Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Para los bebés no hay mejor alimento que la leche materna

Publicado

el

leche materna bebés
Compartir

Durante los primeros seis meses de edad de un bebé no hay mejor alimento que la leche materna, pues le aporta todos los nutrientes que necesita.

Además de la protección inmunológica que requiere frente a eventuales infecciones.

Así lo afirmó el gineco-obstetra y perinatólogo del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), Carlos Hernández, quien expresó que el proceso de lactancia también fortalece y consolida el vínculo de la madre con el recién nacido, y le brinda a largo plazo un menor riesgo de padecer cáncer de mama.

“Al bebé le aporta sensación de seguridad, de estar con su mamá, lo que apoya su parte psicológica”, acotó.

Explicó que durante este tiempo no es necesario agregar nada más, ni siquiera agua.

“Los primeros 15 días son cruciales para desarrollar el hábito de la lactancia, porque los recién nacidos tienen una curva de aprendizaje acerca de la succión”.

Apego precoz e inmunología

Destacó que es muy importante el apego precoz.

“Cuando nace un niño/a inmediatamente debe ponérsele el pecho materno (si el parto es por cesárea esto ocurre en la primera hora) y eso crea un nexo que tiene muchos beneficios”.

“Uno de ellos, es que las primeras bacterias que ingiere el niño provienen del cuerpo de la madre y eso es muy importante porque esas bacterias van a poblar su intestino, donde reposa 70% de la protección inmunológica del cuerpo humano”, manifestó.

Aseveró que el calostro, una secreción muy importante que se produce durante los primeros 15 días, beneficia mucho el sistema inmunológico del bebé.

“Por ejemplo, si la madre se pone las vacunas contra el covid-19 le trasmite esos anticuerpos a su hijo/a”, precisó.

“Hay muchas asesorías que los neonatólogos, los pediatras y las enfermeras damos en el GMSP a las madres primerizas respecto a la posición del bebé, el acomodo del pezón en su boca, cómo dejarlo respirar y que se encuentre cómodo”, acotó.

Una labor de amor

La enfermera María Fernanda Mayora, quien labora en el área de parto y recuperación del GMSP desde hace ocho años, señaló que:

“Muchas mamás primerizas no están informadas sobre la lactancia, mientras otras pocas hacen cursos o reciben asistencia de doulas”.

La consejera de lactancia, con certificación internacional, recomienda a las madres que hagan el apego oportuno, es decir, que inicien el proceso lo antes posible.

“Al bebé se le debe dar solo leche materna y no hacer sustituciones. Tampoco se deben usar teteros ni chupones porque eso los confunde y pueden rechazar el pecho”, acotó.

Las personas interesadas en conocer la Unidad de Partos Humanizados del Grupo Médico Santa Paula, puede solicitar una visita guiada donde le mostrarán todos los servicios y la calidad que ofrece este centro de salud para un momento tan especial como lo es el nacimiento de un hijo.

Las personas interesadas pueden llamar o escribir por Whatsapp a través de los teléfonos: 0414/0412/0424 CLINICA (2546422)

Nota de prensa

No dejes de leer

“Bijao”el restaurante que abrió sus puertas en la Calle Trinidad de Las Mercedes

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Salud y Fitness

OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

Publicado

el

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.

 

Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.

Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.

 

Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.

 

 

En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.

 

 

 

Estilo de vida activo

 

Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.

 

Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado. 

 

Sedentarismo por género

 

Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.

Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.

Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.

 

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído