Conéctese con nosotros

Internacional

Tren de Aragua se valdría de certámenes de belleza para captar mujeres para red de trata

Publicado

el

Tren de Aragua se valdría de certámenes de belleza - noticiacn
Compartir

El Tren de Aragua se valdría de certámenes de belleza para captar mujeres que alimentan su red de trata. Uno de los delitos más importantes por los que se señala a esta banda delictiva, una de las más grandes y temidos de Latinoamérica con base en Venezuela, es la explotación sexual que está presente en varios países del continente como Colombia, Chile y Perú.

Pero ¿Cómo capta el Tren de Aragua a las víctimas de trata?. Según una reciente investigación de Rona Rísquez, autora del libro El Tren de Aragua: la banda que revolucionó el crimen organizado en América Latina, y otras periodistas, publicada en El Espectador, la imagen de las adolescentes y mujeres venezolanas paradas o caminando por las calles de Lima, Bogotá o Santiago solo serían la parte final de una bien estructurada red de trata de personas que inicia, muchas veces, en concursos de belleza.

“Algunos de estos concursos son utilizados para captar a cientos de mujeres y niñas venezolanas, trasladadas como ‘mercancía’ a lo largo de América Latina por redes de trata. El Tren de Aragua lidera esta estructura de explotación sexual que sale de Venezuela y en su recorrido hace parada en al menos diez estados del país”, se lee en el informe.

Tren de Aragua se valdría de certámenes de belleza

Venezuela siempre se ha caracterizado por la belleza de sus mujeres y la mejor prueba es que sus candidatas a los certámenes Miss Universo o Miss Mundo usualmente son las favoritas para llevarse la corona. No en vano tiene más de una veintena de reinas en diversas competencias internacionales. Para el Tren de Aragua esto es un provechoso beneficio, pero para cientos de jovencitas venezolanas un maleficio.

La banda criminal organiza estos concursos, que promociona por redes sociales o anuncios en clasificados, para captarlas. Las chicas que quedan en los primeros puestos reciben como premios dinero en efectivo, celulares de alta gama u otros objetos de valor. En medio de la crisis económica que afronta ese país, muchas de ellas creen que su belleza puede mejorarles en algo su calidad de vida. La realidad es otra.

Manipulan, enamoran y prostituyen

Por testimonios recogidos por El Espectador, se supo que a las muchachas de los certámenes las invitan a fiestas que incluso se hacen en la prisión de Tocorón, en Venezuela, desde donde operaría Héctor Rusthenford Guerrero, alias ‘Niño Guerrero’, el jefe máximo de esta organización criminal.

“A las chicas las manipulan, las enamoran y las prostituyen. Las captan con los concursos de belleza. Aquí hay certámenes de belleza todos los meses”, reveló Juan Carlos, un comerciante que conoce cómo opera el negocio de la trata en la localidad de Güiria, en el estado de Sucre.

Otras de las formas para captar a cientos de jóvenes y menores venezolanas son a través de los cástines de agencias de modelaje, con volantes repartidos en las calles y por publicaciones en páginas de ofertas laborales.

Muchas de estas mujeres inician su camino de la explotación sexual en Tocorón, para luego ser enviadas a través de buses interprovinciales a diversos países de Sudamérica. Ya en Perú, Chile o Colombia viven hacinadas en pequeños cuartos, expuestas a enfermedades y son hasta violentadas físicamente. Si alguna quiere librarse de su infierno, le espera la muerte.

ACN/MAS/Infobae

No deje de leer: Encuentran cuerpo de un niño venezolano ahogado en playa de Perú

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído