Salud y Fitness
¡Precaución con los inodoros! Detectan nuevas vías de transmisión del coronavirus

Según un informe científico publicado en la revista Environmental International, investigadores detectaron que el coronavirus puede propagarse en los edificios a través de los inodoros y los desagües estructurales, constituyendo un medio de transmisión previamente no considerado en los planes de salud en torno a la pandemia.
Según el informe en cuestión, el COVID-19 fue detectado en superficies de lavamanos, grifería y manijas de duchas, en baños en un apartamento vacío en un piso 16, que estaba ubicado justo encima de un apartamento donde vivían cinco personas infectadas con coronavirus; tal como describe el informe que cita como fuente al «Centro Chino para el Control y Prevención de Enfermedades».
Los autores del estudio realizaron una simulación de rastreo de aerosoles en un edificio de apartamentos para ver si la plomería podría ser la fuente; ya que informes previos habían indicado que se pueden encontrar importantes concentraciones del coronavirus en las heces fecales de pacientes contaminados.
Comprueban la transmisión del coronavirus a través de inodoros
«La posibilidad de transporte de aerosoles a través de las tuberías de aguas negras y del alcantarillado después de descargar el inodoro en el baño de un piso 15; se confirmó mediante un experimento de simulación de trazadores en el lugar, el cual muestra que se encontraron aerosoles procedentes de los inodoros, incluso en los baños de los apartamentos de pisos mas altos, como el 25 y el 27; explicaron los autores del estudio en el informe publicado.
No se pudo descartar la transmisión a través del ascensor compartido, según los investigadores. En su informe, se refirieron a un caso en 2003 durante el brote del SARS; cuando todos los residentes de Hong Kong en el edificio de apartamentos privados «Amoy Gardens» fueron infectados por el SARS.
Un informe de las autoridades de salud de esa época decía que las tuberías de alcantarillado defectuosas fueron responsables de enviar aerosoles que contenían virus por todo el sistema del edificio.
«Las altas concentraciones de aerosoles virales en las tuberías de los edificios; se introdujeron en los baños de los apartamentos a través del drenaje del piso (inodoro). Las exposiciones iniciales de todos los infectados ocurrieron en estos baños», indica el informe del caso SARS.
«El aire cargado de virus, luego fue transportado por los vientos dominantes a los edificios adyacentes al ‘Amoy Gardens’, donde ocurrieron exposiciones adicionales», decía el informe que describe como mas de 300 personas se habían infectado con el SARS.
Han surgido informes recientes que exploran la transmisión del SARS-CoV-2 a través de urinarios e inodoros. Los hallazgos revelaron que las partículas de aerosoles se liberaron en una nube, lo que podría poner en riesgo a una persona que se encuentre en el alcance de esos aerosoles, aspirando el virus que proviene desde los inodoros.
[Fuentes]: ACN | Fox News | Environmental International | Xinhua | Redes
No dejes de leer: El «Potro» Álvarez anunció que dio positivo a covid-19
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Lubricantes, jabones y otros factores que afectan la salud ginecológica

Los genitales externos y la vagina contienen una flora compuesta por bacterias y hongos que coexisten en equilibrio, creando un ambiente adecuado para procesos como la fecundación.
Durante la etapa reproductiva, los lactobacilos predominan gracias a la producción de estrógeno y progesterona por parte de los ovarios.
Estas bacterias, que producen ácido láctico, protegen contra infecciones vaginales mediante tres mecanismos: forman una barrera protectora, generan sustancias que inhiben el crecimiento de otras bacterias y colaboran con microorganismos aliados para potenciar esta protección.
La ginecobstetra Carmen Mantellini advierte que este equilibrio puede alterarse por diversas causas, favoreciendo condiciones como la vaginosis bacteriana o infecciones por gérmenes de transmisión sexual.
Entre los factores más comunes se encuentran:
- Uso de jabones de barra o antibacterianos, que eliminan la barrera protectora al remover la grasa de la piel.
- Aplicación de cremas con fragancia o color, que provocan irritación e inflamación.
- Falta de hidratación, lo cual reseca la piel y afecta la flora bacteriana.
- Empleo de toallas diarias, que generan humedad excesiva y favorecen la disbiosis.
- Uso de lubricantes inadecuados con alta densidad, que causan fisuras en las células vaginales, facilitando la entrada de gérmenes.
Mantellini destaca que las infecciones ginecológicas están en aumento y a menudo pasan desapercibidas, desarrollando inflamaciones crónicas que se manifiestan en etapas avanzadas con síntomas como dolor pélvico profundo, dispareunia (dolor durante relaciones sexuales) o infertilidad.
Las infecciones bacterianas y por parásitos suelen tratarse con facilidad, pero las infecciones virales, como las producidas por el herpes o el VIH, son más complejas.
No obstante, existen vacunas eficaces contra el VPH y la hepatitis B que ofrecen prevención. Mantellini subraya la importancia de estas medidas para proteger la salud ginecológica.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía22 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Espectáculos17 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Sucesos21 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)
-
Espectáculos22 horas ago
CEVAC Jazz Ensamble ofrecerá concierto en el CVA Las Mercedes