Política
Padrino López dice que EE.UU. es la mayor amenaza para la seguridad de Latinoamérica (+ video)

El ministro de Defensa Vladimir Padrino López aseguró este miércoles 16 de agosto que EE.UU. es la mayor amenaza para Latinoamérica, al considerar que el país norteamericano intenta perpetuar su «hegemonía» sobre la región.
“La principal amenaza a la seguridad y la paz en América Latina son las acciones que lleva a cabo los Estados Unidos (EE.UU.) a nivel político, económico, militar para tratar de mantener su decadente hegemonía”, denunció el vicepresidente sectorial de Soberanía, Política, Seguridad y Paz, General en Jefe Vladimir Padrino López, durante su intervención en la XI conferencia de Moscú sobre Seguridad Internacional, realizado en Rusia.
En sus palabras, transmitidas vía telemática, Padrino López advirtió que los Estados Unidos de Norteamérica es la potencia hegemónica más invasiva que ha conocido la humanidad, y se resiste a perder su supremacía, la cual ha impuesto en el mundo a través del poder militar, económico y de la transculturización.
EE.UU. es la mayor amenaza para Latinoamérica
“No obstante, estas bases han sido desafiadas por Estados emergentes que le rivalizan y asoman el indetenible surgimiento de un nuevo orden mundial”, aseveró durante la inauguración de este foro mundial en el Centro Patriot, de Moscú, donde participan más de 800 delegados de 76 países.
En un mensaje de aproximadamente diez minutos, el General en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), recordó que en la región latinoamericana, desde 1998, con la llegada de la Revolución Bolivariana, liderada por el Comandante Hugo Chávez, Venezuela puso un alto a esta dinámica injerencista y neoliberal del gobierno estadounidense, que retoma el sueño integracionista de El Libertador Simón Bolívar, y promueve los valores de Justicia, Igualdad, Solidaridad, Paz y Unidad Latinoamericana.
“Esta acción emancipadora inspiró y enrumbó el destino político de otras naciones del continente, influyendo en el surgimiento de gobiernos progresistas”, destacó, por lo cual el régimen imperial que gobierna a EE.UU. decidió declarar a Venezuela como una supuesta “amenaza inusual y extraordinaria”, y asediarla a través de la imposición de sanciones coercitivas ilegales, unilaterales y criminales por más de 20 años.
Búsqueda de un mundo multicéntrico
Padrino López dijo, que el faro que representa la Venezuela Bolivariana, con la creación de bloques de integración como la CELAC, UNASUR, ALBA y PetroCaribe, ha facilitado que gobiernos de Latinoamérica y el Caribe muestren una tendencia irreversible, hacia la búsqueda de un mundo multicéntrico, multipolar y pluricultural.
“Bajo este esquema de pensamiento, que no permite el injerencismo y promueve la autodeterminación de los pueblos, América Latina puede convertirse en un factor de estabilidad y equilibrio geopolítico, no solo para sí misma, sino para el mundo entero”, auguró.
El ministro para el defensa venezolano pidió al mundo que mire hacia América Latina y el Caribe como un bloque integracionista y de equilibrio, entre los diferentes factores de poder.
Acotó, que, así como Venezuela es históricamente promotor de la integración, la libertad, la soberanía e independencia de los pueblos, trabaja con otros pueblos hacia una nueva geopolítica mundial, para construir un polo emergente de poder económico, social, cultural, militar, en contrapeso al poder hegemónico de Estados Unidos.
ACN/MAS/VTV
No deje de leer: AN designaría el jueves 17 de agosto integrantes del nuevo CNE (+ video)
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía23 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos22 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)
-
Espectáculos18 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Espectáculos23 horas ago
CEVAC Jazz Ensamble ofrecerá concierto en el CVA Las Mercedes