Espectáculos
Calle Ciega alista maletas para ir a Perú

Alon, Gabo, Hache y Hoomy son los integrantes de la nueva generación del grupo «Calle Ciega» y se encuentran de gira nacional en todo el país presentando su tema promocional «Mi persona favorita» además de dar a conocer a su fanaticada sus nuevos proyectos.
Ya han visitado la ciudad de Caracas, Barquisimeto, San Felipe, Maracay Valencia y luego vuelven a la capital para cerrar la gira y alistar sus maletas con destino a Perú, la primera que tendrán fuera de nuestras fronteras a partir del 30 de noviembre hasta el 20 de diciembre de este año.
Dicen con mucha gratitud que durante la gira nacional han tenido mucha receptividad tanto de los medios de comunicación como de sus seguidores.
No dejes de leer: Pago móvil una alternativa ante falta de efectivo
Para llegar a Perú se han preparado a lo largo de seis meses entre temas, coreografías y además de trabajar en su próximo disco que tendrá 10 temas variados con colaboraciones nacionales e internacionales entre reggaeton, bachata y merengue urbano manteniendo la esencia de la agrupación que han ido adaptando a lo largo de los años.
Las raíces de Calle Ciega también la traen consigo y es que Gabo uno de los integrantes de esta agrupación es hijo de Vladimir Mundo Zamora quien formaba parte del quinteto en el año 1995-2003. Manifestaron que han contado con mucho apoyo de esta primera generación.
No dejes de leer: UNT: Proceso de diálogo debe plantear soluciones
En Perú tienen previsto realizar varios showcase además de una gira en diferentes medios de ese país. Tienen apuntado próximamente en su gira internacional a Chile, Ecuador, Bolivia, Colombia entre otros.
Ya están trabajando en un segundo tema promocional de la autoría de Alon para que sus seguidores puedan seguir disfrutando de esta combinación de ritmos que ofrecen.
Puedes seguirlos a través de Twitter e Instagram @CalleCiegaMusic
@VanesaRojasVe.
ACN
Espectáculos
Víctor Muñoz marca un nuevo comienzo con «La Isla»

Víctor Muñoz regresa con un proyecto especial, una nueva forma de reconectar con su música, de mostrar quien es, un viaje que inicia con “La Isla”, inspirado en la Isla de Margarita.
Decide dividir en dos EP, haciendo referencia a que en la vida suelen existir dos versiones de las historias tal como lo refleja en su sencillo promocional “La Isla”.
El tercer álbum de estudio del cantautor, cuenta con letras y sonidos combinados entre orgánicos y tropicales a través de guitarras acústicas, percusiones naturales y elementos que te transportan al mar.
“La Isla”, “Afuera hay más”, “Una pieza”, “Más de lo mismo”, “Bandeja de plata” y “Curado” son los seis temas que componen este primer EP, denominado por el artista como una versión de la historia, bajo la producción del propio Victor Muñoz junto al destacado productor venezolano Manu Lara (Ganador del Grammy Latino y Grammy Awards) que se complementa con las letras de NOREH, Miguel Cardona, Cesar Cedeño y Mario Puglia.
Muñoz contará una de las versiones de la historia permitiendo que en cada uno de los temas se desarrolle una visión de la que luego podremos conocer su otra versión, tal como sucede en la vida real.
“Cada canción tiene una historia real o cercana, momentos que viví o que me contaron, con mensajes positivos y muy humanos. Quise que el álbum transmitiera esa energía cálida que sentimos allá y, sobre todo, que fomenta el amor bonito. Es música hecha con el corazón, buscando crear una conexión más grande con quien la escuche”, cuenta Víctor Muñoz sobre este nuevo álbum en el que se atrevió a grabar sus propias guitarras lo que hace gran diferencia en la sonoridad y en lo emocional.
“La Isla” es un merengueton marcado por los sonidos latinos que siempre han caracterizado al cantautor, acompañado de un audiovisual grabado en su totalidad en la Isla de Margarita, que relata la historia de amor intensa y efímera entre dos desconocidos.
Un romance que tiene dos versiones: la de quien se quedó con la duda y la de quien lo guarda como un recuerdo perfecto, representando así una carta abierta para quien aún cree que los amores fugaces también pueden cambiarlo todo.
“El disco explora ritmos orgánicos y tropicales inspirados en el ambiente de Margarita: guitarras acústicas, percusiones naturales, elementos que te transportan al mar».
«Y cada canción tiene una historia real o cercana, momentos que viví o que me contaron, con mensajes positivos y muy humanos. Quise que el álbum transmita esa energía cálida que sentimos allá y, sobre todo, que fomentará el amor bonito. Es música hecha con el corazón, buscando crear una conexión más grande con quien la escuche”, expresa el cantautor sobre esta primera parte de su regreso.
Para Víctor Muñoz, la Isla de Margarita siempre ha sido un lugar muy especial, que le transmite mucha paz y alegría, y se convirtió en el escenario perfecto para reencontrarse con su música de forma genuina, con una inspiración pura, desde sus raíces y la tranquilidad que necesitaba en compañía de Manu Lara con una visión musical impresionante y la frescura creativa de NOREH.
INSTAGRAM: @victormunoz
TIKTOK: @victormunozvzla
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
EK lanza al mercado la SRK 400 y SRT 550 – 700 de QJMOTOR
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional14 horas ago
María Silvia Rodríguez Feo asume la presidencia de la Cámara de Aseguradores de Venezuela
-
Carabobo14 horas ago
Quinta Nice presenta obra que honra la lucha de las mujeres
-
Deportes17 horas ago
Trotamundos se instala en la Súper Ronda con triunfo ante Llaneros en Valencia
-
Carabobo14 horas ago
¡Alerta! Reportan deslizamiento de tierra en la Autopista Regional del Centro