Nacional
Oposición exige justicia a cuatro años de la muerte de Fernando Albán

La oposición exigió justicia este sábado 8 de octubre al cumplirse cuatro años de la muerte del concejal Fernando Albán; quien se encontraba detenido y por lo que fueron condenados dos funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en Caracas.
La exdiputada y miembro del partido Primero Justicia (PJ) Yajaira Forero; indicó en un comunicado de prensa que es necesario presentar ante las autoridades y la justicia a la cadena de mando del Sebin y no solo a los funcionarios de «bajo rango».
«Exigimos que la cadena de mando del Sebin también responda ante las autoridades y ante la justicia. Nadie merece morir como murió nuestro hermano Fernando Albán tal día como hoy»; apostilló.
Oposición exigió justicia por muerte de Fernando Albán
Igualmente, el opositor venezolano Juan Guaidó recordó la muerte de Albán en su cuenta de Twitter; al tiempo que exigió justicia para las presuntas víctimas de violaciones de derechos humanos.
Por su parte, el antichavista Julio Borges sostuvo en la red social que seguirán acompañando a los familiares de Albán; en «su lucha por la verdad, la justicia y la reparación. Sabemos su sufrimiento y lo difícil que ha sido recomponerse de esta irreparable pérdida».
Recibieron condena de 5 años y 10 meses
En diciembre pasado, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informó que dos funcionarios del Sebin fueron condenados a cinco años y diez meses de prisión por el homicidio de Albán; quien falleció en prisión al caer de un décimo piso.
Fernando Albán murió el 8 de octubre de 2018 en las instalaciones del Sebin en Caracas; donde permanecía detenido por, presuntamente, estar involucrado en un supuesto atentado con drones, contra el presidente Nicolás Maduro.
Saab detalló que los funcionarios fueron condenados por los delitos de homicidio culposo (negligencia); quebrantamiento de las obligaciones de custodia, agavillamiento y favorecimiento de fuga agravada.
En enero de 2019, la exfiscal de Venezuela Luisa Ortega Díaz acudió a la Corte Penal Internacional (CPI) para denunciar la muerte de Albán; entonces, aseguró que «fue un asesinato» y denunció la existencia de «contradicciones» en los relatos que ofrecieron posteriormente portavoces del Gobierno y varios ministros.
El caso del concejal se encuentra detallado en un informe de la Misión Internacional Independiente de la ONU.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Comisión registra de nuevo casos en cuatro entidades y sin decesos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional19 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes21 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional20 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional19 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia