Economía
Gobierno autoriza apertura de cuentas en divisas (+ vídeo)

El presidente Nicolás Maduro autorizó apertura de cuentas en divisas; tanto a la banca pública como privada, que permitirá ahora utilizar moneda extranjera a la población, sobre todo en dólares como en bolívares.
Maduro expresó que dio «la orden, autoricé la apertura de cuentas en divisas convertibles, aquí tengo una tarjeta del banco del Tesoro, donde cualquier persona abre una cuenta en dólares […] desde lo que reciben remesas, o hacen un negocito y venden alguna cosa, la pueden abrir y tenerlo en su cuenta en Venezuela”, señaló el mandatario y reseño el portal ruso Sputnik.
Cabe recordar que hace algunas semanas algunos bancos comenzaron la apertura de cuenta en moneda extranjera, especialmente en dólares americanos, pero luego fue «frenada» esta acción por el Banco Central de Venezuela (BCV).
Otros portales, expresan que el anuncio hace referencia a un cambio de las políticas económicas en el país; que atraviesa una grave crisis, sobre todo desde que el Gobierno controla las divisas entre 2003 y 2017.
Maduro autorizó cuentas en divisas
Fue desde el 2018 cuando el Gobierno de Nicolás Maduro autorizó la circulación de dólares y el año pasado aceleró la utilización de la divisa estadounidense; sobre todo como referencia para establecer el precio de los productos y servicios, que ha traído como consecuencia una inflación que crece con el paso de los días.
Aclaró el mandatario que será una válvula de escape para romper y vencer el bloqueo económico; impuesto por Estados Unidos contra Venezuela,
Firmó varios decretos
Asimismo, Nicolás Maduro firmó un decreto para el proceso de reciclaje de de todo material como el aluminio, cartón, hierro, fibra óptica, tarjetas electrónicas, con el objetivo de producir en Venezuela.
«Procedo a firmar el decreto para el proceso de reciclaje de chatarras, y convertirla y reconvertirlas en divisas, en recursos para la economía”; dijo.
Igualmente, decretó la implementación del nuevo sistema tecnológico de captación de recursos para las alcaldías, a través del cobro de impuestos de manera virtual con un software gratuito, creado en Venezuela, informó Sputnik.
Ademas, indicó que el objetivo es garantizar todos los gastos públicos con los ingresos de los impuestos; lo que aseguró liberaría los ingresos en divisas que recibe el país para programas especiales.
Finalmente, destacó la importancia de tener servicios públicos de calidad; pero resaltó que deben cobrarse.
El presidente @NicolasMaduro comenta la autorización a la banca pública y privada para abrir cuentas en divisas convertibles. Mostró el ejemplo del Banco del Tesoro, donde más de 20 mil personas han abierto cuentas en dólares en el último mes.pic.twitter.com/mrtsVWT06w
— Misión Verdad (@Mision_Verdad) February 24, 2021
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Carabobo cosecha 80% menos caña de azúcar que hace 15 años
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos17 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional19 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional15 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional19 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador