Conéctese con nosotros

Nacional

Carabobo regresa a primeros lugares y Venezuela pasó 360 mil casos

Publicado

el

Venezuela pasó los 360 mil casos - noticiacn
Compartir

Carabobo cuarto en el mapa-covid-cumunitario que de nuevo lideran Miranda y Caracas, en el quinto día de la semana radical flexible y Venezuela pasó los 360 mil casos, con 16 decesos; todos datos de la Comiisón que lleva la pandemia en el país.

«A 558 días de la pandemia en Venezuela, informamos que durante las últimas 24 horas el país registró 1.216 nuevos contagios, todos por transmisión comunitaria»; colgó en su cuenta de Twitter el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez a solo 3 minutos para bajar el telón el 24 de septiembre.

Se dieron casos en 18 estados y la capita de la Venezuela. Miranda de nuevo comandó la lista con 420 infecciones, repartidas en 18 de sus 21 municipios;que lideraron Sucre (107) y Petare (107), escoltads por Guaicaipuro (61), Simón Bolívar (57), Zamora (47), Chacao (44), Baruta (23), Los Salias (18), Carrizal (16), Brión (14), Lander (7), Plaza (5), Pedro Gual (5), El Hatillo (5), Cristóbal Rojas (3), Independencia (3), Paz Castillo (2), Urdaneta (2) y Buroz (1).

Caracas de nuevo escoltó a Miranda (322) y por segundo día corrido Nueva Esparta es tercero (188, ayer fue de 95); pero Carabobo  que el jueves solo registró, según lo expuesto por la Comisión cuatro contagios, el viernes fue de 88.

El resto de casos se dieron en Aragua (58); Yaracuy (32); Trujillo (31); Guárico (16); La Guaira (15); Zulia (12); Lara (9); Anzoátegui (7); Barinas (6); Mérida (5); Bolívar (3); Delta Amacuro (1); Cojedes (1); Portuguesa (1) y Apure (1).

Venezuela pasó los 360 mil casos

Fue un día de 16 decesos por covid, por lo que la cifra subió a 4.379. Las muertes se dieron en Aragua 5 (dos mujeres de 28 y 78; tres hombres de 66, 67 y 71 años); Caracas 5 (tres mujeres de 69, 72 y 76; dos hombres de 58 y 87); Anzoátegui 3 (mujer de 51; dos hombres de 42 y 55); La Guaira 1 (mujer de 82); Miranda uno (mujer de 81) y Portuguesa 1 (hombre de 33).

«Llegamos a un total de 360.849 casos confirmados, 344.210 personas recuperadas, lo que representa el 95% de los contagios. Contamos con 12.260 casos activos, 11.824 están siendo atendidos en el sistema público de salud y 436 en clínicas privadas»; fue otro de los mensajes del ministro.

«Hasta la fecha tenemos 7.612 pacientes que se encuentran asintomáticos, 3.709 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 810 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 129 en la Unidad de Cuidados Intensivos»; agregó en su informe por las redes sociales.

Segunda dosis de Sputnik sin previa cita

«Las jornadas de vacunación avanzan exitosamente en el país; desde hoy #24Sep comenzó la colocación de la 2da dosis de #SputnikV en todo el territorio nacional para aquellas personas que recibieron la 1ra dosis antes del #30jun… Usted puede asistir sin previa cita al centro donde, inicialmente, recibió su inmunización con su respectivo certificado»; cerró el funcionario.

ACN/MAS

No deje de leer: Venezuela se acerca a los 360 mil casos de covid

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Gobierno criticó que escuelas hayan terminado clases antes del 18 de julio

Publicado

el

Muchas escuelas públicas -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Muchas escuelas públicas y planteles privados del país han culminado las clases. Este lunes, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, hizo un llamado a finalizar el año escolar, tal como lo anunció hace unas semanas, hasta el próximo 18 de julio.

“Ya cerrando mayo, hay escuelas que dicen: ya terminamos. ¿Cómo que terminaron? Las clases son hasta el 18 de julio, luego vienen las recuperaciones, los actos de grado y en agosto tendremos clases de nivelación”, dijo durante una reunión con directivos de escuelas a su cargo.

Rodríguez pidió que el calendario escolar 2024-2025 se cumpla en su totalidad y cuestionó que algunas instituciones estén culminando las actividades académicas antes de la fecha establecida.

Enfatizó que no se trata únicamente de cumplir con cinco días de clases a la semana, sino de garantizar los 200 días académicos reglamentarios. “No podemos comenzar clases en octubre y terminar en mayo. Eso no puede ser”, expresó.

Evaluación sobre la calidad educativa en clases

El ministro de Educación también anunció el inicio de un proceso de evaluación sobre la calidad de la educación en las clases el país. Según detalló, la medición se aplicará de forma aleatoria a 10 % de los estudiantes de 3.º y 6.º grado de educación básica, así como de 3.º año de bachillerato, en cada municipio.

El objetivo, según explicó a través de la cuenta oficial del ministerio en Instagram, es identificar las áreas donde necesitamos fortalecer nuestros programas y asegurar que la educación que reciben nuestros niños y jóvenes sea de la más alta calidad.

Esta evaluación se realizará de manera anual al cierre de las clases. Esto como un método que buscar reforzar y mejorar el sistema educativo venezolano, indica una nota de prensa de Ministerio de Educación.

Aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales

En abril pasado, el informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), correspondiente al periodo escolar 2023-2024, reveló la continuidad de un precario desempeño académico en alumnos de educación básica y media en Venezuela.

La investigación, publicada el 25 de abril y realizada por la Escuela de Educación de la mencionada casa de estudios, evidenció que los alumnos que ven clases desde sexto grado de primaria hasta quinto año de bachillerato aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales del currículo oficial. Esta tendencia se observó en las cuatro ediciones previas de este estudio. Estas pruebas, diseñadas por expertos de la UCAB, arrojaron un promedio general de 7,84 sobre 20 en habilidad verbal y 7,51 sobre 20 en matemáticas.

De acuerdo con el estudio, se registró una disminución de más de un punto en el promedio del área verbal en comparación con el ciclo escolar anterior. Además, por primera vez, el informe incluyó una sección dedicada a la comprensión lectora, donde el promedio global se situó en 7,61 sobre 20.

Con información de: ACN/EC/Efecto Cocuyo

No deje de leer: MAS: Gobierno pretende manipular el drama humano generado por las lluvias

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído