Economía
Nueva reconversión puede agravar escasez de efectivo

El tiempo establecido para la vigencia de la nueva reconversión monetaria y el lapso real que requiere el Gobierno para cumplir con todos los procesos son incompatibles, lo que podría generar mayor escasez de efectivo al no circular los billetes del nuevo cono monetario a partir del 4 de junio.
El presidente de la comisión de finanzas en la Asamblea Nacional, José Guerra, explicó en una entrevista en Unión Radio. “Puede ocurrir lo que sucedió en diciembre de 2016 cuando se sacó de circulación el billete de cien bolívares. Esta media corre el riesgo de que llegada esa fecha no contemos con los billetes suficientes en la calle”.
El parlamentario analizó cada etapa que implica el proceso de reconversión, y los tiempos no dan. “Hay que sustituir quince mil millones de piezas monetarias o en circulación y eso no se puede hacer en dos meses y tampoco la impresión de billetes nuevos que más o menos se tarda alrededor de tres meses”.
El legislador insistió en que el Gobierno desacierta en sus medidas económicas porque con esa decisión no resuelve el problema de raíz, que es el aumento acelerado y sostenido de la inflación, sino que está atendiendo el último eslabón de la cadena representada en los tres ceros, por eso recomendó al régimen lo siguiente: “Ataquen las causa del aumento de los precios y no la manifestación que son los ceros de la moneda”.
El asambleísta reiteró que el Ejecutivo solo busca despistar a los ciudadanos sobre el índice inflacionario que genera mayor pérdida del poder adquisitivo. En su opinión la estrategia es que “el pueblo no vea el aumento de los precios disfrazándolos con la eliminación de los tres ceros”.
Venezuela atraviesa una crisis económica, política y social que ha desencadenado la migración de 1.5 millones de venezolanos en los últimos tres años, de acuerdo con cifras suministradas por vicesecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Francisco Palmieri.
ACN
No deje de leer: Comienza la carrera para educar sobre nuevo cono monetario
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Deportes18 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional19 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes13 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes17 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)