Salud y Fitness
La Clínica Santa Sofía muestra avances en cardiología intervencionista

La Clínica Santa Sofía muestra avances en cardiología intervencionista, además, realizó una jornada científica con especialistas cardiovasculares del país.
En este evento se trató la actualización en la implantación de válvula aórtica transcatéter (TAVI) así como la realización de un caso en vivo en el laboratorio de hemodinamia de la institución.
El reemplazo de válvula aórtica transcatéter (TAVI) se caracteriza por ser mínimamente invasivo, logrando reemplazar la válvula aórtica “estrecha” que no puede abrirse por completo (estenosis aórtica) la cual está ubicada entre el corazón (ventrículo izquierdo) y la arteria principal del cuerpo (aorta) generando síntomas como disnea (dificultad para respirar), angina (dolor en el pecho) y síncope (desmayo) pudiendo ser mortal si no es resuelta a tiempo.
A diferencia del procedimiento quirúrgico tradicional, que requiere una larga incisión en el pecho (cirugía a corazón abierto).
Cardiología intervencionista prioridad para la Clínica Santa Sofía
Este procedimiento se hace mediante pequeñas incisiones y con un catéter para llegar al corazón, logrando una recuperación más corta y por consiguiente una intervención poco dolorosa.
El equipo del programa de implante de válvula aórtica transcatéter de la Clínica Santa Sofía -pionera en esta técnica en el país- conformado por los doctores Andrea Robaina, Chadi Nasser, Heydi Lara, María Carolina Maldonado y Luis Barrios.
Liderado por el dr. Víctor Rodríguez; fue el encargado de llevar a cabo el procedimiento de reemplazo a través de un cateterismo cardíaco.
«Con un resultado óptimo para el paciente sin necesidad de una cirugía cardiovascular».
Para el doctor Rodríguez la importancia de este encuentro radica en compartir los avances en cardiología intervencionista.
«Relacionados con esta innovadora técnica, la cual brinda excelentes resultados en pacientes con estenosis aórtica severa sintomática generalmente mayores de 75 años».
De igual manera, señaló la importancia de contar con un equipo multidisciplinario de profesionales (heart team), así como la asistencia de colegas de otras instituciones, para compartir los últimos avances del mundo.
Con el objetivo de ofrecer a los venezolanos soluciones de salud de primer nivel, para tratar esta y otras enfermedades cardiovasculares.
La Clínica Santa Sofía y su laboratorio de hemodinamia
Conformado por especialistas cardiovasculares de reconocida trayectoria, cuenta con los más avanzados equipos para la realización de estudios especializados y utiliza las técnicas de última generación reconocidas en el mundo.
Nota de prensa
No dejes de leer
OPS da a conocer porcentaje de venezolanos con dos dosis de covid
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Tecnología de fluorescencia mejora la seguridad de las cirugías en Venezuela

Cada vez más pacientes en Venezuela tienen acceso a procedimientos quirúrgicos más seguros gracias al uso del verde de indocianina (ICG), un colorante fluorescente que permite al cirujano visualizar estructuras internas en tiempo real mediante cámaras especiales de luz infrarroja.
Esta técnica ya se aplica de forma rutinaria en cirugías laparoscópicas en Caracas y Valencia, especialmente en procedimientos de vesícula biliar como la colecistectomía laparoscópica.
Desde inicios de 2025, el Dr. José Miguel González, especialista en cirugía general y laparoscopia avanzada, junto al Dr. Jesús Morán, cirujano laparoscopista avanzado, lideran un equipo quirúrgico que incorpora esta tecnología en quirófanos de alta gama en la ciudad de Valencia.
Ambos médicos forman parte de la International Society for Fluorescence Guided Surgery (ISFGS).
“Desde comienzos de 2025 comenzamos a utilizar esta tecnología de forma rutinaria en nuestros pacientes. Los resultados han sido muy positivos. Logramos una mejor identificación anatómica y una cirugía más precisa, especialmente en casos complejos”, comenta el Dr. González.
El verde de indocianina se administra por vía intravenosa y permite identificar con claridad conductos biliares, vasos sanguíneos o masas tumorales durante la cirugía.
Esto reduce los errores en la identificación de estructuras anatómicas y disminuye riesgos como lesiones, hemorragias e infecciones postoperatorias.
Más allá de las cirugías de vesícula, esta herramienta se ha implementado en hepatectomías, reconstrucciones de vía biliar, resecciones intestinales y procedimientos oncológicos abdominales, convirtiéndose en un recurso valioso para casos complejos que requieren abordajes mínimamente invasivos.
El equipo médico del Dr. González ofrece atención especializada en Caracas, en la Torre Kyra, y realiza las cirugías en centros quirúrgicos privados de Valencia con disponibilidad de esta tecnología.
Los pacientes interesados pueden contactar al número 0412-4405122 o visitar el perfil en Instagram @drjosemgonzalezp para mayor información.
Nota de prensa
Te invitamos a leer
Club de Emprendedores FIBEX lidera la primera jornada de mentorías para emprendedores
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Espectáculos23 horas ago
Psicóloga Sarah Castillo lanza su primer libro “¡Una autista entre humanos!”
-
Economía23 horas ago
OGX aterriza en Venezuela con productos especializados para el cuidado capilar
-
Deportes22 horas ago
Marineros noqueó a Guerreros y barrió la serie para continuar en la azotea
-
Internacional16 horas ago
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible