Nacional
¡Predicó con vigor y esperanza! Inhumado el cardenal Jorge Urosa Savino

Fue inhumado el cardenal Jorge Urosa Savino este viernes 24 de septiembre; en la Catedral Metropolitana Santa Ana, de la Arquidiócesis de Caracas.
El arzobispo emértito de Caracas, Jorge Urosa Savino, falleció el jueves a los 79 años de edad, recibió la eucaristía presidida por el cardenal Baltazar Porras, arzobispo de Mérida y administrador apostólico de Caracas; detalló la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) en un comunicado.
Igualmente, en la misma, también participó el encargado de negocios de la Nunciatura Apostólica, Ignazio Ceffalia; quien leyó un telegrama del papa Francisco en el que se refirió a Urosa Savino como un «abnegado pastor que durante años y con fidelidad entregó su vida al servicio de Dios y de la Iglesia».
Inicia Eucaristía Exequial por el eterno descanso del Cardenal Jorge Urosa, Arzobispo Emérito de Caracas, presidida por el Cardenal Baltazar Porras, Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de Caracas, desde la Catedral Santa Ana de la ciudad capital pic.twitter.com/stuo2WNcFs
— Conferencia Episcopal Venezolana CEV (@CEVmedios) September 24, 2021
Inhumado el cardenal Jorge Urosa Savino

Ignazio Ceffalia. (Foto: @CEVmedios)
Asimismo, durante la homilía, el cardenal Porras subrayó que Urosa Savino «siempre contó con profunda convicción y predicó con vigor y esperanza».
Urosa Savino ingresó en una clínica de Caracas el pasado 27 de agosto, tras ser diagnosticado con covid-19.
Un día después recibió los santos sacramentos; antes de ser ingresado en cuidados intensivos, según detalló la Arquidiócesis de Caracas el pasado 12 de septiembre.
El sacerdote llegó a expresar en un comunicado publicado en las redes de la iglesia venezolana el mismo 12 de septiembre su deseo de que el país pueda salir de la crisis económica y social.
Además, dijo en su momento «Expreso mi gran afecto al pueblo venezolano y mi entrega absoluta a su libertad, a sus instituciones, a la defensa de los derechos del pueblo, frente a los atropellos que se hayan cometido por parte de los gobiernos nacionales».
Nacido en Caracas el 28 de agosto de 1942, recibió su ordenación sacerdotal en 1967; Urosa Savino se convirtió en el quinto venezolano en haber sido «creado» cardenal.
Panteón Arzobispal de la Catedral Metropolitana Santa Ana de Caracas, lugar en el que reposan los restos del XV Arzobispo de Caracas, Cardenal Jorge Urosa Savino. pic.twitter.com/DeeAsbWKHe
— Conferencia Episcopal Venezolana CEV (@CEVmedios) September 24, 2021
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: El Papa Francisco recuerda al cardenal venezolano Urosa Savino
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

El papa León XIV anunciará los próximos días la fecha para la canonización del Dr José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles.
Así lo informó el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, quien expresó que esta noticia es un “gran regalo para Venezuela y un compromiso” para todos los ciudadanos y sectores.
Mientras se espera la fecha desde el Vaticano, la iglesia venezolana arrancó la campaña rumbo a la canonización de los dos primeros santos del país bajo el eslogan “santo para todos”, que de acuerdo al director de la comisión, el ingeniero Alejandro Marius, “tiene palabras claras que son tomadas muy en serio porque consideramos que dan respuesta a estos santos y son la esperanza, el encuentro y el ejemplo”.
Finalmente, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zarate, adelantó que la comisión “está trabajando en los contactos pertinentes en Roma para la brevedad posible conocer cuándo será el consistorio y cuándo sería la canonización como tal”.
Se celebrará un consistorio para definir la fecha
José Gregorio Hernández, beatificado en abril del 2021, será el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal, después de la aprobación de su canonización por el papa Francisco.
Carmen Rendiles Martínez fue una monja venezolana que nació en Caracas el 11 de agosto 1903, y falleció el 9 de mayo de 1977. Llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo; sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa. El 25 de febrero de 1927, entró a una comunidad de origen francés llamada Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.
El Vaticano indicó que celebrará un consistorio para definir la fecha de la canonización.
Con información de: NT/RS
No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos22 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional20 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política22 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Sucesos17 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina