Internacional
¡Venezuela en contra! Consejo de DDHH aprueba debate sobre Ucrania

El Consejo de DDHH aprueba debate sobre Ucrania tras la votación realizada este lunes 28 de febrero con 29 voto a favor, 13 abstenciones y cinco en contra, Rusia, además de China, Eritrea, Cuba y Venezuela.
El debate con carácter de urgencia, que se celebrará probablemente esta semana aunque aún no se ha confirmado cuál será su agenda; analizará las posibles violaciones a los derechos humanos que se han perpetrado durante la invasión rusa de Ucrania, que está ya en su quinto día.
La embajadora ucraniana ante la ONU en Ginebra, Eugenia Filipenko, señaló antes de la votación del debate; que había solicitado la propia Ucrania, que los ataques rusos perpetrados contra instalaciones civiles tales como hospitales y escuelas podrían constituir «crímenes de guerra».
Consejo de DDHH aprueba debate sobre Ucrania
La agresión rusa no es sólo contra Ucrania, aseguró, sino que «es un ataque a los mismos principios de las Naciones Unidas»; es responsabilidad del Consejo «acabar con las manipulaciones por parte del estado agresor y dar respuesta a sus graves violaciones del derecho internacional».
Su homólogo ruso, el embajador Gennady Gatilov, aseguró que el debate en el Consejo «responde al habitual intento de Kiev por distraer la atención de ocho años de ataques a la población en las regiones de Lugansk y Donetsk»; ante los que Moscú «no tuvo otra opción» que lanzar su ofensiva en Ucrania «con carácter limitado».
En lugar de ese debate, afirmó, «Rusia quiere conducir un auténtico diálogo con las autoridades de Ucrania para poner fin al conflicto»; dijo.
Entre los países del Consejo que votaron a favor del debate sobre la agresión rusa figuraron todos los de la Unión Europea (27); también México, Estados Unidos, Paraguay, Honduras, Estados Unidos, Argentina, Brasil y Bolivia.
Se abstuvieron países tales como Kazajistán, India, Pakistán, Somalia, Sudán, Armenia, Uzbekistán o los Emiratos Árabes.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Alemania e Italia también cierran sus espacios aéreos a Rusia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos20 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional17 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política19 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes18 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)