Conéctese con nosotros

Nacional

FAES cuestionada por la Fiscalía respaldada por Maduro

Publicado

el

Compartir

«Es mentira que las FAES sea responsable de pacificar al país»

El Fiscal General de la República Bolivariana de Venezuela, Tarek Saab; no sabe que está pasando en las FAES; pero dijo que investiga numerosas denuncias de irregularidades; investigación  tal vez frenada por el contundente respaldo del presidente Nicolás Maduro a la fuerza policial; cuya disolución recomendó Michelle Bachelet,  Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

“Es mentira” que la FAES, que cuenta con entre 800 y 1.000 funcionarios activos; sea responsable de pacificar un país con más de 30 millones de habitantes, afirmó Saab.

“No entiendo qué es lo que está pasando con las FAES”

«Nos han llegado dos denuncias vinculadas al FAES nuevamente. Yo de verdad no entiendo qué es lo que está pasando con el FAES», dijo el titular del Ministerio Público durante una entrevista con la televisión pública VTV

La Fiscalía advirtió este lunes que investiga varias denuncias; contra la Fuerza de Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana (FAES-PNB); un cuerpo señalado por presuntos abusos y cuya disolución ha recomendado; la alta comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, informó el pasado lunes el fiscal general, Tarek Saab.

“Nos han llegado dos denuncias vinculadas al FAES nuevamente. Yo de verdad no entiendo qué es lo que está pasando con el FAES”, dijo el titular del Ministerio Público durante una entrevista con la televisión pública VTV.El funcionario hacía referencia al secuestro de un empresario agropecuario en el estado de Zulia (oeste, cercano a Colombia), cometido por presuntos funcionarios del FAES, un hecho que se conoció esta misma jornada a través de vídeos difundidos en las redes sociales.

“Se inició una investigación, ahí va a haber presos porque eso no puede ocurrir. En Venezuela no puede pasar, eso puede pasar en Colombia, eso puede pasar en Lima, Perú, eso puede pasar en Chile, pero en Venezuela no puede pasar”, reiteró, pese a las numerosas denuncias que pesan sobre los efectivos de la FAES por diversos delitos, entre ellos, torturas y asesinatos.

Si usted quiere ser delincuente no se vista de policía

Saab también dijo que la Fiscalía investiga una actuación de la FAES que acabó con un vehículo quemado, sin ofrecer mayores detalles sobre este caso.

“Esos funcionarios delincuentes destruyen el honor del cuerpo policial. Si usted quiere ser delincuente no se vista de policía, no use una chapa, no use una pistola, no use una patrulla, sea entonces delincuente con las de la ley, funde una banda, y si usted es tan antipatriota y tan sucio de alma y de mente, cáigase a plomo con las autoridades del Estado”, añadió.

Tras su visita a Venezuela en junio de 2019, Bachelet pidió al Gobierno de Nicolás Maduro disolver la FAES, señalada por presuntas ejecuciones extrajudiciales y abusos a los derechos humanos.

Respaldo del presidente Maduro a las FAES

Y en septiembre del año pasado, Bachelet afirmó en la actualización de su informe sobre Venezuela que su oficina “ha seguido documentando casos de posibles ejecuciones extrajudiciales cometidas por miembros de las FAES en algunas zonas del país”, al tiempo que lamentaba que no se hubiera seguido su recomendación de disolver ese cuerpo.

Pero en diciembre de ese mismo año Maduro rechazó una supuesta “campaña mundial” para que se elimine esta fuerza policial, a la que ofreció todo su respaldo público y defendió como “una necesidad para la paz, la seguridad y la unión” de Venezuela.

Sin hacer alusión a estas declaraciones de Maduro, Saab dijo este lunes que “es mentira” que la FAES, que cuenta con entre 800 y 1.000 funcionarios activos, sea responsable de pacificar un país con más de 30 millones de habitantes.

ACN/EFE/diarios

No deje de leer: ¡SOS Orinoco! en la región que llora sangre

Nacional

Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Publicado

el

vacunas tuberculosis arribaron Venezezuela Agencia Carabobeña de Noticias - acn-
Compartir

Más de 700.000 dosis de vacunas BCG (tuberculosis), provenientes de la República Islámica de Irán, arribaron a venezuela,  al Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía,

Así lo informó la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, quien dijo que llegaron este sábado en sus redes sociales.  En ese sentido, acotó que esta entrega fortalece el Programa Ampliado de Inmunización, beneficiando a la población infantil de Venezuela y «contribuyendo a la transformación social planteada en las 7T».

Vacunas contra la tuberculosis

Así mismo estacó que el Gobierno Nacional «continúa realizando esfuerzos significativos» para garantizar la vacunación de los niños.

Las vacunas fueron recibidas por el Dr. Jesús Osteicochea, viceministro de Redes de Salud Colectiva, y el Dr. Alberto Quintero, viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico del Mincyt y presidente del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).

Ambos funcionarios manifestaron la importancia de esta donación para el bienestar y la salud pública en Venezuela. «Esta acción refuerza el compromiso del Gobierno con la salud infantil y representa un paso adelante en la lucha contra enfermedades prevenibles», resaltaron.

 

Con información de: Banca y Negocio

No dejes de leer: EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariad

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído