Conéctese con nosotros

Internacional

Lo que se sabe de los cuatro niños desaparecidos selva amazónica de Colombia

Publicado

el

niños desaparecidos selva Colombia - acn
Compartir

El pasado 1 de mayo se registró un accidente aéreo en la selva amazónica de Colombia, desde entonces las autoridades buscan a cuatro niños quienes viajaban en la avioneta siniestrada y que siguen desaparecidos.

Tras 18 días del siniestro de la avioneta, la búsqueda de los pequeños, Lesly Mucutuy (13 años), Soleiny Mucutuy (9), Tien Noriel Ronoque Mucutuy (4) y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy (11 meses), continúa.

Hasta los momentos esto es lo que se sabe del caso:

  • Este jueves, el director general de la Aeronáutica Civil de Colombia, Sergio París Mendoza, dijo que recuperaron tres cuerpos que llevaron a San José del Guaviare, dos de los fallecidos serían de una comunidad indígena, y el tercer cuerpo pertenece a un piloto.
  • La operación de búsqueda masiva de las Fuerzas Armadas de Colombia la apoya unidades caninas, comunidades indígenas locales, aviones y helicópteros, que sobrevolaron la región transmitiendo un mensaje grabado por la abuela de los niños.
  • La búsqueda se llama «Operación Esperanza».
  • Gracias a la orientación del canino Ulises, las Fuerzas Especiales ubicaron lo que parece un refugio improvisado con palos y ramas. Allí los oficiales encontraron unas tijeras y unas ‘monitas” ‘que suelen usar las mujeres para sujetarse el cabello.
  • La búsqueda se intensificó el jueves por la noche, según la Autoridad de Aviación Civil, tras “nuevos hallazgos que podrían dar pistas sobre el paradero (de los niños)”.
  • En su tuit de este jueves, el presidente Petro se disculpó por decir que habían encontrado a los niños.
  • Fidencio Valencia, abuelo de los 4 niños desaparecidos en la Amazonía colombiana dijo este jueves a medios locales que tiene la esperanza de que sus nietos puedan sobrevivir.
  • La abuela de los niños, que perdió a su hija en el accidente, grabó un mensaje para que su voz sonara por el altavoz del helicóptero que trabaja en la ‘Operación Esperanza’:  «Soy su abuelita Fátima. Tienen que estar quietos. Los están buscando. Escuchen el altavoz, estén quietos, para que ellos los traigan. Si se sienten angustiados, solo mi Dios lo sabe».

 

 

Con información de ACN/ CNN

No dejes de leer: Petro se retracta y dice que no está confirmado hallazgo de niños desaparecidos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído