Conéctese con nosotros

Internacional

OMS considera inviable mantener fronteras cerradas por mucho tiempo

Publicado

el

oms mantener fronteras cerradas inviable- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

Este lunes 27 de julio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera inviable mantener fronteras cerradas por mucho tiempo; con la intención de frenar la propagación de la pandemia de coronavirus.

Así lo aseguró, el director de la OMS para situaciones de emergencia, Michael Ryan; quien enfatizó que esa es una «estrategia inviable», debido a que sería prácticamente imposible para los países; «mantenerlas cerradas en un futuro cercano».

Agregó, que «las economías deben reabrir, la gente tiene que trabajar y el comercio debe reanudarse». Al tiempo, reconoció que cada Estado y gobierno debe tener en cuenta de manera individual los riesgos que implican abrir sus fronteras.

Mantener fronteras cerradas es inviable por mucho tiempo

En este sentido, Ryan explicó que los países deberían tomar medidas que funcionen para todos los sectores afectados; pues solo decretar la restricción de viajes, no es efectivo para limitar la propagación de la COVID-19; virus «que está por todas partes».

La advertencia se emite, porque la OMS ha corroborado que varios países cerraron sus fronteras; a nacionales o extranjeros que vienen de regiones en riesgo. «Aunque imponen cuarentenas y pruebas, no es una estrategia concertada», añadió el funcionario; ante considerar inviable mantener el cierre de fronteras a futuro.

En el caso de Venezuela y sus fronteras con Colombia y Brasil, vale mencionar que no representa un problema solo económico; sino humanitario, puesto que los «migrantes forzados» decidieron retornar al país; por no tener las condiciones durante la pandemia para seguir viviendo afuera.

En este contexto, el miembro del Centro de Estudios de Fronteras e Integración de la Universidad de Los Andes, Francisco Sánchez; señaló que la mayoría debe ingresar a través de pasos fronterizos ilegales, los cuales solo por el estado Táchira existen más de 250.

«Estos venezolanos deberían entrar por una vía formal como los puentes, sin embargo; el gobierno representado por Nicolás Maduro les ímpide entrar, violándoles el derecho constitucional, pues hay veces que pueden pasar 300 personas; otra vez más y otras veces menos» aseguró.

Clima no incluye en la transmisión

Aunado a advertir que mantener las fronteras cerradas es inviable, este martes la OMS informó; que las estaciones anuales climáticas no parecen influir en el aumento o disminución de la pandemia del nuevo coronavirus.

«Las estaciones no parecen tener repercusión en la transmisión del virus. Una prueba de ello es que Estados Unidos está en verano y Brasil en invierno; y estos dos países están entre los más afectados», declaró Margaret Harris, una de las portavoz de la organización.

 

Con información: ACN/AFP/Reuters/La Prensa de Lara/Foto: Cortesía

Lee también: Motines en cárceles bolivianas por temor a contagios de coronavirus

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Corte de apelaciones desafió orden de Trump y mantiene TPS para 350.000 venezolanos

Publicado

el

Corte de Apelaciones decidió mantener -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Por medio de un fallo emitido este viernes, la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de EEUU decidió mantener el bloqueo a la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que buscaba poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para aproximadamente 350.000 venezolanos. 

De acuerdo con la cadena Telemundo y agencias informativas, la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos denegó la solicitud del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en Inglés) de una suspensión de emergencia mientras apelan la orden.

Este programa, que permite a los beneficiarios vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos, ha sido un salvavidas para miles de familias que enfrentan condiciones adversas en su país de origen.

El tribunal argumentó que el gobierno no logró demostrar que sufriría daños irreparables si el TPS continuaba vigente.

Estaba motivada por prejuicios inconstitucionales.

Además, el juez federal Edward Chen había determinado previamente que la revocación de estas protecciones era ilegal y estaba motivada por prejuicios inconstitucionales. Para los beneficiarios del TPS, esta decisión representa un respiro temporal, pero no elimina la incertidumbre a largo plazo.

Muchos de ellos han construido sus vidas en EEUU, contribuyendo significativamente a la economía y a sus comunidades locales. Sin embargo, el futuro del programa sigue siendo incierto, ya que el gobierno podría continuar apelando la decisión.

Asimismo, el caso ha generado tensiones políticas y legales en torno a la migración en EEUU. Algunos argumentan que el TPS debe ser revisado para garantizar su efectividad. Mientras, que otros destacan la necesidad de proteger a las personas vulnerables que huyen de crisis humanitarias.

Con información de ACN/CD

No deje de leer: Masacre en gallera de Ecuador deja al menos 11 muertos (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído