Tecnología
Funciones de audio y sonido envolvente que debes conocer sobre los Samsung Galaxy Buds2 Pro

Con las nuevas tecnologías y funciones de Samsung Galaxy Buds2 Pro te sumerges en un mundo de posibilidades sonoras que en otros tiempos eran exclusivas de los equipos profesionales.
Quedaron atrás los días en que los auriculares eran solo para escuchar música.
A continuación conoce cuatro funciones del Galaxy Buds2 Pro para que disfrutes las mejores experiencias de audio en su dispositivo y puedas escuchar los sonidos de manera más completa y envolvente.
Primera de las funciones de Samsung Galaxy Buds2 Pro: Grabación de audio 360
La función de grabación de audio 360 permite capturar sonido en video exactamente como lo oyes, lo que brinda experiencias más realistas e inmersivas que se asemejan a la realidad.
La función graba audio de 360 grados usando el micrófono en cada auricular, y cuando miras o escuchas el contenido, te hace sentir como si estuvieras en el lugar del sonido.
La Grabación Audio 360 es la primera función de la línea Galaxy que utiliza LE Audio, un nuevo
estándar de audio Bluetooth avanzado que garantiza una mejor calidad de audio, mejor latencia y duración de la batería gracias a la tecnología que utiliza los micrófonos izquierdo y derecho al mismo tiempo.
LE Audio también amplía las experiencias de audio, brindando un sonido más rico y complejo que se puede compartir con otras personas.
Graba como un profesional y captura audio realista y de alta calidad de video emparejando Galaxy Buds2 Pro con Galaxy S23 Ultra 5G 2 3 o GalaxyZ Fold4 5G 2 4 plegable y otros smartphones Galaxy compatibles, sin necesidad de equipos externos o profesionales, en cualquier momento y lugar.
Cancelación activa de ruido
Galaxy Buds2 Pro te sumerge en un universo único y privado gracias a su potente Active Intelligent Noise Cancellation (ANC), que elimina los ruidos externos y prioriza solo el audio de
lo que estás escuchando en tu smartphone Galaxy.
ANC de Buds2 Pro ha sido mejorado con respecto a la generación anterior para reducir aún más los ruidos exteriores.
De esta manera, puedes disfrutar de tu música favorita, chatear con amigos y familiares o participar en una reunión de trabajo sin distracciones de tu entorno y con un sonido nítido.
Audio Hi-Fi de 24 bits
¿Quieres oír con precisión un instrumento específico mientras escuchas una orquesta? ¿O una voz secundaria en el álbum de tu banda favorita?
Con Buds2 Pro esto es posible gracias al estándar de audio Hi-Fi de 24 bits. Esta tecnología convierte el audio digitalizado para garantizar un resultado más detallado y sin interferencias.
Aliado al Audio Hi-Fi de 24 bits, Galaxy Buds2 Pro cuenta con el códec SSC Hifi , que permite reproducir los agudos y graves con mayor intensidad y detalles en los más diferentes sonidos.
Esto es a través del tweeter y el woofer integrados en Buds2 Pro, que son más potentes y ofrecen una experiencia más envolvente que en el modelo anterior.
Menor impacto ambiental
Galaxy Buds2 Pro está fabricado con más del 90 % de materiales reciclados.
Esto es gracias a la iniciativa Galaxy for the Planet, que incorpora materiales reciclados8, como redes de pesca que de otro modo se desecharían en el océano, para crear piezas y componentes importantes de los
dispositivos Galaxy.
Samsung se enorgullece de esta iniciativa de incorporar continuamente plásticos reciclados y crear nuevos materiales en asociación con socios líderes en sostenibilidad en dispositivos Galaxy.
Otra función que facilita el uso de Galaxy Buds2 Pro en cualquier situación es Auto Switch.
Con esta función, solo tienes que tocar uno de los auriculares para cambiar el sonido del dispositivo
Galaxy o producto Samsung que quieras escuchar.
Por ejemplo, si estás escuchando música en tu smartphone y recibes una llamada, simplemente toca uno de los auriculares para cambiar entre la música y la llamada.
Auto Switch también se puede usar para cambiar el sonido de tu smartphone Galaxy a Samsung Smart TV 9 o Galaxy Tab, o viceversa.
Nota de prensa
No dejes de leer
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes23 horas ago
Trotamundos termina tercero en su llave con triunfo ante Pioneros
-
Internacional12 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Carabobo24 horas ago
Más de 400 familias beneficiadas con embellecimiento de viviendas en San Esteban de Puerto Cabello
-
Internacional14 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos