Tecnología
Instagram detiene el desarrollo de su versión para niños

La red social Instagram detiene su proyecto para crear una versión de su servicio para niños de 13 años o menos y se enfocará en la creación de nuestras funciones de control parental para los usuarios adolescentes.
La compañía estadounidense sigue «pensando firmemente que es mejor para los padres tener la opción de darles a sus hijos acceso a una versión de Instagram diseñada para ello»; que en el sistema actual, en el que la app tiene que detectar a los menores de la edad actual permitida de 13 años, como ha asegurado el responsable de Instagram, Adam Mosseri.
Por ello, la compañía ha decidido «poner en pausa» el desarrollo de Instagram Kids -como se conocía provisionalmente y que había anunciado- y colaborará con padres, expertos, administraciones y reguladores para escuchar sus opiniones, como ha anunciado Instagram a través de un comunicado.
Instagram versión para niños
De este modo, Instagram ha destacado que «los niños ya están en línea» en servicios pensados para personas mayores; en muchos casos mintiendo en su edad para poder registrarse, y que ya hay servicios orientados para estos usuarios lanzados por YouTube y TikTok.
Instagram Kids «nunca estuvo destinado a niños pequeños», sino para la franja de entre 10 y 12 años; «requerirá permiso de los padres para unirse, no tendrá anuncios y tendrá contenido y funciones apropiados para la edad», así como formas de que los padres revisen la actividad de sus hijos.
En su lugar, la compañía centrará sus esfuerzos en el desarrollo de funciones de supervisión parental; para los adolescentes que utilizan Instagram, con 13 años o más, y expandir las herramientas ya existentes.
En este sentido, Instagram ha asegurado que tendrá novedades sobre este tema que anunciar en los próximos meses; y ha destacado las funciones añadidas en los últimos meses para proteger la seguridad de los más jóvenes en la plataforma, como el establecimiento por defecto de las cuentas de menores de 16 años como privadas.
ACN/ AP
No dejes de leer: ¡Repotenciado! Instagram realizará búsquedas con palabras clave
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes18 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Sucesos23 horas ago
Seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia
-
Carabobo20 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional