Internacional
Río de Janeiro se prepara para celebrar sus famosos carnavales

Río de Janeiro se prepara para celebrar sus famosos carnavales. La noche del sábado las escuelas de samba dieron en el Sambódromo, un abrebocas de lo que será las festividades carnestolendas más grande del mundo.
Con sus coloridos vestidos y sus ritmos alegres, escuelas como Imperatriz Leopoldinense o Vila Isabel desfilaron en una especie de ‘preestreno’ en la Ciudad del Samba; un espacio colectivo en la zona portuaria con enormes galpones donde cada escuela prepara a puerta cerrada durante todo el año sus suntuosas puestas en escena.
Una forma, para algunos pocos miles de afortunados que pudieron costearse el ingreso; para festejar de manera oficial los carnavales de Río, que desde 2020 no se pueden realizar debido a la pandemia del Covid-19.

Escuelas de samba se presentaron el sábado en el Sambódromo. (Foto: Cortesía)
Este año, ante el vertiginoso avance de la ómicron, los tradicionales desfiles en el icónico Sambódromo; quedaron aplazados al 21 de abril y los famosos ‘blocos’ callejeros quedaron suspendidos.
“Después de dos años sin Carnaval, hoy podemos expresar nuestra alegría”, declaró exultante a la AFP Nilton Marcos, un profesor de 62 años; uno de los cientos de afortunados asistentes que pudieron bailar al son de sambas como Vou festejar o Coisinha do pai.El Carnaval suele reunir a millones de personas en las calles de la ‘cidade maravilhosa’.

Carnavales de Río regresan luego de dos años aplazado por la pandemia del Covid-19. (Foto: Cortesía)
Carnavales Río de Janeiro
Aunque prohibió las fiestas oficiales, la alcaldía carioca sí autorizó fiestas y conciertos privados a condición de que se cumplan las normas sanitarias por el Covid-1 durante la semana de Carnaval, que desde el viernes reúnen a miles de personas.
Según la prensa local, una situación similar ocurre en ciudades como Salvador, Sao Paulo o Belo Horizonte; donde los nostálgicos del Carnaval asisten masivamente a fiesta privadas.
Brasil es uno de los países más afectados por el coronavirus; con casi 650.000 muertes, una cifra solo superada por Estados Unidos.
Con información: ACN/ElUniverso/Foto: Cortesía

El color y la alegría regresa al sambódromo de Río de Janeiro. (Foto: Cortesía)
No deje de leer:
¡Venezuela en contra! Consejo de DDHH aprueba debate sobre Ucrania
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cruz Roja Internacional: Gaza es un infierno

El Comité Internacional de la Cruz Roja en la Franja de Gaza, manifestó que Gaza es un infierno por los bombardeos y bloqueos de Israel.
El jefe del Comité Internacional de la Cruz Roja en la Franja de Gaza, Adrian Zimmerman, calificó hoy las condiciones de vida del territorio como “un infierno en la tierra” debido a la agresión y el bloqueo israelí.
Los suministros médicos podrían agotarse en unas pocas semanas como resultado de los cierres fronterizos, advirtió el funcionario en declaraciones a la televisora qatarí Al Jazeera.
El bloqueo socavó, cada vez más, las capacidades de las organizaciones humanitarias para llevar a cabo su misión, en un momento en que decenas de miles de personas necesitan tratamiento médico o servicios esenciales, apuntó.
“La vida cotidiana en Gaza se ha convertido en una misión de supervivencia interminable”, lamentó.
Gaza es un infierno por las muertes y desplazamientos provocados por Israel
Zimmerman resaltó que muchas familias quedaron destrozadas por la muerte de sus miembros y en constante desplazamiento. Están privadas del acceso a necesidades básicas, como alimento, agua potable, atención médica y refugio.
En Gaza falta cualquier sensación de seguridad o esperanza porque “los civiles sufren innumerables humillaciones a diario”, denunció.
Reveló que los equipos de la Cruz Roja presenciaron la muerte de muchas personas en los últimos meses, lo cual, apuntó, demuestra el alto precio que pagan los civiles en ese territorio, donde viven más de dos millones de palestinos.
Las reiteradas órdenes de evacuación obligaron a muchos a empacar y mudarse varias veces, a menudo a oscuras, en medio del pánico y el miedo, recalcó.
Ante esa situación, renovó su llamado a alcanzar un alto el fuego urgente allí para permitir aliviar la crisis humanitaria.
Israel, como potencia ocupante, tiene la obligación de garantizar las necesidades básicas de la población civil, advirtió.
No deje de leer: Papa Francisco reapareció públicamente en celebración de Domingo de Resurrección
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos23 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Nacional4 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional5 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Nacional17 horas ago
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)