Conéctese con nosotros

Internacional

Gobierno colombiano insiste en que no hay confirmación de muerte de Iván Márquez

Publicado

el

No hay confirmación de muerte de Iván Márquez - noticiacn
Iván Márquez.
Compartir

No hay confirmación de muerte de Iván Márquez, insistió este viernes 14 de julio el canciller colombiano, Álvaro Leyva en varios medios sobre el fallecimiento del líder de las disidencias de las FARC de la Segunda Marquetalia, quien fue uno de los negociadores del acuerdo de paz.

«Lo que yo le quiero decir es que se manifestó, nunca se comprobó, no hay acta de defunción, no hubo día de entierro», alegó Leyva en una entrevista este viernes con Caracol Radio, mientras que en otra entrevista con la emisora Blu incidió: «la confirmación no se ha hecho, hay una noticia de un medio que no se confirmó (…) No me sorprendería que ‘Iván Márquez’ esté vivo».

El pasado 6 de julio el noticiero CM& informó de que Luciano Marín Arango, conocido como «Iván Márquez», que fue el jefe negociador de las FARC en los diálogos que condujeron a la firma del acuerdo de paz de noviembre de 2016, murió como consecuencia de las graves heridas sufridas en un atentado que sufrió en julio de 2022 en Venezuela.

Sin embargo, ningún medio más ha podido confirmar la noticia y ninguna fuente oficial, tanto colombiana como venezolana, ha informado de la muerte de «Iván Márquez», y el Gobierno colombiano ha insistido varias veces en que no hay verificación.

No hay confirmación de muerte de Iván Márquez

El canciller, quien se ha ocupado del restablecimiento de relaciones diplomáticas con Venezuela, alegó hoy que habló con una «persona muy conocedora de lo que ocurre en Venezuela» que le citó una frase que se le atribuye -quizás erróneamente- al «Don Juan» de José Zorrilla: «los muertos que vos matáis, gozan de cabal salud.»

«Esa es una noticia que nunca se confirmó y yo debo tomar por lo menos como serio ese principio que alguien me confirmó por teléfono», zanjó el canciller, quien insistió en que es una noticia que «nadie la ha podido confirmar, de tal manera que yo doy por hecho que mientras no se confirme hay un interrogante muy grande que hay por esclarecer».

En agosto de 2019, casi 3 años después de firmar la paz, Luciano Marín Arango, alias «Iván Márquez», que fue también el número dos de las FARC, anunció que retomaba las armas al frente de una disidencia llamada Segunda Marquetalia, en referencia al lugar de nacimiento de las FARC hace más de medio siglo, por supuestos incumplimientos del Gobierno a lo pactado.

Luciano Marín Arango, de 68 años de edad, nació el 16 de junio de 1955 en Florencia, capital del sureño departamento del Caquetá, y su historial indica que a comienzos de la década de 1980 se vinculó al Frente 14 de las FARC, donde escaló posiciones hasta llegar a formar parte de la cúpula guerrillera.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Salen del hospital los cuatro niños que estuvieron 40 días perdidos en selva colombiana

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN       

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído