Internacional
Incendio destruyó dos plantas de histórica biblioteca de Cabo Verde

Un incendio destruyó varios edificios de la Universidad de Ciudad del Cabo, una de las más antiguas e importantes del continente africano que fue fundada en 1829.
El fuego inició el domingo en la famosa montaña de la Mesa que forma parte del parque nacional homónimo; y se propagó hasta el campus de la Universidad de la Ciudad del Cabo (UCT) obligando a centenares de estudiantes abandonar sus residencias.
Incendio biblioteca de Cabo Verde
Varios inmuebles se han visto afectados por el fuego, entre los que se encuentra la Biblioteca Jagger; que guarda valiosas colecciones de libros antiguos y manuscritos y de la que al menos dos plantas han quedado arrasadas por las llamas.
“Los estudiantes han sido evacuados de las residencias y llevados a lugares predeterminados”, ha confirmado la portavoz de la universidad, Nombuso Shabalala; tras lo que han subrayado que las autoridades de la ciudad trabajan con Parques Nacionales Sudafricanos (SANParks), organismo que gestiona esos espacios en el país austral, para “extinguir el fuego”.
Por si parte, la ONG Gift of the Givers, que ofrece ayuda en situación de desastres, ha indicado en su perfil de Twitter que ha preparado comida para 4.000 estudiantes; a petición de la Universidad. “La seguridad de los estudiantes y el personal es primordial”, ha subrayado la vicerrectora de la Universidad de Ciudad del Cabo, Mamokgethi Phakeng; quien ha dicho que está “inquieta por la extensión del daño” en el campus.
Hasta cuatro helicópteros y más de 200 bomberos se han desplegado en la montaña para intentar sofocar las llamas, según ha informado el gestor de incendios del Parque Nacional de la Montaña de la Mesa, Philip Prins. Las llamas han causado heridas a un efectivo del cuerpo, quien ha tenido que recibir atención médica en un hospital próximo. El incendio ha arrasado parcialmente el restaurante aledaño a un monumento en recuerdo del magnate, colonizador y político británico Cecil Rhodes.
ACN/ Núcleo Noticias
No dejes de leer: Explosivo detonó y provoca incidente en la planta nuclear de Irán
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Denuncian torturas a migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

Los 252 migrantes venezolanos deportados por el gobierno de Donald Trump y detenidos desde hace dos meses en El Salvador son víctimas de torturas físicas y morales, denunciaron este viernes sus abogados defensores, contratados por el gobierno de Nicolás Maduro.
Desde el 16 de marzo, los migrantes están recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel construida por el gobierno de Nayib Bukele para pandilleros, sin acceso a visitas, sin proceso judicial y sin confirmación oficial de su identidad o estado de salud.
“Los están tratando como vulgares delincuentes. Los han rapado, encadenado y disfrazado. Eso es tortura”, declaró el abogado Salvador Ríos en entrevista con la AFP.
Recurso presentado por abogados de los migrantes sin respuesta
El bufete Grupo Ortega, que representa a los migrantes, presentó un recurso de habeas corpus ante la Corte Suprema de El Salvador el 24 de marzo para exigir su liberación. La solicitud, que incluye a 30 casos específicos y se extiende al resto, no ha recibido respuesta hasta ahora.
Además, los abogados entregaron una carta formal al presidente Bukele pidiendo autorización para entrevistarse con los detenidos —presencial o virtualmente— y obtener una “prueba de vida”. Tampoco hubo respuesta del Ejecutivo.
“Ha sido como luchar contra molinos de viento”, expresó Ríos. “No hay proceso, no hay contacto, no hay nombres. Es detención ilegal”, agregó Isael Guerrero, otro de los abogados del caso.
Deportados como enemigos extranjeros
Los migrantes venezolanos fueron expulsados de Estados Unidos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una norma usada en contextos bélicos, y vinculados sin pruebas por el expresidente Trump con el Tren de Aragua, una organización criminal.
Sin embargo, ni uno solo de los detenidos tiene procesos judiciales activos en EE UU, y según el bufete defensor contratado por Maduro, todos son migrantes sin antecedentes penales.
“Trump los deportó sin debido proceso y Bukele los encarceló sin juicio”, sintetizó el abogado Jaime Ortega, jefe del equipo legal. El gobierno de Maduro calificó de cínica la propuesta del presidente Bukele de canjear a los 252 migrantes por presos políticos venezolanos, realizada en abril.
El caso también despertó alarma internacional. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos expresó “serias preocupaciones respecto a los derechos fundamentales” en juego tanto en EE.UU. como en El Salvador.
“Las familias sienten impotencia al ver cómo sus seres queridos han sido etiquetados como delincuentes o terroristas, sin proceso ni defensa”, señaló el organismo.
Casos de deportación errónea
Entre los detenidos hay errores reconocidos por el propio gobierno estadounidense. Uno de ellos, Kilmar Armando Ábrego García, un salvadoreño con protección contra la deportación, fue enviado a la Cecot por equivocación. Otro, un venezolano identificado como Cristian, fue igualmente deportado pese a estar en situación regular. Ambos casos fueron apelados por jueces estadounidenses, sin lograr el retorno de los afectados.
Con información de: EC/EN
No deje de leer: Panamá cerró definitivamente estación migratoria en el Darién que atendió miles de ciudadanos
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional12 horas ago
Panamá cerró definitivamente estación migratoria en el Darién que atendió miles de ciudadanos
-
Economía8 horas ago
Inicia entrega de bono para docentes activos por Bs. 4.350 . Aquí los detalles
-
Sucesos15 horas ago
Cinco años de prisión para dos hombres por tráfico de urea en Carabobo
-
Carabobo8 horas ago
Conferencia «Historia de Francisco de Miranda en la Masonería y qué es la Masonería» en Colegio de Médicos