recibió sentencias simultáneas de un tribunal de Ohio de cadena perpetua por cargos relacionados con abusos sexuales a un menor. Recibió sentencias simultáneas de 20 años por dos cargos de tráfico sexual de un adulto por fuerza, fraude o coerción y uno de tráfico similar de un menor.

«Michael Zacharias utilizó su posición como líder espiritual confiable y modelo a seguir para los niños jóvenes y sus familias para explotarlos de las maneras más insidiosas, coaccionando a sus víctimas desde la niñez y más allá a tener relaciones sexuales comerciales con él», dijo la Fiscal General Adjunta Kristen Clarke, de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia, en un comunicado.

Cadena perpetua para sacerdote

Los fiscales indicaron que Zacharias «pagó a las víctimas para que participaran en actos sexuales con él utilizando el miedo de las víctimas a sufrir daños graves para obligarlos a cumplir».

Por su parte Zacharias mantiene que es inocente y asegura que ningún contacto sexual ocurrió cuando estos eran menores y que cualquier contacto sexual después de que se convirtieron en adultos, estuvo consentido por ellos.

Por su parte, la diócesis de Toledo (en Estados Unidos) ha asegurado en un comunicado que «la sentencia de Michael Zacharias en un tribunal federal marca otro paso hacia la justicia para todos aquellos perjudicados por sus acciones». El obispo de esta diócesis ha vuelto a repetir que “los actos de los cuales el Rev. Michael Zacharias ha sido declarado culpable son reprensibles, moralmente deplorables y manifiestamente contrarios a la dignidad debida a cada persona humana y a la dignidad del sacerdocio”.

Al concluir el juicio federal y la condena de Zacarías, la diócesis, de acuerdo con el Derecho Canónico (Iglesia), había solicitado la imposición de la pena de destitución directa del estado clerical, transmitiéndole el caso a la Santa Sede, quien es la única que tiene la autoridad para tomar una determinación final sobre su condición de sacerdote en la Iglesia. La diócesis ha comunicado que está a la espera de la resolución de la Santa Sede.

«Con esta sentencia, y mientras esperamos una decisión de la Santa Sede, tengo la esperanza y la oración de que la curación pueda continuar y se restablezca la justicia, mientras permanecemos vigilantes para enfrentar el mal», concluye la nota del obispo.

 

Con información de ACN/ Infovaticana

No dejes de leer: Avión estadounidense con nueve pasajeros se salió de la pista y cayó al mar

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Publicado

el

Concorde 2026
Compartir

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.

El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.

El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.

Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.

La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.

Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo

Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.

El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.

El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.

El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.

Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.

El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.

Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.

Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.

Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.

 

Te invitamos a leer

Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído