Internacional
Alcalde de Nueva York declara estado de emergencia ante crisis migratoria

Ante la crisis migratoria por la que atraviesa Nueva York, el alcalde, Eric Adams, declaró el estado de emergencia este viernes. Adams indicó que la llegada de cientos de migrantes le costaría a la ciudad US$ 1.000 millones este año fiscal.
“Ahora tenemos una situación en que están llegando a la ciudad de Nueva York más personas de las que podemos acomodar de inmediato, incluidas familias con bebés y niños pequeños”, explicó Adams. “Cuando los solicitantes de asilo que vienen en los autobuses de hoy reciban refugio, superaremos la mayor cantidad de personas en el sistema de refugios de nuestra ciudad desde que se tienen registros”.
El alcalde también pide ayuda federal y estatal.
Alcalde de Nueva York declara estado de emergencia
La declaración del estado de emergencia ordenará a todas las agencias relevantes de la ciudad que coordinen esfuerzos para responder a la crisis humanitaria y que construyan los Centros de Ayuda y Respuesta a Emergencias Humanitarias de la ciudad. La medida estará vigente por 30 días y puede extenderse, indicó el alcalde a periodistas el viernes.
Adams detalló que la ciudad de Nueva York ahora tiene más de 61.000 personas en su sistema de refugio, incluidas miles que están sin hogar y miles de solicitantes de asilo que han sido transportados en autobuses durante los últimos meses desde otras partes del país. Según el alcalde, a más de 17.000 solicitantes de asilo los llevan en autobús desde la frontera sur a la ciudad de Nueva York desde abril de este año.
Hasta la primera semana de octubre, el estado de Texas había gastado más de US$ 18 millones en transportar inmigrantes –posteriormente procesados y liberados por las autoridades de inmigración en las comunidades fronterizas de Texas– hacia la ciudad de Washington, la ciudad de Nueva York y Chicago. El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, anunció el programa en abril y reconoció que era probable que los contribuyentes pagaran el precio.
La ciudad gastará al menos US$ 1.000 millones
«Esta es una crisis humanitaria que comenzó con la violencia e inestabilidad en América del Sur y que se ha acelerado por la dinámica política estadounidense», sostuvo Adams. «Miles de solicitantes de asilo han sido transportados en autobús a la ciudad de Nueva York y simplemente los han dejado aquí, sin previo aviso, coordinación o atención. Y cada día llegan más», continuó.
El alcalde dijo que el sistema de refugios de la ciudad de Nueva York está operando casi al 100% de su capacidad. La ciudad anticipa gastar al menos US$ 1.000 millones para el final del año fiscal al hacer frente a la afluencia de inmigrantes. Adams añadió que si los solicitantes de asilo continúan ingresando a la ciudad al ritmo actual, la población total dentro del sistema de refugios superará las 100.000 personas en el próximo año.
También indicó que se establecieron 42 hoteles como refugios de emergencia y que 5.500 niños migrantes están matriculados en escuelas.
«En las próximas semanas, abriremos un gran Centro de Ayuda y Respuesta a Emergencias Humanitarias en Randall’s Island, el cual albergará de manera segura a cientos de personas que están en la ciudad de Nueva York después de un largo viaje desde nuestra frontera sur», dijo Adams. «Pero, a menos que tomemos medidas inmediatas, ese centro se llenará en apenas días. Y tendremos que abrir otro y otro y otro, incluso cuando se acerca el invierno”.
«Estamos al borde del precipicio»
Adams además pidió ayuda federal y estatal de emergencia para manejar la continua afluencia de solicitantes de asilo. “Hemos recibido algo de la ayuda que hemos pedido, pero necesitamos más”, dijo. “Estamos al borde del precipicio. Necesitamos una asociación seria y soluciones realistas. Como he dicho antes, necesitamos ayuda. Y la necesitamos ahora”. Aparte de la ayuda financiera, Adams dijo que la ciudad necesita asistencia con permisos de trabajo acelerados, una estrategia nacional de descompresión que desacelerará la salida de solicitantes de asilo y una estrategia de reasentamiento.
La ciudad también está explorando un programa potencial para que los neoyorquinos puedan ofrecerse como voluntarios para recibir a los solicitantes de asilo y a las personas «sin vivienda» en sus hogares.
«Los neoyorquinos quieren ayudar, y haremos que sea sencillo y fácil para ellos hacerlo», dijo el alcalde.
ACN/CNN
No dejes de leer: Un muerto y centenares de heridos en un partido de fútbol en Argentina
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
La Casa Blanca criticó a jueza que falló a favor del parole y apelará la decisión (+Video)

La Casa Blanca criticó este martes a la jueza que anuló la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para revocar el programa migratorio que da un estatus legal a 530.000 venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos, conocido como ‘parole humanitario’, y adelantó que apelará la decisión.
La portavoz del gobierno estadounidense, Karoline Leavitt, señaló en una rueda de prensa directamente a la jueza Indira Talwani, de Massachussetts, calificándola de «rebelde».
«Otra jueza de distrito rebelde está tratando de bloquear los esfuerzos de deportación masiva del Gobierno», indicó la portavoz, que aseguró que «lucharemos en contra en los tribunales».
Además de su campaña para deportar a los más de once millones de migrantes indocumentados que viven en Estados Unidos. El Gobierno de Donald Trump ha decidido también arrebatar el estatus legal a decenas de miles de personas que llegaron al país bajo programas de migración legal promovidos por el expresidente Joe Biden (2021-2025).
Trump ordenó revocar el programa el próximo 24 de abril
A través del ‘parole humantario’, las personas en Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela podían solicitar desde sus países un permiso para viajar a EE.UU. y obtener un permiso de trabajo.
Trump ordenó revocar el programa el próximo 24 de abril, abriendo la puerta a la deportación de sus beneficiarios. Pero la jueza, nominada por el expresidente Barack Obama, dictaminó que se debe respetar la fecha de vencimiento del ‘parole’, que se otorgó por un periodo de dos años.
Los beneficios del parole humanitario
El Gobierno de Biden instauró este programa en 2022 para venezolanos y en 2023 lo extendió a cubanos, nicaragüenses y haitianos. En un intento de ampliar las vías legales para migrar a Estados Unidos y reducir los cruces fronterizos irregulares.
En octubre de 2024, antes de las elecciones presidenciales, la Administración de Biden anunció que no renovaría el ‘parole’. Lo que significaba que los beneficiarios no podían extender su estatus legal más allá de los dos años iniciales.
Con información de ACN/EC/AV
No deje de leer: Gobierno de Trump impondrá aranceles del 20.91% a importaciones de tomate mexicano
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional13 horas ago
PepsiCo Venezuela impulsa el talento joven con sus programas de formación
-
Espectáculos11 horas ago
Arrestado el actor William Levy, enfrenta cargos por intoxicación y conducta inapropiada
-
Deportes22 horas ago
Más de mil atletas serán beneficiados con la rehabilitación del Complejo Deportivo Batalla de Carabobo en La Isabelica
-
Deportes21 horas ago
Acefuc Monseñor Arocha con triunfo en Liga Municipal del Sur de Valencia 2025