Conéctese con nosotros

Internacional

Conoce las insólitas prohibiciones que las mujeres afganas deberán cumplir

Publicado

el

Prohibiciones para las mujeres afganas
Compartir

 La toma de Kabul, la capital de Afganistán, por parte de los talibanes anticipa un escenario muy complicado para la sociedad civil y marca el fin de los derechos para las mujeres, por ello a continuación te revelamos algunas de las prohibiciones que las mujeres afganas deberán cumplir.

Frente al extremismo talibán, la Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán, conocida como RAWA por sus siglas en inglés (Revolutionary Association of the Women of Afghanistan); publicó la lista de las prohibiciones que sufrirán las mujeres bajo el nuevo Gobierno.

Según su sitio oficial, RAWA es la organización política y social de mujeres más antigua de Afganistán. Indican que luchan por la paz; la libertad; la democracia y los derechos de las mujeres desde 1977.

Prohibiciones para las mujeres afganas

A través de sus redes, denuncian que los talibanes “tratan a las mujeres peor que a sus animales”. Según indican; es ilegal tener animales enjaulados en las zonas bajo su control y sin embargo “encarcelan a las mujeres afganas entre las cuatro paredes de sus hogares”.

La asociación compara las actuales restricciones con un retroceso a la Edad Media. Según RAWA; esta es la lista de limitaciones impuestas por los talibanes a las mujeres:

  1. Completa prohibición del trabajo femenino fuera de sus hogares. Sólo unas pocas doctoras y enfermeras tienen permitido trabajar en algunos hospitales en Kabul.
  2. Completa prohibición de cualquier tipo de actividad de las mujeres fuera de casa a no ser que estén acompañadas de su ‘mahram’; (parentesco cercano masculino como padre, hermano o marido).
  3. Prohibición de cerrar tratos con comerciantes masculinos.
  4. Prohibición de ser tratadas por doctores masculinos.
  5. Prohibición de estudiar en escuelas, universidades o cualquier otra institución educativa (los talibán han convertido las escuelas para chicas en seminarios religiosos).
  6. Las mujeres han de llevar burka, que las cubre de la cabeza a los pies.
  7. Azotes, palizas y abusos verbales contra las mujeres que no vistan acorde con las reglas talibán o contra las mujeres; que no vayan acompañadas de su ‘mahram’.
  8. Azotes en público contra aquellas mujeres que no oculten sus tobillos.
  9. Lapidación pública contra las mujeres acusadas de mantener relaciones sexuales fuera del matrimonio.
  10. Prohibición del uso de maquillaje.
  11. Prohibición de hablar o estrechar las manos a varones que no sean su ‘mahram’.
  12. Prohibición de reír en voz alta.
  13. Prohibición de llevar zapatos de tacón; que pueden producir sonido al caminar (un varón no puede oír los pasos de una mujer).
  14. Prohibición de montar en taxi sin su ‘mahram’.
  15. Prohibición de tener presencia en la radio, la televisión o reuniones públicas de cualquier tipo.
  16. Prohibición de practicar deportes o entrar en cualquier centro o club deportivo.
  17. Prohibición de montar en bicicleta o motocicletas, aunque sea con sus ‘mahram’.
  18. Prohibición de llevar indumentarias de colores vistosos. En términos de los talibán, se trata de “colores sexualmente atractivos”.
  19. Prohibición de reunirse con motivo de festividades o con propósitos recreativos.
  20. Prohibición de lavar ropa en los ríos o plazas públicas.
  21. Modificación de toda la nomenclatura de calles y plazas que incluyan la palabra “mujer.”
  22. Prohibición a las mujeres de asomarse a los balcones de sus pisos o casas.
  23. Opacidad obligatoria de todas las ventanas; para que las mujeres para que las mujeres no puedan ser vistas desde fuera de sus hogares.
  24. Prohibición a los sastres de tomar medidas a las mujeres y coser ropa femenina.
  25. Prohibición del acceso de las mujeres a los baños públicos.
  26. Prohibición a las mujeres y a los hombres de viajar en el mismo autobús. Los autobuses se dividen ahora en “sólo hombres” o “sólo mujeres”.
  27. Prohibición de pantalones acampanados, aunque se lleven bajo el burka.
  28. Prohibición de fotografiar a mujeres. Prohibición de la existencia de imágenes de mujeres impresas en revistas y libros, o colgadas en los muros de casas y tiendas.
  29. Prohibición de fotografiar a mujeres. Prohibición de la existencia de imágenes de mujeres impresas en revistas y libros; o colgadas en los muros de casas y tiendas.

ACN/Notitarde

No dejes de leer: Vicepresidente de Afganistán se declaró jefe de Estado interino

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee

Publicado

el

Detuvieron 100 inmigrantes Tennessee -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Agentes federales de inmigración detuvieron a más de 100 personas, en una operación conjunta con la Patrulla de Caminos de Tennessee, hecho que causó nerviosismo en la comunidad de inmigrantes de Nashville.

“Ninguno de nosotros ha visto algo así antes”, dijo el viernes Lisa Sherman Luna, directora ejecutiva de la Coalición de Derechos de Inmigrantes y Refugiados de Tennessee.

La operación, se realizó en conjunto con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) como parte de olas estrategias del presidente Donald Tremp, para deportar la mayor cantidad de inmigrantes ilegales posible.

La semana pasada, agentes de Florida promocionaron una operación conjunta con el ICE en la que se realizaron 1.120 arrestos relacionados con la inmigración.

Recuperación de droga y armas

La Patrulla de Caminos dijo el viernes que realizó 588 controles de tráfico en la operación conjunta con el ICE.  Indicó que tomó bajo custodia a 103 personas bajo investigación por violaciones a las leyes de inmigración.

Las paradas “llevaron a la recuperación de drogas y armas ilegales, retirando de las calles a elementos peligrosos y haciendo que Tennessee sea más seguro”, dijo la Patrulla de Caminos. Una persona era buscada por un asesinato en El Salvador.

El gobernador de Tennessee, Bill Lee, aprobó recientemente una ley para crear una división de aplicación de las leyes de inmigración en el Departamento de Protección y Seguridad Nacional del estado. En esta forma parte la Patrulla de Caminos.

Mientras tanto, autoridades de la ciudad en el bastión demócrata de Nashville rechazaron la participación y han criticado los arrestos. El director legal de Nashville, Wally Dietz, dijo que la operación estatal-federal, que comenzó el 3 de mayo, tomó por sorpresa a todos los miembros del gobierno de la ciudad

 

Con información de: CNN

No dejes de leer: Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído