Deportes
Un venezolano entre los 44 refugiados becados para cupo a París 2024

El Comité Olímpico Internacional, COI beca a 44 refugiados con potencial para competir en los Juegos de París 2024, entre ellos a un venezolano; procedentes de doce países y que residen y se entrenan en otros dieciséis.
Veintitrés de ellos ya participaron en los Juegos de Río 2016 y/o Tokio 2020; uno de estos fue el boxeador venezolano Eldric Sella, refugiado en Uruguay y que acudió a Tokio; vuelve a ser becado con miras a la siguiente edición.
Proceden de Afganistán, Camerún, Congo, República Democrática del Congo, Eritrea, Etiopía, Irak, Irán, Sudán del Sur, Sudán, Siria y Venezuela; compiten en atletismo, bádminton, boxeo, piragüismo, ciclismo, judo, karate, tiro, natación, taekwondo, halterofilia y lucha.
COI beca a 44 refugiados con potencial a París 2024
Su condición de refugiados ha sido confirmada por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR); los 16 comités olímpicos nacionales que ahora son sus anfitriones son los de Alemania, Australia, Austria, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Gran Bretaña, Israel, Jordania, Kenia, Portugal, Países Bajos, Nueva Zelanda, Suiza, Turquía y Uruguay.
Nueve son mujeres. Huyeron de Sudán del Sur, Irán, Eritrea y Siria; tres de los becados, el jugador de bádminton Aram Mahmoud, el levantador de pesas camerunés Cyrulle Tchatchet y el maratonista eritreo Tesfay Felfele; tienen una beca transitoria pues están en trámites para adquirir en breve la nacionalidad de sus países de acogida.
La de París será la tercera aparición en los Juegos de un Equipo Olímpico de Refugiados; iniciativa creada por el COI antes de Río 2016.
Este equipo y la Fundación que les ayuda fueron recientemente galardonados con el Premio Princesa de Asturias de los Deportes.
Eldric Sella en la lista
Sella de 25 años de edad, fue el primer venezolano de formar parte del equipo de atletas refugiados que participó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
El nacido en Caracas, debutó en el cuadrilátero olímpico el 26 de julio de 2021, pero fue eliminado rápidamente de la competencia por un nocaut técnico con solo 67 segundos de combate contra el pugilista dominicano Euri Cedeño.
Para viajar a Tokio, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) logró tramitarle una visa que le permitiera transitar por Estados Unidos hacia Japón; a pesar de tener el pasaporte vencido.
Después de participar en los Juegos Olímpicos como parte del Equipo de Refugiados, Trinidad y Tobago le negó la posibilidad de regresar al país; alegando que no tenía un «documento válido para otorgarle la visa».
En su momento, ACNUR ha busco otro país que pudiera recibir a Sella y a su familia; mientras que, el canciller de Venezuela de ese época, Jorge Arreaza, negó que Sella fuera refugiado; pero al final pudo llegar a Uruguay, donde reside y entrena.

Eldric Sella tendrá la oportunidad de ganarse un cupo a París.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Comenzó el Campeonato Nacional Interclubes de Karate-Do en el Forum de Valencia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Selección venezolana de atletismo busca cupos para el Campeonato Mundial de Tokio

La selección venezolana de atletismo absoluta se medirá en el Campeonato Suramericano de Mayores, en Mar del Plata, Argentina, para la clasificación al Campeonato Mundial de Tokio que tendrá lugar en septiembre del presente año.
El Campeonato Suramericano de Mar del Plata recobra importancia para los atletas de la región, debido a que otorga a quienes se titulen campeones de esta edición, con excepción de las pruebas múltiples y de los relevos, el comodín de un cupo directo a la cita del orbe que cerrará el periodo de clasificación el venidero 24 de agosto, detalló en nota de prensa en Ministerio para el Deporte.
Edymar y Joselyn Brea, competirán en las distancias de mediofondo y fondo para buscar su ticket.
En la categoría masculina, José Maita, deberá estar por debajo del minuto 45 segundos para quedarse con el primer lugar metal delante de sus contrincantes brasileños que poseen mejor tiempo para la región en este 2025.
Las competencias se iniciarán el viernes al mediodía
El LIV Campeonato Sudamericano de Mayores de atletismo, tendrá a Mar del Plata como sede y se disputará entre el viernes 25 y el domingo 27 de abril, en el estadio “Justo Ernesto Román”. Las competencias se iniciarán el viernes al mediodía, pero antes de que eso ocurra, habrá una serie de importantes actividades.
Por caso, el jueves 24, a las 11, en el mismo estadio, se desarrollará la conferencia de prensa y presentación oficial del certamen. Asistirán funcionarios municipales, autoridades del atletismo de todos los niveles, invitados especiales y, como cierre, se ofrecerá una charla técnica a los periodistas en la cual se les indicará por dónde puede transitar y desarrollar su tarea y qué zonas no serán accesibles, lógicamente por la propia seguridad de los periodistas y de los atletas. Concluida la charla, se entregarán las acreditaciones personales.
Para el viernes 25, a partir de las 11.15, nuevamente en el estadio atlético, se realizará el acto de apertura y ceremonia inaugural, con el clásico desfile de abanderados de cada uno de los trece países participantes (Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Bolivia, Chile, Paraguay, Venezuela, Panamá, Guyana y Surinam).
Con información de ACN/NT/LC
No deje de leer: Cerca de 80 venezolanos finalizaron 129.ª edición del Maratón de Boston 2025
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional9 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Espectáculos23 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Internacional9 horas ago
«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set
-
Espectáculos9 horas ago
Frank Lucas & XICO anuncian tour por Venezuela