Internacional
Demócratas piden a Biden incluir a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la Cumbre

Legisladores demócratas piden a Biden reconsiderar exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela de la Cumbre de las Américas en Los Ángeles el mes que viene; advirtiendo que esto podría ser perjudicial para los intereses estadounidenses en la región.
En una carta fechada el 26 de mayo, quince miembros de la Cámara baja del Congreso, todos del Partido Demócrata como el presidente Joe Biden, señalaron su «preocupación de que la omisión de los gobiernos de esos tres países de la cita regional, prevista del 6 al 10 de junio; «podría socavar la posición de Estados Unidos en la región», citó AFP.
«Creemos firmemente que la exclusión de países podría poner en peligro las relaciones futuras en toda la región y poner en riesgo algunas de las ambiciosas propuestas de políticas que su administración lanzó»; escribieron, en alusión a la iniciativa ‘Build Back Better World’ con la cual Biden apunta a contrarrestar la influencia de China en Latinoamérica.
Demócratas piden a Biden reconsiderar exclusión…
Los congresistas, encabezados por Gregory Meeks, presidente del Comité de Asuntos Exteriores; Jim McGovern, presidente del Comité de Reglas; y Barbara Lee, presidenta del Subcomité de Estado y Operaciones Extranjeras del Comité de Asignaciones; enfatizaron que «una política de involucramiento producirá resultados más fructíferos que una política continua de aislamiento».
«Una invitación a Cuba, Nicaragua y Venezuela para participar en la Cumbre de este año no es un respaldo a las visiones o ideologías de esos países»; señalaron. Es una invitación al involucramiento a nivel regional».
«Esperamos que reconsidere la omisión de Cuba, Nicaragua y Venezuela a la Cumbre de las Américas de este año»; dijeron finalmente, indicando que aguardaban una respuesta.
Estados Unidos organiza la Cumbre de las Américas por primera vez desde la reunión inaugural en Miami en 1994.
Pero el presidente de México ha amenazado con no asistir si no están invitados todos los países: los mandatarios de Argentina, Bolivia, Honduras y el bloque de 14 naciones del Caribe (Caricom) también han puesto en duda su presencia, mientras que Chile se ha sumado a los llamados de la mayor participación posible.
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: OMS no recomienda vacunaciones masivas contra la viruela del mono
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
800 «Migrantes indocumentados» detenidos en ‘Operación Marea Negra’

En un operativo sin precedentes, las autoridades confirmaron la detención de al menos 800 migrantes «indocumentados» en Florida (EEUU).
De acuerdo con lo detallado este lunes, 28 de abril, por la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, este esfuerzo, coordinado entre agencias federales y estatales, incluyó la participación de cuerpos policiales locales y se llevó a cabo en varias ciudades del estado, como Miami, Orlando y Tampa.
Según la Casa Blanca, el objetivo principal fue identificar y detener a personas con órdenes de deportación pendientes o antecedentes penales.
«Es lo que está por venir en este país: operaciones a gran escala que emplean a nuestros socios estatales y locales para expulsar a los migrantes ilegales delincuentes de nuestras calles», dijo Leavitt durante una rueda de prensa.
El operativo, denominado «Operación Marea Negra», se desarrolló durante cinco días. Contó con la colaboración del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés).
Autoridades no han revelado detalles sobre las nacionalidades
Entre los detenidos se encuentran presuntos miembros de pandillas y personas buscadas por delitos graves, lo que refuerza el enfoque en la seguridad pública. Sin embargo, las autoridades no han revelado detalles sobre las nacionalidades de los arrestados ni los procedimientos posteriores.
A los 800 indocumentados detenidos, se suma el arresto en un solo día de más de 100 indocumentados la noche del sábado. Esta última redada se registró en un bar en el estado de Colorado.
Este tipo de acciones ha generado un ambiente de temor entre las comunidades migrantes en Florida y resto de país. Especialmente, debido a la falta de claridad en los criterios de selección.
DeSantis ha sido un firme defensor de políticas migratorias
Organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes han expresado su preocupación por el impacto de estas redadas. Sobre todo, en la confianza hacia las autoridades locales y en la denuncia de crímenes.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha sido un firme defensor de políticas migratorias estrictas, promoviendo leyes que otorgan mayores facultades a la policía local para cuestionar el estatus migratorio de los residentes.
De hecho, en febrero de este año, DeSantis promulgó dos extensas leyes que endurecen las condiciones para los migrantes en situación irregular y facilitan la implementación de la política migratoria de Donald Trump en este estado.
Con información de ACN/CD
No deje de leer: Como un criminal serial, identifican a chileno que robó bolso Gucci a Secretaria de Seguridad estadounidense
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política14 horas ago
Henrique Capriles llama al voto como acto de resistencia en elecciones 2025
-
Nacional16 horas ago
En Gaceta Oficial: Aprobado aumento del pasaje urbano a nivel nacional (+ Gaceta)
-
Política14 horas ago
Convergencia exige la libertad de su líder y coordinador nacional Biagio Pilieri
-
Internacional18 horas ago
Apagón masivo en España: Tardará varias horas la restitución de electricidad según empresas