Economía
Venezolanos reducen gasto en alimentos en gran porcentaje

Los venezolanos redujeron gasto en alimentos hasta un 34%, independientementede la condición o no de pobreza; de acuerdo con un estudio publicado este jueves 9 de diciembre por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).
«La reducción relativa del gasto promedio en alimentos entre 2020 y 2021 ha sido más significativa en el caso de los hogares pobres (-34 %) en comparación a la de los no pobres (-24 %)»; indicó la UCAB en una nota de prensa.
El estudio, desarrollado por los economistas Luis Zambrano y Santiago Sosa del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del centro universitario, resume el comportamiento de los datos recolectados mediante las dos últimas ediciones de la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi).
Venezolanos redujeron gasto en alimentos
«Según los gastos reportados por la población, los autores señalan que 91,3% de los hogares venezolanos son pobres; de esa cifra, los hogares pobres extremos constituyen el 65,7% mientras que los pobres no extremos o moderados representan 25,6%»; agregó.
Estos datos -prosiguió- reflejan el «profundo deterioro» en el nivel de ingresos de la población; que ha obligado a los hogares a concentrar sus gastos en «bienes no perecederos y de primera necesidad».
«El 96% de los hogares reportan haber realizado gastos en alimentos; 84% en aseo personal y 75% lo ha hecho en artículos de limpieza, en contraste con el muy bajo porcentaje de hogares que reporta erogaciones en el resto de bienes y servicios», indica el análisis de la UCAB.
Agregó que solo el 14,4% gasta en ropa; 8,22% en consumo fuera del hogar y solo 7,94 % de los hogares lo hace en recreación.
«Al explorar con mayor detalle la contracción del gasto en los diferentes rubros alimenticios, se pone en evidencia que este ha sido un fenómeno que ha afectado a todos los rubros demandados por los hogares pobres no extremos y los no pobres»; apuntó.
Pobres extremos reducen en…
Asimismo, dijo que en el caso de los pobres extremos, aunque también ha habido contracción del gasto promedio; hubo incrementos reducidos en el gasto real en bebidas, leguminosas y frutas frescas.
«Es de destacar la importante contracción del gasto en los casos de cereales, leche y queso, aceites, vegetales frescos, azúcares, condimentos, rubros en los que la tasa de contracción del gasto promedio se encuentra entre 30% y 40%»; apuntó el estudio universitario.
A saber
- A finales de septiembre, la UCAB presentó la Encovi donde reflejó que el 94,5% de los venezolanos vive por debajo del umbral de pobreza; si esta es medida por los ingresos.
- La encuesta también mostró que el 76,6 % de los ciudadanos vive por debajo del umbral de la pobreza extrema, lo que supone 8,9 puntos porcentuales más que en el anterior informe del 2019/2020.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Más de 100 mil personas se beneficiaron de la labor de Fundación Empresas Polar
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Estos son los bonos de mayo que ya están activos en el Sistema Patria

Tras días de incertidumbre y especulaciones sobre los bonos entregados a través del Sistema Patria, ya inició el pago de los beneficios correspondientes al mes de mayo.
Este jueves inició el depósito de los bonos correspondientes al mes de mayo con el pago del beneficio Corresponsabilidad y Formación por 10.440 bolívares.
El anuncio fue realizado por el Canal Patria Digital a través de su cuenta en Telegram, donde informó que este bono va dirigido a los trabajadores de la administración pública incluidos en «nómina especial».
Según la tasa de cambio publicada en el portal web del Banco Central de Venezuela, estos 10.440 bolívares equivalen a 113,58 dólares, con fecha valor del 8 de mayo.
Primer Bono Especial de mayo
De igual manera activaron este viernes 9, el Primer Bono Especial de mayo, se trata del bono Día del Trabajador, a través del Sistema Patria. El beneficio económico tiene un monto de 180,00 bolívares y la asignación será hasta este sábado 10 de mayo.
«Caminar junto a las trabajadoras y trabajadores de Venezuela me llena de fuerza combativa. Sigamos avanzando juntos por el futuro de la Patria». Los beneficiarios recibirán un mensaje de notificación mediante el número corto 3532 o por la aplicación veMonedero.
De igual manera activan este sábado Parto Humanizado y Lactancia materna por un monto de 558 Bs., Economía familiar; 279 Bs., Hogares de la Patria y José Gregorio Hernández: 418.50 Bs.
Aún queda pendiente la actualización de los montos de los bonos especiales, entre los cuales se encuentran:
- 100% Escolaridad
- 100% Amor Mayor
- Beca Universitaria
- Enseñanza Media
- Robert Serra
- Segundo Bono Especial mayo
- Bono Contra la Guerra Económica (para trabajadores activos)
- Bono Contra la Guerra Económica (para jubilados)
- Contra la Guerra Económica (para pensionados del IVSS y 100% Amor Mayor)
- Cultores Populares
Con información de: Finanzas Digital
No dejes de leer: Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política13 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes20 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política19 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes20 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)