Internacional
Tornado en Mississippi deja más de 20 muertos y decenas de heridos (+Vídeo)

Al menos 23 muertos, decenas de heridos y cuatro desaparecidos, dejó la noche de este viernes el paso de un tornado y fuertes tormentas acompañadas de granizo en el estado de Mississippi, en Estados Unidos.
Las operaciones de búsqueda y rescate están en marcha en los condados de Sharkey y Humphreys, a unos 110 kilómetros al norte de Jackson; la capital del estado, precisó la Agencia de Gestión de Emergencias de Misisipi (MEMA), según el medio ABC.
“Muchos en el Delta (de Misisipi) necesitan sus oraciones y la protección de Dios esta noche”; dijo el gobernador del estado, Tate Reeves, en la red social Twitter.
Así mismo, agregó que “Hemos activado la ayuda médica, enviando más ambulancias y otros recursos de emergencia para los afectados”.
Al menos 23 personas murieron y decenas más resultaron heridas después de que un tornado arrasara las zonas rurales del oeste de Misisipi el viernes por la noche.
— Sarah Yáñez-Richards (@SarahYanezR) March 25, 2023
Tornado en Mississippi deja 23 muertos
El profesor de meteorología de la Universidad del Norte de Illinois, Walker Ashley; explicó a la agencia de noticias AP, que esta fue una “supercélula”, el tipo de tormenta que genera el tornado más mortífero y el granizo más dañino en los Estados Unidos, agravado por haberse producido por la noche.
Vale mencionar, que los meteorólogos llevaban una semana alertando del peligro en la región, aunque no en esa zona en particular.
El sureste del país lleva semanas bajo el azote de las tormentas. Algunas zonas de California también han sufrido inusuales tormentas.
Fuente: NDV/DW Noticias
No deje de leer:
Cumbre Iberoamericana arranca con la meta de tener “resultados concretos” (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes15 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes20 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes24 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Carabobo18 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional