Salud y Fitness
El glaucoma es la segunda causa de ceguera en el mundo

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el glaucoma es la segunda causa de cegueraen el mundo, y la tercera, en cuanto a discapacidad visual.
La médico cirujano Penélope Gómez, quien además es oftalmólogo-glaucomatólogo explica que actualmente en Venezuela el glaucoma es la segunda causa de ceguera prevenible.
Con 15% de los casos de acuerdo al “Test Nacional de Catarata y Servicios Quirúrgicos”.
La también jefe del Servicio de Oftalmología del Grupo Médico Santa Paula (GMSP) advirtió que los últimos datos científicos datan del año 1994.
En ese año se realizó una campaña de despistaje de glaucoma en varias ciudades liderada por el dr. Beaujón y varios colaboradores, quienes encontraron una incidencia un poco mayor al 3%.
Explica que el glaucoma es una neuropatía óptica, multifactorial, progresiva y crónica, cuyos cambios estructurales en el nervio óptico se acompañan de pérdida del campo visual.
Donde la presión intraocular (PIO) puede o no encontrarse elevada.
“Si no se controla puede provocar pérdida del campo visual, disminución de la visión y, en el peor de los casos, ceguera irreversible”.
Sostiene que esta patología es más frecuente a partir de los 50 años y su incidencia aumenta con la edad.
Alertó que también existen glaucomas congénitos, infantiles y juveniles, pero en menor proporción.
Entre las características de esta enfermedad destaca el que es asintomática pero en aquellos pacientes que poseen glaucoma primario de ángulo estrecho, pudieran presentar síntomas como:
Ojo rojo, dolor intenso, disminución de agudeza visual, halos de colores alrededor de las luces, lagrimeo, náuseas y vómitos, debido a un bloqueo pupilar y trabecular a lo que comúnmente se le denomina crisis de glaucoma”.
Tratamiento para el glaucoma que es la segunda causa de ceguera
Lamentablemente una vez que se diagnostica el glaucoma, no tiene cura; sin embargo, el tratamiento permite evitar su progresión, ya que si no se controla puede provocar:
Pérdida del campo visual, disminución de la visión y en el peor de los casos ceguera irreversible según expone la doctora Gómez.
“En la mayoría de los casos los tratamientos se inician con fármacos que reducen la presión intraocular (en gotas), y posteriormente, en caso de no poder controlar la presión, con tratamiento médico que puede incluir procedimientos con láser como Trabeculoplastia láser o IridotomíalLáser en los glaucomas de ángulo estrecho y luego pasar a los tratamientos quirúrgicos donde la Trabeculectomía es la cirugía de preferencia o Gold Standard”.
Asegura que, una vez diagnosticado deberá seguir un estricto control oftalmológico, cuya periodicidad varía de acuerdo a la gravedad de la patología.
En el caso de glaucoma leve y moderado el control es cada 6 meses mientras que en el de los avanzados debe realizarse cada 4 meses.
“El mayor reto de estos últimos años, ha sido la obtención del medicamento para tratar la enfermedad».
«Actualmente la terapia médica se encuentra disponible, pero a elevado costo. Y por otro lado, se hace indispensable educar a la población para que realice el control oftalmológico anual ya que esta enfermedad es generalmente asintomática”.
En la actualidad el GMSP cuenta con una unidad oftalmológica y especialistas en glaucoma, quienes disponen de tecnología de punta para realizar un certero diagnóstico, mediante el uso de la lámpara de hendidura, lentes para gonioscopía y fondo de ojo, tonómetro para medir la presión intraocular y Yag Láser para posibles tratamientos como la iridotomía, la cual consiste en un procedimiento quirúrgico mediante el cual se da la extirpación parcial del iris.
Nota de prensa
No dejes de leer
Conoce la fecha de beatificación del doctor José Gregorio Hernández
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Tecnología de fluorescencia mejora la seguridad de las cirugías en Venezuela

Cada vez más pacientes en Venezuela tienen acceso a procedimientos quirúrgicos más seguros gracias al uso del verde de indocianina (ICG), un colorante fluorescente que permite al cirujano visualizar estructuras internas en tiempo real mediante cámaras especiales de luz infrarroja.
Esta técnica ya se aplica de forma rutinaria en cirugías laparoscópicas en Caracas y Valencia, especialmente en procedimientos de vesícula biliar como la colecistectomía laparoscópica.
Desde inicios de 2025, el Dr. José Miguel González, especialista en cirugía general y laparoscopia avanzada, junto al Dr. Jesús Morán, cirujano laparoscopista avanzado, lideran un equipo quirúrgico que incorpora esta tecnología en quirófanos de alta gama en la ciudad de Valencia.
Ambos médicos forman parte de la International Society for Fluorescence Guided Surgery (ISFGS).
“Desde comienzos de 2025 comenzamos a utilizar esta tecnología de forma rutinaria en nuestros pacientes. Los resultados han sido muy positivos. Logramos una mejor identificación anatómica y una cirugía más precisa, especialmente en casos complejos”, comenta el Dr. González.
El verde de indocianina se administra por vía intravenosa y permite identificar con claridad conductos biliares, vasos sanguíneos o masas tumorales durante la cirugía.
Esto reduce los errores en la identificación de estructuras anatómicas y disminuye riesgos como lesiones, hemorragias e infecciones postoperatorias.
Más allá de las cirugías de vesícula, esta herramienta se ha implementado en hepatectomías, reconstrucciones de vía biliar, resecciones intestinales y procedimientos oncológicos abdominales, convirtiéndose en un recurso valioso para casos complejos que requieren abordajes mínimamente invasivos.
El equipo médico del Dr. González ofrece atención especializada en Caracas, en la Torre Kyra, y realiza las cirugías en centros quirúrgicos privados de Valencia con disponibilidad de esta tecnología.
Los pacientes interesados pueden contactar al número 0412-4405122 o visitar el perfil en Instagram @drjosemgonzalezp para mayor información.
Nota de prensa
Te invitamos a leer
Club de Emprendedores FIBEX lidera la primera jornada de mentorías para emprendedores
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Espectáculos17 horas ago
Psicóloga Sarah Castillo lanza su primer libro “¡Una autista entre humanos!”
-
Economía17 horas ago
OGX aterriza en Venezuela con productos especializados para el cuidado capilar
-
Deportes17 horas ago
Marineros noqueó a Guerreros y barrió la serie para continuar en la azotea
-
Internacional11 horas ago
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible