Conéctese con nosotros

Internacional

Presidente y el primer ministro de Sri Lanka anuncian su dimisión (+ vídeos)

Publicado

el

Presidente y primer ministro de Sri Lanka - noticiacn
Fotos: EFE
Compartir

El presidente y primer ministro de Sri Lanka dimiten. El mandario Gotabaya Rajapaksa y Ranil Wickremesinghe, anunciaron este sábado su renuncia; después de que miles de manifestantes irrumpieran en sus residencias oficiales en una jornada de multitudinarias protestas en Colombo contra el Gobierno por su gestión de la crisis económica.

Mientras las calles se llenaban de cánticos contra Rajapaksa; evacuado a un lugar seguro en una jornada que dejó imágenes de manifestantes exultantes bañándose en la piscina de la residencia presidencial y ejercitándose en su gimnasio, Wickremesinghe anunció en primer lugar su dimisión.

El portavoz del Parlamento de Sri Lanka, Mahinda Yapa Abeywardena; anunció por su parte la dimisión de Rajapaksa.

«Porque quiere entregar el liderazgo del país pacíficamente, me pidió que informase a la nación de que su dimisión será entregada el miércoles (13 de julio)»; dijo Abeywardena en un mensaje televisado.

Presidente y primer ministro de Sri Lanka dimiten

presidente y primer ministro de Sri Lanka anuncian su dimisión. Cientos de manifestantes entraron este sábado por la mañana en la residencia oficial de Rajapaksa tras romper el perímetro de seguridad; a pesar de que la Policía recurrió a gases lacrimógenos para impedir la intrusión, afirmó el diario esrilanqués Ada Derana.

El mandatario había previamente abandonado la zona, alertado por las fuerzas de seguridad sobre la masiva manifestación convocada desde hacía días en Colombo; aunque desde entonces el dirigente no se ha mostrado en público y su paradero es desconocido.

Presidente y primer ministro de Sri Lanka - noticiacn

Manifestantes se bañaron la piscina presidencial

La jornada dejó imágenes, emitidas en directo por televisiones locales y en las redes sociales, de cientos de personas dándose un relajado baño en la piscina presidencial; probando las máquinas del gimnasio o incluso en dormitorios de la residencia.

Los manifestantes irrumpieron también en los edificios de la Secretaría Presidencial y en la residencia oficial de Temple Trees del primer ministro; además, la oficina del primer ministro les acusó de haber incendiado la casa privada de Wickremesinghe al anochecer.

«Manifestantes han entrado en la residencia privada del primer ministro, Ranil Wickremesinghe, y la han incendiado»; dijo la oficina del mandatario en un comunicado.

El diario esrilanqués Daily Mirror mostró imágenes de cientos de personas congregadas en torno a la residencia privada de Wickremesinghe en Colombo; en un ambiente cargado por el humo y con la casa en llamas al fondo.

Ada Derana informó que las fuerzas de seguridad lanzaron gases lacrimógenos; atacaron durante la tarde a manifestantes fuera de la residencia del primer ministro.

Presidente y primer ministro de Sri Lanka - noticiacn

Foto: Twitter.

Repudiaron ataque a manifestantes

«Condeno de todo corazón el brutal e inhumano ataque contra los periodistas de News First por oficiales de Policía estacionados para proteger a Ranil Wickremesinghe. Vergüenza, primer ministro ilegítimo»; lanzó en Twitter el político opositor y dirigente del Samagi Jana Balawegaya (SJB), Sajith Premadasa.

Un portavoz del Hospital Nacional de Colombo afirmó a los medios de comunicación que al menos doce personas han resultado heridas.

Por su parte, los manifestantes se mostraron durante la jornada inamovibles en sus peticiones de dimisión. «Lo que gano no me basta para vivir, ya que todo es tan caro. Vivo con mis padres y me ayudan pero, ¿cuánto puedo continuar así? Creo que si Gotabaya se va, las cosas irán a mejor»; dijo a Efe Sarasi Thanuja, de 21 años, desde uno de los focos de las protestas en la capital.

Presidente y primer ministro de Sri Lanka - noticiacn

Primer ministro afirma su dimisión

Con las masivas manifestaciones como telón de fondo y antes de que manifestantes incendiasen su hogar; Wickremesinghe anunció su dimisión como primer ministro a penas dos meses después de haber accedido al cargo.

«Para asegurar la continuidad del Gobierno, incluyendo la seguridad de todos los ciudadanos, acepto la recomendación de hoy de los líderes de los partidos para dejar paso a un Gobierno de unidad. Para facilitar esto, dimitiré como primer ministro»; dijo el político en Twitter.

Wickremesinghe fue nombrado primer ministro después de que el hermano de Gotabaya Rajapaksa, Mahinda Rajapaksa; se viese obligado a dimitir a principios de mayo en medio de una ola de violencia que se propagó por toda la isla que se saldaron con al menos 10 muertes y más de 300 heridos, desatada por un ataque de los seguidores del político contra manifestantes en Colombo.

La mayoría de partidos políticos del país habían pedido la dimisión de Rajapaksa y de Wickremesinghe; durante una reunión convocada por el presidente del Parlamento.

Crisis económica sin precedentes

Las masivas manifestaciones de hoy se enmarcan en un contexto de protestas continuadas desde hace meses; debido al impacto sobre los esrilanqueses de una de las peores crisis económicas a las que ha tenido que enfrentarse el país desde su independencia en 1948; derivada de la merma de divisas de reservas internacionales y de un gran endeudamiento.

La tensión y el descontento aumentó en la isla a finales de marzo, cuando las autoridades impusieron cortes de luz de más de 13 horas; lo que llevó a la población a salir a las calles para pedir la dimisión del Ejecutivo de Sri Lanka.

Desde entonces, centenares de manifestantes se han instalado en las inmediaciones de la Secretaría Presidencial de Colombo y las protestas pacíficas alrededor de la nación isleña se volvieron habituales; mientras las autoridades tratan de llegar a un acuerdo de rescate con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Citgo espera luz verde para reanudar importaciones de petróleo de Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

Publicado

el

Zelenski acepta reunirse con Putin - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.

El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.

Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.

Zelenski acepta reunirse con Putin

La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.

Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.

«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.

«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.

Uno de los enfrentamientos más graves

Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.

Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».

No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.

Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.

Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.

Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».

Con información de: Router

No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído