Internacional
Migrantes venezolanos y otros nacionalidades se cosen la boca para presionar visas en México

Migrantes venezolanos se cosen la boca, al igual que otros de Guatemala, Nicaragua y República del Congo en la ciudad de Tapachula, estado mexicano de Chiapas; para presionar la emisión de visas, acción que fue reprobada por las autoridades migratorias de México.
La desesperada acción, llevada a cabo por una mujer y nueves hombres; fue una forma de protesta para que las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) de México agilicen la emisión de visas y documentos de tránsito para miles de migrantes.
En un comunicado, el INM, dependiente de la Secretaría de Gobernación (Interior) indicó que reprueba «que se atente contra la integridad física y psicológica de las personas migrantes al exponerlas a acciones sin sentido, como la autolesión que hoy se infringieron al coserse o costurar sus labios».
Migrantes venezolanos se cosen la boca…
Además, señaló que «resulta preocupante que estas medidas se hayan realizado con el consentimiento y respaldo de quienes se dicen sus representantes»; con la intención de presionar a las autoridades migratoria sobre una atención que ya se brinda.
La institución dijo que la Oficina de Regulación Migratoria del INM en el estado de Chiapas mantiene la atención y desahogo de trámites migratorios; con prioridad a quienes integran los grupos vulnerables, como niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas, víctimas del delito, personas con alguna discapacidad, núcleos familiares y adultos mayores.
El lunes, unos 800 migrantes, fuertemente vigilados por miembros de la Guardia Nacional (GN); marcharon desde el centro de Tapachula hacia las oficinas de la delegación del INM para exigir documentos que regularicen su situación.
Desde hace dos semanas, este grupo de migrantes ha estado realizando movilizaciones, marchas, protestas y huelgas de hambre; en demanda de visas por razones humanitarias o algún oficio que les permita salir de Tapachula.
De acuerdo a los activistas, son alrededor de unos 30.000 migrantes que están varados en Tapachula en espera de documentos.
Ola migratoria
La región vive un flujo récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectó más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021; que terminó el 30 de septiembre.
México deportó a más de 114.000 extranjeros en 2021; de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación del país.
Además, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) recibió un récord de 131.448 solicitudes de refugio en 2021; de estos peticionarios, más de 51.000 son haitianos.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Íngrid Betancourt pide decisiones contra Piedad Córdoba
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.
“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.
En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.
Cardenal Porras habló con el papa
El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.
El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.
Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.
Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política3 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes10 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política9 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes11 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)