Nacional
Hasta cuatro dólares se cotiza el litro de gasolina “bachaqueada” en Barquisimeto

El retorno a la crisis de abastecimiento de combustible se observa en las largas colas en las distintas estaciones de servicio en todo el país.
Actualmente para conseguir unos cuantos libros de gasolina, es mediante contactos y el pago en dólares.
Entre tres y cuatro dólares se cotiza el litro de gasolina bachaqueada en Barquisimeto producto de la fuerte escasez de gasolina.
Los conductores que llegan a pasar hasta más de 15 días en cola, indicaron el precio del carburante en el mercado negro en el mes de julio, a pocas semanas en que el gobierno fijara un nuevo precio de cinco mil bolívares el litro en la subsidiada y 50 centavos de dólar en las gasolineras dolarizadas, pasó de costar 1,5 dólares el litro hasta cuatro dólares en las últimas semanas.
«Los bachaqueros cargan un uniforme que dice ‘Somos los Guardias del Pueblo’. Son los propios funcionarios castrenses los que tienen el control de la gasolina y la revenden descaradamente», denunció Pablo Torres, mientras esperaba en una bomba del oeste de Barquisimeto, asimismo, comentó que en temporadas de severa escasez le han llegado a vender el litro de gasolina bachaqueada en cuatro dólares. «El gobierno informa diariamente una programación de las estaciones de servicio que están en la programación de Pdvsa para ser surtidas, pero menos del 20% de esas bombas realmente le llega gasolina», reclamó.
Todas las refinerías están paralizadas
Por su parte, Carmén Puerta contó que ella prefiere no ser cómplice del bachaqueo que según ella incentivan los funcionarios castrenses o algunos trabajadores de estaciones de servicio. «Llevo dos semanas en cola, esperando porque llegue la gasolina, estoy de número 35. Me ha tocado dormir en la intemperie, arriesgándome en la calle por la inseguridad que hay, pero prefiero hacer esto que pagar la gasolina bien caro a los funcionarios que lo que están haciendo es desangrando al pueblo», comentó.
«No es cierto lo que aseguró Nicolás Maduro el 28 de octubre, que Venezuela está produciendo 30% más gasolina de lo que consume el país. La realidad es que todas las refinerías están paralizadas. Cardón y El Palito producen espasmódicamente unos días y después se paran.
Amuay la intentaron arrancar y hubo una explosión, y no hay precisión de la cantidad de la gasolina que llegó de Irán», expresó a LA PRENSA, José Toro Hardy, exdirector de PDVSA.
Es más, las refinerías ubicadas en el país, algunas de ellas entre las más grandes del mundo; están paralizadas por la falta de mantenimiento y obsolescencia de las instalaciones.
ACN/ Prensa Lara
No dejes de leer: Gasolina “bachaqueada”: Floreciente mercado negro en tiempos de crisis
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Campaña nacional de vacunación arranca este 27 de abril

El Ejecutivo nacional a través del ministerio para la Salud, anunció que la campaña nacional de vacunación arranca este 27 de abril.
Como parte de la “Celebración Bolivariana de Inmunización 2025”, el Ministerio de Salud anunció el despliegue de 5.400 puestos de vacunación.
En estos puntos de aplicación de vacunas se estipula administrar dosis contra la fiebre amarilla, el sarampión, la tuberculosis, la hepatitis B, el polio, así como la pentavalente y la toxoide.
El ministerio para la Salud confirmó que se activarán 10.147 vacunadores en “lugares estratégicos” del territorio nacional. Los mismos estarán ubicados en sitios tales como plazas, instituciones educativas, ambulatorios y en las zonas fronterizas.
Campaña nacional de vacunación arranca este 27 de abril, coincidiendo con alerta por fiebre amarilla en la región
La campaña nacional de vacunación arranca este 27 de abril en el contexto del brote de fiebre amarilla en Colombia, que llevó al Gobierno de ese país a decretar la emergencia.
Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió del brote de enfermedades en las Américas, especialmente de sarampión y fiebre amarilla.
En lo que va de 2025, se registran ya 2.313 casos de sarampión en seis países de las Américas, frente a solo 215 casos en el mismo periodo del año anterior. Por esta afección, ya se han confirmado tres muertes y una está bajo investigación.
La situación sanitaria en la región también se ha visto agravada por el resurgimiento de la fiebre amarilla, con 189 casos y 74 muertes en lo que va de año. Cifra que se considera relevante si se le compara con los 61 casos y 30 muertes registrados en todo 2024.
Especialistas en Venezuela advierten por su parte que la cobertura de vacunación contra la fiebre amarilla en Venezuela se ubica por debajo del 80%. En ese sentido, plantean que lo ideal es alcanzar, como mínimo, el 95% de vacunación.
No deje de leer: Plan Vuelta a la Patria retornó a 199 venezolanos desde EE.UU. en nuevo vuelo este viernes
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos16 horas ago
Desmantelada en Valencia red de explotación sexual de venezolanas que eran enviadas a España
-
Deportes14 horas ago
Deportivo Táchira cayó 2-1 ante Central Córdoba en Argentina
-
Nacional23 horas ago
Llegan otros 316 venezolanos deportados desde EEUU vía México (+ video)
-
Internacional18 horas ago
Cierre de espacio aéreo, francotiradores y miles de policías, así es el fuerte operativo de seguridad por funeral del papa