Tecnología
Telescopio ALMA logra una vista reveladora de galaxia a 13.200 millones de años luz

El telescopio ALMA logra una vista reveladora de una galaxia a 13.200 millones de años luz. Un equipo científico ha logrado una «vista reveladora» del nacimiento y muerte de estrellas gracias a una imagen de una antigua galaxia, con una resolución sin precedentes. Esta se formó tan solo 600 millones de años después del «big bang».
Estas imágenes en alta resolución obtenidas con el telescopio ALMA, en Chile, permitieron observar estructuras «nunca antes vistas» que se formaron mediante la interacción de nebulosas oscuras y nebulosas de emisión.
Las imágenes de radio de ALMA muestran «un fascinante panorama donde estas nebulosas dan forma a una majestuosa cavidad que recuerda una superburbuja», explica el Observatorio ALMA en una nota de prensa.
Este descubrimiento es fundamental para entender los enigmáticos procesos que intervienen en la formación de las galaxias y los ciclos de nacimiento y muerte de las estrellas, dicen los científicos.
El equipo científico, encabezado por Yoichi Tamura, de la Universidad de Nagoya, Japón, empezó su exploración de galaxias ultradistantes con ALMA en 2012.
En su hallazgo más reciente, los investigadores obtuvieron imágenes con un nivel de resolución sin precedentes de la galaxia MACS0416_Y1.
Telescopio ALMA logra una vista reveladora de una galaxia
Al configurar las antenas de ALMA como una lente de acercamiento y tras 28 horas de exposición, el equipo científico logró discernir el origen de las ondas de radio emitidas por el polvo y el oxígeno y mostrar cómo las nebulosas de emisiones y las oscuras están estrechamente relacionadas entre sí, en un proceso donde ambas conquistan su propio espacio.
«En esta delicada danza, las nuevas estrellas que van naciendo dentro de las nebulosas oscuras ionizan el gas circundante».
Las imágenes obtenidas también relevaron una enorme cavidad que se extiende por unos 1.000 años luz en el centro de la galaxia y que podría constituir una superburbuja.
De los estudios anteriores se había deducido que MACS0416_Y1 producía estrellas a un ritmo vertiginoso, unas 100 veces más rápido que la Vía Láctea.
Se cree que ese frenesí de formación estelar pudo haber desencadenado el surgimiento de esta superburbuja mediante explosiones consecutivas de supernovas.
Otro estudio
El equipo de investigación también logró estudiar el movimiento del gas al interior de las nebulosas, y descubrió que este se encuentra en un estado turbulento, en el que alcanza velocidades de desplazamiento de hasta 200.000 kilómetros por hora.
«En condiciones tan turbulentas, es probable que las estrellas formen enormes cúmulos», señala Tamura, quien agrega que estos grandes cúmulos estelares son característicos de galaxias presentes en el universo primitivo.
Para Takuya Hashimoto, de la Universidad de Tsukuba, el desempeño de ALMA «equivale a captar desde Tokio la luz extremadamente débil emitida por dos luciérnagas separadas por 3 centímetros de distancia en la cima del monte Fuji y ser capaces de distinguir cada una».
Los resultados de la investigación se publicaron en The Astrophysical Journal.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Google lanza su herramienta de inteligencia artificial Bard en múltiples idiomas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
Samsung gradúa a 221 jóvenes venezolanos en su programa Innovation Campus

Samsung Innovation Campus (SIC) concluyó exitosamente su primera edición en Venezuela con una ceremonia de clausura que destacó los logros alcanzados por 221 jóvenes provenientes de 23 universidades públicas de 16 estados del país.
Este programa de formación tecnológica, desarrollado durante 24 semanas, proporcionó conocimientos especializados en Python e Inteligencia Artificial, marcando un hito en el compromiso de Samsung con la capacitación digital y el fortalecimiento de la empleabilidad juvenil.
SIC, una iniciativa global de Ciudadanía Corporativa de Samsung, busca cerrar la brecha de habilidades tecnológicas y preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los retos del mercado laboral moderno.
El curso en Venezuela, iniciado en junio del año pasado, seleccionó a sus participantes mediante un riguroso proceso basado en sus habilidades matemáticas y vocación hacia temas tecnológicos.
Durante la ceremonia de cierre, los graduados presentaron proyectos innovadores que demostraron la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en áreas como automatización, análisis de datos y soluciones inteligentes.
Representantes de Samsung y organizaciones aliadas como STRATEGO, FUNDESTEAM y la Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe resaltaron la importancia de estas iniciativas para fortalecer la competitividad digital en la región.
Además de la formación técnica, el programa enfatizó el desarrollo de habilidades blandas como trabajo en equipo, creatividad y resolución de problemas, componentes fundamentales para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual.
Samsung Innovation Campus, que también opera en otros países de Latinoamérica, aborda áreas como programación, inteligencia artificial, Big Data e Internet de las cosas (IoT), reafirmando el compromiso de la compañía con el desarrollo sostenible y la creación de oportunidades para las futuras generaciones.
Con esta primera generación de egresados en Venezuela, Samsung refuerza su compromiso con la transformación digital y la educación tecnológica de los jóvenes venezolanos, preparando líderes para el futuro.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Arturos expande su servicio de delivery en todo el país
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos8 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía2 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos22 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes21 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa