Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Alivia enfermedades respiratorias con eucalipto

Publicado

el

Beneficios del eucalipto - ACN
Foto: Fuentes.
Compartir

El eucalipto es una planta medicinal muy usada para resfriados y problemas respiratorios, aunque también se utiliza como antiséptico de amplio espectro.

Sabías que su nombre botánico es Eucalyptus globulus y es nativo de Australia y Tasmania.

Son muchos los usos que se le pueden dar al eucalipto, sobre todo cuando se lo combina con otros ingredientes. Son comunes los tés o cremas que lo contienen junto a menta, limón o miel, tres elementos que también aportan nutrientes para curar la gripe, resfriados y problemas de las vías respiratorias y los síntomas asociados a ellos como tos, dolor de garganta, congestión nasal o dificultad para respirar.



Además, el eucalipto se puede utilizar en enfermedades crónicas como el asma. Gracias a una sustancia llamada eucaliptol, la cual posee un efecto mucolítico, este producto ayuda a eliminar las mucosidades y limpiar las vías respiratorias para permitir un pasaje de aire limpio y permanente.

De este modo, el eucaliptol también reduce la irritación que muchas veces la tos continúa sumada a la inflación subyacente provoca en la garganta o nariz.

Beneficios del eucalipto

El eucalipto otorga una gran cantidad de beneficios que podemos utilizar en nuestro favor.

Desde la antigua China, hasta la sociedad actual, los avances médicos han ido desvelando nuevas propiedades y beneficios del eucalipto. Entre sus beneficios, podemos encontrar:

  • Alivia resfriados y afecciones respiratorias
  • Uso como antiséptico y desinfectante ante procesos virales
  • Ayuda a descongestionar los pulmones
  • Ayuda a combatir el reuma
  • Eficaz en los enjuagues bucales
  • Permite la desinfección de heridas
  • Estimula el funcionamiento del sistema inmune

Todos estos beneficios que nos aporta, vienen de las propiedades medicinales que posee y que lo hacen tan especial y útil. Algunas de ellas son:

  • Antiséptico
  • Expectorante
  • Antiinflamatorio
  • Calmante

Todas estas propiedades le permiten actuar en las diferentes afecciones y problemas que podamos tener. Las más comunes y utilizadas son sus propiedades antiinflamatorias, ya que actúan de manera generalizada en nuestro organismo y permiten tratar gran cantidad de enfermedades y malestares.

ACN/ Primicia

No dejes de leer: Descubre las razones de tomar agua de hierbabuena

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

Publicado

el

vitamina C músculos
Compartir

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.

La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.

Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.

De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.

Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.

La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.

Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.

La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.

Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.

El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído