Conéctese con nosotros

Internacional

¡En octubre! EEUU prevé nueva escalada de las sanciones contra PDVSA

Publicado

el

EEUU Sanciones PDVSA Octubre - ACN
Compartir

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado las sanciones contra PDVSA, sus socios y clientes extranjeros clave, desde que impuso las sanciones a principios de 2019, buscando derrocar a Maduro.

Funcionarios de Washington, expresan que el fracaso de las sanciones para hacer que Maduro salga del poder ha frustrado enormemente a Trump. Con la proximidad de las elecciones presidenciales de noviembre; el gobierno de Estados Unidos se está preparando para arremeter con todas sus recursos contra el gobierno madurista, dijeron las fuentes de Reuters.



Las sanciones norteamericanas privaron a PDVSA de la mayoría de sus clientes petroleros a largo plazo, reduciendo las exportaciones de petróleo a menos de 400.000 barriles diarios, el nivel más bajo en casi 80 años.

Varios clientes europeos y asiáticos, continuaron comerciando con el petróleo venezolano bajo autorizaciones específicas otorgadas desde el año pasado por el Departamento de Tesoro de Estados Unidos; para transacciones que no involucran pagos en efectivo a la administración de Maduro.

EEUU intensificará sanciones contra PDVSA en octubre

La corta lista incluye a la empresa italiana Eni, la española Repsol, la india Reliance Industries y la tailandesa Tipco Asphalt.

Cerca de una docena de empresas, en su mayoría desconocidas, también han salido a la luz como nuevos clientes; según documentos de las exportaciones realizadas por PDVSA a los que ha tenido acceso Reuters.

La administración Trump, está haciendo planes para establecer una «fecha límite»,que en teoría sería en el mes de octubre; para liquidar todo el comercio de petróleo venezolano, incluidos los canjes y pagos de deuda pendiente en barriles crudo, dijeron las fuentes a Reuters.

«Cualquier negocio petrolero que quede debe estar terminado (antes de la fecha límite)», dijo una de las fuentes.

Este nuevo endurecimiento de las sanciones a la principal industria de exportación de Venezuela, probablemente exacerbaría no solo la escasez crónica de combustible en el país, sino también la falta de todo, desde alimentos básicos hasta medicamentos.



Un portavoz del Departamento de EEUU expresó a Reuters que: «continúan dialogando con empresas del sector energético sobre los posibles riesgos que enfrentan al realizar negocios con PDVSA».

Repsol, que a fines de 2019 registró 239 millones de euros de deuda impaga en Venezuela, dijo las operaciones cumplían plenamente con las leyes internacionales.

Por su parte Eni, dijo que estaba operando en total cumplimiento con el marco de sanciones de Estados Unidos; y que continuaría haciéndolo «en diálogo continuo con todas las autoridades estadounidenses». En este sentido, EEUU intensificará sanciones contra PDVSA en octubre.

[Fuentes]: ACN | Reuters | Redes

No dejes de leer: ¡A cobrar! Guaidó recibirá recursos de EEUU para pago del bono «Héroes de la Salud»

* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

Publicado

el

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.

De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.

Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.

El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.

«Guerra de los 12 Días»

La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.

El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.

El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.

Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.

Con información de: ACN/ teleSUR – BCB

No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído