Conéctese con nosotros

Nacional

Otro día de menos de 80 casos, pero asciende cifra de fallecidos por covid

Publicado

el

Venezuela acumula 543.025 casos - noticiacn
Compartir

Venezuela acumula 543.025 casos de covid, al presentar la Comisión del Gobierno que lleva la pandemia desde el 13 de marzo, por segundo día consecutivo menos de 80 contagios, pero otro fallecido.

«A 904 días de la pandemia en Venezuela, informamos que durante las últimas 24 horas el país registró 73 casos, todos por transmisión comunitaria»; fue el primero de los mensajes colgados por el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, en su cuenta de Twitter.

Caracas comandó el mapa-covid-comunitario con 28 infecciones, esparcidas en 12 de las 22 parroquias que conforman el municipio Libertador, liderado por Sucre (7); seguida de El Valle (5); La Pastora (3); La Vega (3); Altagracia (2); 23 de Enero (1); Caricuao (1); Catedral (1); El Junquito (1); El Paraíso (1); San Bernardino (1); San José (1) y San Juan (1).

El resto de los casos se reportaron en Miranda (27); La Guaira (6), Yaracuy (5); Barinas (3); Falcón (1); Mérida (1), Carabobo (1) y Apure (1).

Carabobo, que cumplió 72 horas sin presentar contagios, adicionó uno para sumar 2 en septiembre y ahora acumula 25.818, desde el primer caso oficializado el 19 de mayo de 2020.

Venezuela acumula 543.025 casos de covid

Por cuarto día corrido la Comisión presenta muertes por covid, esta vez es un señor de 58 años de edad, del Estado Nueva Esparta y la cifra aumenta a 5.802, desde el primero oficializado por la Comisión el 26 de marzo de 2020.

Con los nuevos 73 casos del lunes 5 de septiembre, se suman a los 78 del domingo; 170 del sábado; 97 del viernes y 99 del jueves; para un total de 517, todos de transmisión local.

«Llegamos a un total de 543.025 casos confirmados, 1.712 casos activos y 535.511 personas recuperadas, lo que representa el 99% de los contagios»; fue otro de los tuits del ministro.

«Hasta la fecha tenemos 975 pacientes que se encuentran asintomáticos, 598 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 128 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 11 en la Unidad de Cuidados Intensivos»; agregó.

«Lamentablemente, reportamos 1 hombre de 58 años fallecido en el estado Nva. Esparta, para llegar a 5.802 en el territorio nacional. Condolencias a sus familiares y deudos»; cerró el informe.

Venezuela acumula 543.025 casos - noticiacn

ACN/MAS

No deje de leer: Venezuela pasa los 5.800 muertes por covid, tras registrar tres en Barinas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Venezuela recibirá entre 45 y 50 ondas tropicales a partir de junio

Publicado

el

Venezuela recibirá entre 45 y 50 ondas tropicales a partir de junio -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Reidy Zambrano indicó la mañana de este martes, que el próximo 1 de junio comenzará el pasaje de ondas tropicales en Cabo Verde en África y recorrerán el Atlántico.

Zambrano aprovechó la oportunidad para señalar que se estima que de las 55 y 60 ondas que se generen, al menos 45 y 50 tocarán el territorio nacional, por lo que el Sistema de Gestión de Riesgos mantiene un monitoreo muy detallado de las condiciones causadas por la temporada lluviosa, así como también atenderán de manera integral a las zonas más vulnerables.

De esta misma manera, concluyó destacando que la temporada de lluvias generalmente comienza por la influencia del fenómeno meteorológico La Niña, caracterizado por bajas temperaturas y precipitaciones intensas.

Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos

Las Ondas Tropicales u Ondas del Este, constituyen un tipo de vaguada, es decir, un área alargada de relativa baja presión orientada de Norte a Sur. Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos, causando áreas de nubes y tormentas que se observan por lo general detrás del eje de la Onda. Estas son transportadas por los vientos alisios, que soplan paralelos a los Trópicos, y pueden conducir a la formación de Ciclones Tropicales en las cuencas del Atlántico Norte y del Pacífico Nororiental.

Estos fenómenos se desarrollan a partir de perturbaciones que se derivan fuera del continente africano hacia el Océano Atlántico. Su movimiento está influenciado en gran medida por la circulación horaria del gran Anticiclón Subtropical Azores-Bermudas, centrado en las inmediaciones de las islas homónimas, que las impulsan desde las áreas costeras del norte de África hacia el Caribe y América Central.

Con información de ACN/NT/CITMA

No deje de leer: Gobierno Nacional activó “plan especial de atención” por temporada de lluvias

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído